Iniciará sus trabajos de inmediato y deberá detectar y dar respuesta a todas las necesidades relacionadas con este proceso
La Comisión Mixta Junta- TSXG también analizó hoy el grado de ejecución del Plan de Infraestructuras Judiciales y del Plan Senda 2014
En enero de 2012 el proceso de renovación del parque ofimático conseguirá el 97% de los ordenadores con una antigüedad superior a los cinco años
El consejero de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, Alfonso Rueda, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG), Miguel Ángel Cadenas, presidieron hoy la reunión de la Comisión Mixta entre Junta y TSXG, en la que, entre otros asuntos, acordaron poner en marcha un grupo de trabajo conjunto para preparar el juicio del Prestige.
Dicho grupo estará formado por miembros de la Xunta y del Tribunal y se encargará desde ya de gestionar toda la intendencia preparatoria del juicio, dada su magnitud, determinando las necesidades organizativas que se plantean ante la dimensión del proceso, tales como el lugar donde se celebrará y los medios materiales y humanos que serán precisos.
Los case 300.000 folios que componen el procedimiento del Prestige fueron trasladados hoy incluso a la Audiencia provincial de A Coruña, que fijará la fecha de celebración del juicio oral. En el procedimiento hay más de 2.000 partes personadas y consta de 153 tomos de pieza principal, dos tomos de piezas de situación personal, 168 tomos de responsabilidad civil, 35 tomos de piezas separadas del personamento y 27 piezas documentales separadas.
En la Comisión Mixta entre Junta y TSXG celebrada hoy en A Coruña también se abordaron otros asuntos, como el grado de ejecución del plan de infraestructuras judiciales y la aplicación del Plan Senda 2014 para integrar las TIC en la Justicia.En este último ámbito, la secretaria general de Modernización de la Xunta de Galicia, Mar Pereira, explicó que en enero de 2012 el proceso de renovación del parque ofimático conseguirá el 97 por ciento de los ordenadores con una antigüedad superior a los cinco años. Además, se inició la dotación de 22 sistemas de videoconferencia para las sedes judiciales y puestos de videoconferencia personal.
En esta misma línea de actuación, y avanzando en la digitalización de las salas, el próximo año se renovarán los sistemas de grabación de vistas en 120 en las sedes judiciales dentro del convenio trilateral IUS+Red firmado entre la Xunta, Red.es y Ministerio de Justicia. Esta medida irá acompañada de la puesta en marcha de la aplicación eFidelius para la gestión de la actividad de la sala y de un sistema de archivado de grabaciones, que permitirán la integración de los archivos multimedia en el futuro expediente judicial electrónico.
Sistemas de gestión y formación
En el ámbito de la formación e implantación de los sistemas de gestión de los diferentes ámbitos de la administración de Justicia, se realizaron 249 cursos de gestión y tramitación del sistema Minerva para unos 1450 usuarios. Además, se finalizó el plan de implantación y formación para los 221 usuarios del sistema de gestión de las Fiscalías, Fortuny y se está a completar la implantación de un sistema informático de gestión propio para el Instituto de Medicina Legal de Galicia. El Simelga, es una evolución del sistema Asklepius del Ministerio de Justicia pero adaptado a las necesidades específicas de los profesionales de esta Comunidad y que será gestionado íntegramente por la Xunta de Galicia.
Por otra parte, desde lo primer trimestre de 2011 está finalizada la implantación en todos los órganos de la provincia de A Coruña el sistema de notificaciones seguras LEXNET, a través del que se realizaron ya 900.000 notificaciones en el que llevamos de año. Actualmente, se está desarrollando el plan de implantación y formación de Lexnet en los órganos judiciales de las provincias de Lugo, Ourense y Pontevedra que rematará en enero del próximo año.
Acreditación digital
La Secretaría General de Modernización también informó de que ya comenzó la distribución entre los profesionales de la Justicia de la nueva tarjeta de empleado público, que entre otras funcionalidades, alberga el certificado profesional, les permitirá firmar documentos de manera electrónica y acceder a sistemas como Lexnet.
Infraestructuras judiciales
Por su parte, el consejero de la Presidencia, Alfonso Rueda, explicó la situación actual de las obras y de los proyectos en los edificios judiciales previstos para el próximo año 2012. En este sentido, destacó que el proyecto de rehabilitación de la Fábrica de Tabacos, en A Coruña, está a punto de ser adjudicado; que en mayo de 2012 estará listo el nuevo edificio judicial de Santiago; y que -una vez garantizada la seguridad jurídica de las actuaciones llevadas a cabo- las obras de la futura ciudad judicial de Ourense darán comienzo antes de que remate el año.
Finalmente, la Comisión Mixta también informó sobre la posible implantación de un sistema de guardia de 24 horas en el partido judicial de Vigo, considerando que conforme a criterios objetivos hoy por hoy no es prioritario, sin perjuicio de que pueda implantarse en el futuro de acorde a nuevas valoraciones. La decisión se fundamenta a la vista del número y entidad de los asuntos solucionados por el juzgado de guardia de juicios de faltas y habida cuenta la prestación actual del servicio a través del sistema establecido con la creación del octavo juzgado de instrucción.