GalegoCastellano

El titular de la Xunta presidió, este mediodía, el acto de entrega de las Banderas Azules 2012

Feijoo afirma que los gallegos podemos sentirnos orgullosos de que, diez años después del Prestige, Galicia cuente hoy con más del doble de banderas azules que tenía antes del accidente

Reconoce el esfuerzo colectivo para lograr que en una de cada seis playas gallegas ondee la bandera azul

Destaca que ser una comunidad solvente genera confianza “y la confianza –dice- es un estímulo fundamental para superar las incertidumbres que pesan sobre España”

Recuerda que en este logro tiene que ver decisiones estructurales para fomentar la protección de la costa, como las Directrices de Ordenación del Territorio o el primer Plan de Ordenación del Litoral; y también la acción coordinada del conjunto de las administraciones públicas

Galicia sigue, un año más, a la cabeza de las comunidades con sus 126 playas con bandera azul, 9 más que en 2011. En puertos, con 17 banderas, 4 más que el año pasado, ocupa el tercer puesto español

Felicita a los 36 ayuntamientos distinguidos y anima a los representantes municipales y a los ciudadanos a seguir “en esta línea de atención y cuidado de nuestras playas, de nuestros puertos y, en general, de nuestro litoral”

Foz, 22 de junio de 2012
Compartir
  • whatsapp

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, afirmó este mediodía que los gallegos podemos sentirnos orgullosos de que, diez años después del Prestige y a unos meses de celebrarse el juicio, hayamos sido capaces de que Galicia cuente hoy con más del doble de banderas azules que tenía antes del accidente.

Durante el acto de entrega de las Banderas Azules 2012, Feijóo reconoció el esfuerzo colectivo que tiene hecho posible que en una de cada seis playas gallegas ondee la bandera azul porque “es –dijo- la señal de confianza que quiere mandar Galicia al resto del mundo desde el punto de vista del turismo”. “Ser una comunidad solvente genera confianza y la confianza, resaltó, es un estímulo fundamental para superar las incertidumbres que pesan sobre España”.

A lo largo de su intervención, el responsable autonómico recordó que en este logro tienen que ver decisiones estructurales encaminadas a fomentar la protección de la costa, como las Directrices de Ordenación del Territorio, “las primeras”, o el primer Plan de Ordenación del Litoral; dos documentos que permitieron dotar de estabilidad normativa a los 1.500 kilómetros que configuran la costa gallega y que suponen la cuarta parte del territorio costero español; “y también –añadió- la acción coordinada del conjunto de las administraciones públicas”.

En relación a este segundo punto, Feijóo subrayó que esta labor coordinada hizo posible una progresiva mejora de las condiciones de accesibilidad, de infraestructuras y servicios de las playas gallegas. “Fruto de este labor coordinado y también de una creciente concienciación social del valor de nuestro litoral, Galicia fue convirtiendo la regalía natural de la costa en un referente de cantidad y de calidad de espacios costeros adecuados para mostrar lo que somos”.

El jurado internacional de los distintivos Bandeira Azul acordó concederle a Galicia un total de 143 distinciones, de las que 126 corresponden a playas y 17 a puertos deportivos. En la actualidad, Galicia tiene contabilizadas 772 playas distribuidas entre los 84 ayuntamientos costeros, lo que equivale a casi una cuarta parte de los arenales españoles, y unos 122 puertos e instalaciones portuarias de competencia autonómica sin contar los puertos de interés general del Estado.

El titular de la Xunta destacó que Galicia sigue un año más a la cabeza de las comunidades autónomas con sus 126 playas con bandera azul, 9 más que en el año 2011. Mientras en puertos, con 17 banderas, 4 más que el año pasado, Galicia ocupa el tercer puesto español.

Asimismo, afirmó que todas estas banderas son un ingrediente de enorme importancia no solo para generalizar la responsabilidad ambiental de la sociedad, sino también para poder continuar manteniendo el sector del turismo en parámetros estables, pese la crisis económica, tal y como demuestra el hecho de que el número de viajeros que llegan a Galicia no disminuyó en lo que llevamos de año, frente a una bajada del 1,4% en el total de España.

Feijóo concluyó felicitando a los 36 ayuntamientos distinguidos con estas banderas azules y animando a los representantes municipales y a los ciudadanos a seguir apostando por mantener estos distintivos de calidad, “a seguir en esta línea de atención y cuidado de nuestras playas, de nuestros puertos y, en general, de nuestro litoral”.

Un turismo del siglo XXI
En el campo del turismo, Feijóo, que esta mañana también visitó las nuevas instalaciones del complejo hotelero Las Sirenas, en Viveiro, afirmó que Galicia tiene que ser un destino con una única marca Galicia pero bien diseñada desde el punto de vista de contenido. “Por eso –recordó- diseñamos una Ley de Turismo para un turismo del siglo XXI y diseñamos una Galicia dividida en 14 geodestinos, en 14 posibilidades diferentes y una de ellas es A Mariña luguesa”.