GalegoCastellano

El presidente de la Xunta, acompañado por la conselleira de Medio Rural y Mar y de la delegada de la Xunta en Lugo, visitó las obras del muelle de Mirasol que supusieron una inversión de más de 2,2 millones de euros

Feijóo asegura que la ampliación del puerto de Ribadeo lo convertirá "en un puerto más potente desde el punto de vista económico, mejor preparado y con más infraestructuras"

Destaca que la nueva infraestructura “instala y duplica el puerto comercial” y manifiesta “la apuesta del Gobierno Autonómico por el empleo, por la economía productiva y por Ribadeo”

Insiste en la importancia de la internacionalización de la economía y hace un llamamiento “a aquellos que puedan tener interés en invertir en Galicia”

“Vamos a ser aliados de todos los inversores en la Comunidad Autónoma”. ”Es el momento de hacer infraestructuras que muevan la economía, que mejoren la competitividad y que generen puestos de trabajo”, asegura
 

Ribadeo (Lugo), 27 de julio de 2012
Compartir
  • whatsapp

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, aseguró hoy en Ribadeo que la ampliación del muelle de Mirasol “facilitará el acceso de los barcos y de los buques de atraque y para duplicar las capacidades de este puerto” y lo convertirá “en un puerto más potente desde el punto de vista económico, en un puerto mejor preparado con más infraestructuras y en un puerto con más capacidad de carga y descarga que es su objetivo fundamental”. El ente Portos de Galicia fue el encargado de acometer la actuación que consistió, por una parte, en el ensanchamiento del muelle del extremo norte de Mirasol y, por otro lado, en el dragado del canal de navegación del acceso al muelle comercial.

La nueva infraestructura “instala y duplica una empresa que es el puerto comercial”. Así, el presidente manifestó, en consecuencia, “la apuesta del Gobierno Autonómico por el empleo, por la economía productiva y por Ribadeo, que junto con Viveiro y Burela constituyen tres puertos fundamentales en la cornisa cantábrica”. Feijóo elogió al Ayuntamiento de la Marina lucense “conocido por su turismo, conocido por sus servicios, conocida por su comercio”. “Espero que a partir de hoy sea más conocida también por una instalación portuaria comercial”, añadió.

Con la finalización de las obras –que supusieron una inversión de más de 2,2 millones de euros- “presentamos una ejecución que cumple los plazos y los presupuestos y una ejecución impecable de una obra que consistía en hacer cosas que se ven y otras cosas que no se ven como es el dragado y todo el interior de esta anchura del dique que permite casi duplicar la capacidad de atraque de este puerto comercial”.

El puerto de Ribadeo consiguió el año pasado un tráfico de 500.000 toneladas de las cuales 450.000 fueron de pasta de papel y el resto de otras mercancías como son la madera en bruto, magnesita, tableros, arenas naturales y abonos. El jefe del Gobierno gallego incidió en la importancia de esta ampliación para ahondar en la relación con la empresa Ence y evidenció la necesidad que existía para “llegar a un acuerdo con esta empresa usuaria del puerto y establecer un mecanismo de coordinación”. En esta línea, recalcó que hoy en día “Ence tiene una capacidad de instalación, movimiento de mercancías y atraque duplicada”.

El presidente aprovechó la ocasión para insistir en la importancia de la internacionalización de la economía aseverando que “somos conscientes de que estamos haciendo un buen servicio para aquellos que están instalados en Galicia, pero quiero hacer un llamamiento para aquellos que puedan tener interés en invertir en Galicia”. “Vamos a ser aliados de todos los inversores en la Comunidad Autónoma, es el momento de hacer infraestructuras que muevan la economía, que mejoren la competitividad y que generen puestos de trabajo”, conminó.

En su discurso, el responsable de la Xunta situó “el objetivo de toda administración pública” en el mantenimiento de “servicios públicos esenciales, así como establecer y estimular políticas de crecimiento económico”. Feijóo advirtió que “en los momentos de extraordinaria dificultad que estamos viviendo tenemos que priorizar”. “Gobernar y siempre priorizar”, matizó.

En la presentación de la ampliación del puerto, el presidente aseguró que “hoy entregamos una infraestructura que es una priorización de las políticas portuarias de la Xunta de Galicia” ya que “Ribadeo es sin duda un puerto comercial importante dentro del sistema portuario gallego”. El mandatario gallego anunció que “En los próximos días se pondrá otro puerto a disposición del sistema portuario gallego que es el puerto de Brens en el Ayuntamiento de Cee, en la Costa da Morte”. Feijóo valoró ambos puertos, como “dos infraestructuras fundamentales para el tráfico de mercancías, para la actividad económica y para la actividad social, tanto de la Costa da Morte como de la Marina lucense”.

Autovía del Cantábrico
El presidente de la Xunta recordó en su comparecencia que “la Autovía del Cantábrico y la autovía más importante que tuvo Galicia nunca, más importante que las autovías con la meseta, más importante que la autovía entre A Coruña y Madrid y más importante que la autovía entre Vigo y Madrid”. “Esta autovía los sitúan cerca de las importantes ciudades del norte de España y es el eje vertebrador de buena parte de Galicia con Asturias, con Cantabria, con Euskadi y con el sur de Francia”. Feijóo destacó que “si esta autovía hubiera estado hecha desde hace tiempo toda esta zona de la cornisa cantábrica tendría un incremento de su PIB, un incremento de su turismo, un incremento de las mercancías y un incremento de las relaciones comerciales económicas e industriales de todo el norte de España”.

El presidente expresó su deseo para que el impulso definitivo a esta autovía “se pueda ver concretado y completado para que Galicia pueda competir en tener de igualdad con otras comunidades que tienen sus ejes vertebradores finalizados desde hace lustros”.

Importancia del tráfico marítimo
En la conclusión de su relatorio, el titular de la Xunta hizo hincapié en la importancia del tráfico marítimo y recordó la relevancia de la situación actual, “a pocos meses de la apertura del gran Canal de Panamá que, en consecuencia, hará que se incrementen las posibilidades de comunicación entre Europa, América y Asia y que el tráfico aeroportuario pueda tener un incremento en la mercancía y en sus volúmenes”. “El mar es sin duda, la gran infraestructura que tenemos que utilizar, una infraestructura que no tenemos que mejorar y que puede llevar, a través de la ingeniería naval de los astilleros de Galicia y de Asturias, cualquier tipo de mercancía”, añadió.

Por último, Feijóo destacó la importancia de la iniciativa de la Línea de Turismo Verde que comporta una línea ferroviaria para Galicia y Asturias y valoró sector turístico como “la industria más limpia que existe y que supone 100.000 empleos en la Comunidad Autónoma y representa el 11% del PIB de Galicia”.

 

Imaxes relacionadas