GalegoCastellano
Xunta y TSXG hacen un seguimiento de la dotación material para la celebración del juicio del Prestige

Alfonso Rueda y Miguel Ángel Cadenas presidieron hoy la comisión mixta entre Xunta y TSXG, en la que estudiaron las necesidades si el juicio dura un mes más

El Gobierno gallego destaca las importantes inversiones llevadas a cabo en materia de infraestructuras judiciales y de introducción de las nuevas tecnologías

El vicepresidente de la Xunta destaca que a día de hoy prácticamente nueve de cada diez ordenadores de los juzgados tiene menos de cinco años de antigüedad

Santiago, 18 de enero de 2013
Compartir
  • whatsapp

El vicepresidente de la Xunta y consejero de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, Alfonso Rueda, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, Miguel Ángel Cadenas, presidieron hoy la reunión de la Comisión Mixta entre Xunta y TSXG, en la que, entre otros asuntos, analizaron la dotación puesta en marcha para posibilitar la celebración del juicio del Prestige en A Coruña. En la reunión también participó el vocal del Consejo General del Poder Judicial, Manuel Almenar.

El presidente del TSXG explicó a los medios de comunicación que se producirá una modificación en el calendario previsto, derivada de la propia evolución del juicio, de tal manera que su final, previsto para finales de junio, se podría retrasar según las nuevas estimaciones hasta mediados de julio. Esta prolongación fue una de las cuestiones abordadas en la reunión previa a la Comisión que mantuvieron Rueda y Cadenas con el juez Juan Luis Pía, magistrado presidente de la sala que celebra el juicio.

El vicepresidente de la Xunta destacó los esfuerzos llevados a cabo por la Xunta, especialmente en la actual situación económica, para dotar de los medios materiales necesarios a la Administración de Justicia para la celebración de un juicio como el del Prestige, que debido a su carácter excepcional se está celebrando en Expocoruña.

En total, el Gobierno gallego lleva invertidos 1,4 millones de euros para habilitar una sala de vistas de 450 metros cuadrados, que cuenta con una tarima de 200 metros cuadrados y más de 200 asientos para el público, así como con una sala de prensa anexa con acceso a Internet y salida de vídeo para facilitar la labor a los medios. También se han habilitado equipos y servicios de interpretación y de traducción a cuatro idiomas, así como servicio de vigilancia y dotación de todo el equipo tecnológico necesario para el juicio.

Balance Senda
Precisamente sobre las nuevas tecnologías, la directora de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, Mar Pereira, explicó los avances conseguidos en el marco del Plan Senda para integrar las TIC en la Justicia. Una hoja de ruta para modernizar la Justicia que contó con una inversión en el período 2009-2012 de 13,7 millones de euros.

Entre los objetivos conseguidos el pasado año está finalización de la implantación del sistema Lexnet en todos los órganos judiciales de de la Comunidad, que registraron 2.551.458 notificaciones electrónicas. Para emplear este sistema la Xunta completó en 2012 el proceso de acreditación digital de los empleados públicos de la Administración de la Justicia a través del Programa Kronos con la emisión de 2.551 tarjetas criptográficas que permiten el acceso a Lexnet y la firma digital.

También se completó despliegue de 22 equipos de videoconferencia de sala. Con estas instalaciones, el sistema judicial gallego cuenta con una red de 55 equipos de videoconferencia de sala que dan servicio a todos los partidos judiciales con tres o más órganos. El número de videoconferencias realizadas en los equipos de sala de la red de sistemas de videoconferencia de Galicia desde enero hasta noviembre del 2012 fue de 2.449

Renovación de equipos e infraestructuras
En el área de equipación se renovaron 302 PCs de postre, 340 equipos portátiles y se instalaron 23 noticias impresoras. Desde manera, la equipación informática de los órganos judiciales con una antigüedad inferior a los 5 años pasó del 37 por ciento en 2009 al 85 por ciento a finales de 2012, de tal manera que hoy en día prácticamente nueve de cada diez ordenadores de los juzgados gallegos tiene menos de cinco años, según destacó el vicepresidente de la Xunta.

En cuanto a infraestructuras judiciales, Rueda también hizo hincapié en la importancia del Plan puesto en marcha por la Xunta, que ha permitido en plena época de crisis construir o adecuar edificios judiciales en numerosas ciudades gallegas, como en Ferrol o Santiago. Asimismo, está en plena ejecución el nuevo edificio de Ourense y para los presupuestos de este año se incluyen partidas para iniciar las obras en Pontevedra y en A Coruña. En ese sentido, el vicepresidente lamentó una vez más que la única ciudad incluida en el plan donde la Xunta no puede iniciar las obras es Vigo, ya que su Ayuntamiento es el único que se ha negado a ceder al Gobierno gallego los terrenos necesarios para construir la infraestructura.

Imaxes relacionadas