El conselleiro de Política Social anunció que la cartilla de vacunación infantil recogerá un folleto informativo sobre la Tarjeta Bienvenida así como sobre el Plan de Apoyo a la Natalidad
Vídeo con las palabras del conselleiro de Política Soci...
La Xunta trabaja con la previsión de que el 85% de las familias gallegas reciban la Tarjeta Bienvenida
La Tarjeta Bienvenida cubrirá todos los gastos fundamentales que supone el nacimiento de una hija o de un hijo como gastos de alimentación, gastos de higiene y gastos en productos farmacéuticos
El conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, acompañado de la directora general de Familia, Infancia y Dinamización Demográfica, Amparo González, firmó en la mañana de hoy el convenio por el que se instrumentaliza la Tarjeta Bienvenida, dentro del Plan de Apoyo a la Natalidad (PAN). El acuerdo, firmado con el director de Banca institucional de Abanca, Santiago Novoa García, permitirá que las familias de los niños y niñas que nazcan a partir del 1 de enero de 2016 reciban 100 euros al mes para costear parte de los gastos de los bebés en sus primeros momentos de vida. Esta ayuda también está dirigida a aquellos padres y madres que adopten un niño o una niña menores de un año. “Aspiramos a que Galicia sea un lugar mejor para formar una familia y, sobre todo, para ser niño o niña. Queremos compensar el esfuerzo de muchos padres y madres dándoles más apoyo y facilidades y pretendemos ser una administración más sensible a las necesidades de las familias”, señaló Rey Varela.
En sus palabras, el conselleiro de Política Social destacó la agilidad con la que se ha desarrollado el proceso de preparación de la tarjeta y destacó que, coincidiendo con la firma del convenio con Abanca, el Diario Oficial de Galicia viene de publicar en el día de hoy la orden correspondiente a la Tarjeta Bienvenida, para que los padres puedan solicitar la ayuda desde el mismo 1 de enero del año que viene. “Hoy hemos dado el último paso para que la Tarjeta Bienvenida sea una realidad a partir del próximo 1 de enero, cumpliendo así con nuestro compromiso”, dijo Rey Varela. Asimismo, apuntó que la Tarjeta Bienvenida “supone un avance social para apoyar a las familias y fomentar la natalidad”.
Rey Varela explicó que la Tarjeta Bienvenida forma parte de un paquete integral de medidas de apoyo a la familia y a la infancia contenidas en el Programa de Apoyo a la Natalidad (PAN), entre las cuales se contemplan: el incremento de la deducción fiscal por nacimiento o adopción de hijos/as, la prestación del pago único por hijos/as menores de 3 años, el bono conciliación dirigido a garantizar a los padres y madres plazas en escuelas infantiles para sus niños/as o el bono cuidador en el rural, entre otras."La Tarjeta Bienvenida no es el final del Programa de Apoyo a la Natalidad de Galicia, es el principio de un gran programa que pretende que Galicia sea el mejor lugar para ser niño o niña”.
Beneficiar a la mayoría de las familias
Como novedad, Rey Varela anunció que la cartilla de vacunación infantil recogerá un folleto informativo sobre la Tarjeta Bienvenida así como sobre el Plan de Apoyo a la Natalidad. El objetivo es que todos los padres y madres de los bebés gallegos conozcan esta ayuda directa a la natalidad y puedan cumplir los pasos establecidos para su solicitud y posterior autorización. De este modo, la Xunta trabaja con la previsión de que el 85% de las familias gallegas reciban la Tarjeta Bienvenida. Un total en el que se encuentran incluidas familias de todos los tipos ya que los límites de renta fijados facilitan que se tengan en cuenta, por ejemplo, a las familias monoparentales o a las familias numerosas.
Con respecto a esto, el conselleiro de Política Social añadió que el objetivo del Gobierno autonómico es que la Tarjeta Bienvenida llegue a 8 de cada 10 familias y que tenga una financiación plurianual de 18 millones de euros. A este respecto apuntó que el importe total de esta ayuda supone el 10% de los recursos económicos que en 2016 la Consellería de Política Social destinará a este ámbito. Los padres y madres tendrán dos meses de plazo para solicitarla Tarjeta Bienvenida y la Xunta deberá resolver las peticiones que se formulen en un tiempo máximo de tres meses, aunque el titular autonómico de Política Social indicó la posibilidad de reducir estos plazos de tal manera que las primeras tarjetas llegarán a sus beneficiarios en cuestión de semanas.
Participación de Abanca
Por su parte, el director de Banca institucional explicó que el papel de ABANCA va a estar centrado en la producción y operatividad de los medios de pago necesarios para implementar el funcionamiento de la Tarjeta Bienvenida de acuerdo con las especificaciones del Programa de Apoyo a la Natalidad (PAN). En esta línea, Novoa García subrayó que el “objetivo de la entidad gallega es poner a disposición de sus beneficiarios la tecnología necesaria para acceder y hacer uso de las ventajas del programa de manera cómoda y sencilla”. Y, al hilo, avanzó que ABANCA aportará además otro elemento de valor añadido: su red de cajeros, la más extensa de Galicia con más de 1.000 centros, y sus correspondientes dispositivos de servicio (servicios web, terminales punto de venta), en los que en cualquier momento los usuarios de la Tarjeta Bienvenida podrán consultar el saldo del que disponen.
La Tarjeta Bienvenida cubrirá todos los gastos fundamentales que supone el nacimiento de una hija o de un hijo como gastos de alimentación, gastos de higiene y gastos en productos farmacéuticos. La tarjeta podrá canjearse tanto en supermercados y tiendas de alimentación como farmacias y parafarmacias.