Feijóo destaca que fue diseñada en colaboración con los principales agentes del sector y contará con una aportación de 1,5M€
Vídeo de la rueda de prensa
Dice que serán tres los ejes fundamentales: la mejora de la cualificación, el impulso a la innovación y la sensibilización a la industria y la sociedad del valor añadido de la madera
Indica que la primera acción incluida será la convocatoria de ayudas para el desarrollo de acciones de formación y divulgación en las que participarán más de 630 personas
El responsable del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, destacó hoy la puesta en marcha de la Estrategia de formación de la industria forestal de Galicia 2018-2020 que, con una aportación de 1,5 millones de euros y diseñada en colaboración de los principales agentes del sector, impulsará especialización de más de 5.000 profesionales.
Durante la rueda de prensa del Consello, Feijóo aseveró que esta iniciativa tendrá como objetivo responder a la necesidad de una formación a medida, que facilite la adaptación de los trabajadores a la última tecnología en explotación forestal, en los aserraderos, en las carpinterías, en la industria del mueble y en las empresas del canal contract.
Con este fin, la nueva estrategia contará con tres ejes fundamentales: mejorar la calificación; impulsar la innovación y sensibilizar a la industria y la sociedad del valor añadido de la madera, recogiendo prioridades formativas para cada una de las partes de la cadena monte-industria.
Al respecto, explicó que en el área de la explotación forestal, se buscará ahondar en la gestión, en el mantenimiento y uso de maquinaria forestal pesada, en las repoblaciones, tratamientos silvícolas y en la obtención de certificados forestales. Y, en el de la primera transformación de la madera, las prioridades se centrarán en el serrado, tratamiento, secado y tratamientos preventivos y curativos de la madera.
Sobre la segunda transformación de la madera, el titular de la Xunta explicó que la formación se destinará a la manipulación y mantenimiento de la maquinaria, instalación y mantenimiento de elementos de la carpintería y en el ámbito de la ebanistería, además de dar respuesta a las necesidades derivadas de la construcción de estructuras de madera para edificios.
Asimismo, la estrategia identifica otros retos prioritarios transversales a toda la cadena de valor de la industria como: el fomento del diseño; la innovación en materiales y usos; las tecnologías y metodologías innovadoras, como la industria 4.0, uso de drones o el análisis de datos; formación en seguridad y salud; valorización de la biomasa y gestión de procesos; y normativa sectorial.
Hace falta destacar que la primera acción incluida en esta estrategia de formación de la industria forestal será la convocatoria de ayudas para el desarrollo de acciones de formación y divulgación en las que participarán más de 630 personas.