El director xeral de Energía y Minas, Ángel Bernardo Tahoces, señala que la iniciativa movilizará 11 millones de euros y evitará la emisión a la atmósfera de más de 1.100 toneladas de CO2 al año, el equivalente a la acción de 58.200 árboles
Se contemplan ayudas para la compra de turismos, furgones, camiones y autobuses y para la puesta en marcha de infraestructuras de recarga, sistemas de préstamo de bicicletas eléctricas y planes de transporte a los centros de trabajo
El plazo de presentación de solicitudes comenzará el próximo 17 de junio y en el caso de la adquisición de vehículos y de las infraestructuras de recarga se gestionará a través de entidades colaboradoras
El director xeral de Energía y Minas, Ángel Bernardo Tahoces, presentó hoy el Programa Moves Galicia de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible, que cuenta con un presupuesto de más de 2,6 millones de euros con los que se prevé impulsar la compra de 500 vehículos eléctricos o alternativos (gas natural o gas licuado de petróleo). Se movilizarán así 11 millones de euros en la Comunidad, contribuyendo a la creación o mantenimiento de alrededor de 90 empleos y evitando la emisión a la atmósfera más de 1.100 toneladas de CO2 al año, el equivalente a la acción de 58.200 árboles.
Según explicó Ángel Bernardo Tahoces, del programa que hoy se publica en el Diario Oficial de Galicia, pueden beneficiarse personas físicas, autónomos, comunidades de propietarios, personas jurídicas y el sector público, dependiendo del tipo de ayuda. El plazo de presentación de solicitudes, en concurrencia no competitiva, comenzará el día 17 de junio.
Las ayudas para la adquisición de turismos y furgonetas pueden llegar a 6.000 euros, que se incrementan en 750 euros en el caso de personas con movilidad reducida y en 500 en el caso de familias numerosas con vehículos de más de 5 plazas. Además, los fabricantes aportan 1.000 euros. En el caso de motos eléctricas, el importe del apoyo es de 750 euros, y en lo que respecta a camiones y autobuses con propulsión alternativa llega a 15.000 euros.
Tal y como indicó el director xeral de Energía y Minas, las ayudas para la instalación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos y para la implantación de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas pueden llegar a los 100.000 euros, mientras que para la implantación de planes de transporte a los centros de trabajo el límite máximo de las ayudas es de 200.000 euros.
La tramitación de esta iniciativa, enmarcada en el Programa estatal de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible y gestionada por la Consellería de Economía, Empleo e Industria, a través del Instituto Energético de Galicia (Inega), se realizará de manera telemática.
Para la compra de vehículos alternativos y la instalación de infraestructuras de recarga, la gestión de las ayudas se llevará a efecto a través de entidades colaboradoras (concesionarios de vehículos y empresa instaladoras de baja tensión), que deberán solicitar su acreditación desde el 20 de mayo. Los apoyos se resolverán por orden de solicitud.