GalegoCastellano
Lorenzana apunta a la prevención como motor de la seguridad y la salud en el trabajo y aboga por sumar esfuerzos para luchar contra la pandemia

La conselleira de Empleo e Igualdad, María Jesús Lorenzana, intervino hoy en Santiago de Compostela por videoconferencia en la webinar ‘A cultura preventiva, motor de resiliencia'

Recordó que se celebra esta semana el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo -el 28 de abril- bajo el lema ‘Anticiparse a la crisis, prepararla y responder: invertir hoy en sistemas resilientes de seguridad y salud en el trabajo'

Puso en valor a Unidad de referencia covid-19 que activó la Xunta, a través del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (Issga), para hacer frente a los retos y dificultades de las nuevas formas de trabajo generadas por la pandemia

La Unidad atendió en estos meses más de 835 consultas técnicas por parte del tejido empresarial y elaboró 77 documentos para posibilitar la reactivación económica con las máximas garantías de seguridad en los centros de trabajo
 

Santiago de Compostela, 26 de abril de 2021
Compartir
  • whatsapp

La conselleira de Empleo e Igualdad, María Jesús Lorenzana, participó hoy en Santiago de Compostela por videoconferencia en la webinar A cultura preventiva, motor de resiliencia, que se celebró con motivo esta semana, el miércoles 28, del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo y en la que destacó la importancia de la prevención de riesgos laborales como motor de seguridad y salud en el trabajo y del bienestar social de Galicia.

Lorenzana señaló que la seguridad y la salud laboral adquirió un “papel protagonista” con objetivo de hacer frente a los nuevos riesgos derivados de los cambios y desafíos que trajo consigo la pandemia y, por eso, la Xunta aumentó en cerca de un 25% este año, hasta llegar la 26 millones de euros, el presupuesto de la Dirección General de Relaciones Laborales, a la que está adscrita el Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (Issga). También puso en valor a Unidad de referencia covid-19 puesta en marcha por el Instituto, una herramienta que permite ofrece una respuesta pormenorizada ante los retos y dificultades con los que los trabajadores y trabajadoras gallegas se están encontrar a consecuencia de la crisis sanitaria.

La Unidad atendió en estos meses 836 consultas técnicas por parte del tejido empresarial de Galicia y elaboró 77 documentos, entre guías, recomendaciones preventivas y protocolos por sectores, para posibilitar la reactivación económica con las máximas garantías de seguridad en los centros de trabajo.

La conselleira destacó la importancia de la palabra resiliencia para encarar la reactivación y renovación del tejido productivo y apuntó la importancia de incidir en la modernización del conocimiento técnico en materia de prevención de riesgos laborales apostando por una visión transversal que involucre a todos los poderes públicos. “Porque el bienestar laboral ve de la mano del bienestar social”, matizó.

Asimismo, indicó que la Estrategia gallega de seguridad y salud en el trabajo va en línea con el lema este año del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo: Anticiparse a la crisis, prepararla y responder: invertir hoy en sistemas resilientes de seguridad y salud en el trabajo. En palabras de Lorenzana, el trabajo de prevención es “el mejor antídoto posible contra el estrés, la fatiga psicológica y la siniestralidad laboral” y, por eso, abogó por invertir tiempo y sumar esfuerzos para luchar contra la pandemia evaluando las nuevas formas de trabajo que surgieron y están surgiendo por la covid-19.

Para finalizar, resaltó la importancia de la celebración de jornadas que inciden en la concienciación, el debate y la difusión de la prevención de riesgos laborales y, en este sentido, agradeció la colaboración que con la Xunta mantienen la Universidad de Santiago de Compostela (USC), la Sociedad gallega de prevención de riesgos laborales, la Asociación de profesionales de seguridad y salud laboral de Galicia, la Sociedad gallega de medicina en el trabajo y la Asociación de especialistas en enfermería del trabajo de Galicia.
 

Imaxes relacionadas