La Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad está invirtiendo 5,2 millones de euros en esta nueva iniciativa con la que se pretende ayudar con preferencia a mujeres desempleadas y residentes en ayuntamientos con menos de 30.000 habitantes
Cerca de 60 localidades de las cuatro provincias acogerán cursos de 45 horas en modalidad presencial o virtual que también formarán para el emprendimiento
De completar con éxito a formación, el programa entregará de manera gratuita un equipo portátil a las alumnas para que pongan en práctica el aprendido
El programa se enmarca en el Plan Emplea Mujer, con apoyos específicos para la formación y la empleabilidad femenina con un presupuesto de casi 36M€
Santiago de Compostela, 4 de septiembre de 2022.- La Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad viene de estrenar el nuevo programa de capacitación con el que la Xunta pretende formar en capacidades digitales e incrementar las oportunidades laborales de unas 10.000 mujeres, preferente a desempleadas y la residentes en núcleos con menos de 30.000 habitantes. El Gobierno gallego está promoviendo una oferta formativa de más de 600 acciones en cerca de sesenta municipios gallegos.
El nuevo programa, en el que se están invirtiendo 5,2 millones de euros, financiados con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está también centrado en la formación para el emprendimiento y dirigido, con prioridad, la mujeres desempleadas y con residencia en entornos rurales, en concreto en municipios con menos de 30.000 habitantes. Las mujeres trabajadoras ocupadas también podrán acceder la esta cualificación, siempre que estén inscritas como demandantes de una mejora de empleo y las plazas no se cubran con las primeras.
La Xunta prevé que un total de 10.034 mujeres puedan ver mejoradas sus competencias digitales y para el emprendimiento con la siguiente distribución por provincias: 4.014 en A Coruña, 903 en Lugo, 1.103 en Ourense y 4.014 en Pontevedra.
El objetivo último de la iniciativa consiste en mejorar la cualificación de las personas participantes en el programa, ofrecer mayores oportunidades de inserción a las mujeres de los entornos rurales y favorecer su emprendimiento, sin que la brecha digital suponga limitación alguna.
Las acciones formativas se distribuirán en un total de 45 horas en modalidad presencial o aula virtual, a través del Campus de Formación para el Empleo del Gobierno gallego. Incluirán módulos de competencias digitales básicas y avanzadas, y dirigidas especialmente al emprendimiento; así como 5 horas de formación transversal en materia de igualdad.
Las participantes en la iniciativa realizarán un itinerario formativo diseñado para avanzar desde un nivel básico de competencias digitales hasta un grado avanzado que además permitirá a las mujeres iniciarse, si así lo desean, en competencias digitales para el emprendimiento.
La formación se impartirá por expertos docentes y, a su final, las alumnas recibirán un título oficial acreditativo emitido por la Dirección General de Formación para el Empleo y Orientación. Con el objetivo, además, de hacer posible el uso de las nuevas tecnologías, las participantes, tras la formación, recibirán un equipo portátil con el que podrán poner en práctica el aprendido.
Las personas interesadas en participar pueden informarse de la iniciativa en el portal de empleo de la Xunta, donde también se tramitan las inscripciones.
Plan Emplea Mujer
Este nuevo programa se enmarca en el Plan Emplea Mujer que la Xunta está desarrollando este año con un presupuesto de 35,8 millones de euros. En el mismo se incluyen apoyos integrales para la formación, el acceso, el mantenimiento, la consolidación y la promoción profesional de las mujeres gallegas, en los que se presta especial atención a la formación en sectores con subrrepresentación femenina.
Entre las novedades, incluye programas integrados de empleo exclusivos para mujeres, que se prevé lleguen a más de 1.800 beneficiarias; unidades formativas en empresas para financiar la cualificación de unas 2.500 trabajadoras en activo e incentivando la contratación; el Mujer 22, una apuesta para incorporar 1.000 mujeres al comprado laboral con incentivos a las empresas; o el programa Relieve generacional con apoyos para que sean trabajadoras las que se incorporen a los planteles de personas próximas a la jubilación.