Francisco Álvarez-Cascos Fernández (Madrid, 1947).
Ministro de Fomento del Gobierno de España
Álvarez-Cascos vivió su juventud al margen de las corrientes políticas, centrado en sus estudios de Ingeniero de caminos, canales y puertos en la Escuela Técnica Superior de Madrid.
En 1976 le capta Manuel Fraga para Reforma Democrática, embrión de lo que sería Alianza Popular y se convierte en su hombre en Asturias.
Desde 1979 ocupa diversos puestos como concejal del ayuntamiento de Gijón, diputado provincial y consejero regional de Asturias, hasta que 1982 es elegido Senador y comienza su andadura política nacional.
Ya diputado en las Cortes, es elegido Secretario General del partido, puesto que ocupa durante 10 años.
Después de la victoria del Partido Popular en las elecciones legislativas de 1996, es nombrado Vicepresidente del Gobierno y ministro de la Presidencia.
En 2000 pasa a ser ministro de Fomento.
Tras varios años en segundo plano, en 2011 abandona el PP, disconforme por la falta de apoyo explícito de Mariano Rajoy, y funda Foro Asturias, formación con la que gana las elecciones autonómicas de ese año, asumiendo la Presidencia del Principado durante 10 meses.
Autor de varios libros, Francisco Álvarez Cascos ha sido distinguido, además de con la Medalla de Oro de Galicia, con la Medalla de Oro de la ciudad de Oviedo.
José Luis Meilán Gil (A Coruña, 1933).
Rector de la Universidad de A Coruña
Estudia Derecho en Oviedo y se doctora en Madrid, ampliando estudios en Londres y Bonn.
Dedicado a la docencia, es catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de A Coruña, de la que es Rector desde sus momentos iniciales, durante varios mandatos.
También ha sido vicepresidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas. Pertenece a numerosas instituciones académicas, entre ellas la Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación, el Consejo Científico de la Escuela de Derecho de la Universidad del Minho (Portugal), el Consejo Científico del Instituto Internacional de Ciencias Administrativas de Bruselas, así como de la Asociación Española de Ciencia Regional. A partir de 1969 ocupa diversos puestos en la administración pública, funda el Partido Gallego Independiente, es diputado en las Cortes Constituyentes y participa directamente en la elaboración del Estatuto de Autonomía de Galicia.
Es autor de numerosas investigaciones y publicaciones sobre el ámbito administrativo y jurídico gallego, así como de obras poéticas. Ha sido presidente del consejo de redacción de la revista Derecho Público.
José Luis Meilán Gil ha sido reconocido, además de con la Medalla de Oro de Galicia, con otras distinciones como la Gran Cruz del Mérito Civil, la Orden al Mérito Constitucional o la Orden al Mérito de la República Italiana.
Loyola de Palacio del Valle-Lersundi (Madrid, 1950 – Madrid, 2006).
Vicepresidenta de la Comisión Europea y Comisaria de Transportes y Energía
Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. A los 27 años se convierte en la primera secretaria general de las Nuevas Generaciones de Alianza Popular.
Tras ocupar la secretaria general técnica del Grupo Parlamentario Popular del Congreso y del Senado, en 1986 obtiene el acta de senadora por Segovia, provincia por la que será elegida diputada en 1989. Ocupa el cargo de Portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso hasta 1996, cuando es nombrada ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Cabeza de lista del PP en las elecciones europeas, fue designada vicepresidenta de la Comisión Europea, responsable de las Relaciones con el Parlamento Europeo, y Comisaria de Transportes y Energía, cargo que desempeñó hasta 2004.
Doctora honoris causa por la Universidad de Génova, entre otras distinciones, además de la Medalla de Oro de Galicia, ha sido reconocida con la Gran Insignia de Honor en Oro con cordón al Mérito por la República de Austria, la Gran Cruz de Carlos III y la Gran Cruz de Isabel La Católica.