GalegoCastellano

La Xunta aboga por impulsar a nivel europeo un Fondo Especial de Transformación que facilite la adaptación de la industria de la automoción a las nuevas necesidades de movilidad sostenible

El director del Igape, Fernando Guldrís, participó en Leipzig (Alemania) en la primera reunión política organizada por la Alianza de Regiones con Industrias de la Automoción (ARA, por sus siglas en inglés), donde ahondó en la situación actual de la industria automovilística y en su adaptación al nuevo escenario
 

“Estamos convencidos de que al igual que se establecen medidas que fuerzan la transformación del sector en un plazo muy exigente, también deben establecerse mecanismos de apoyo que permitan acompañar al tejido empresarial en esa necesaria transformación”, apuntó
 

Defendió la necesidad de asegurar las condiciones que faciliten el acceso de la industria a los fondos "Next Generation con el objetivo de que puedan llevar a cabo las inversiones necesarios para su adaptación a la electrificación demandada"

Compartir
  • whatsapp

Leipzig (Alemania), 17 de noviembre de 2022 El director del Igape, Fernando Guldrís, participó hoy en la primera reunión organizada por la Alianza de Regiones con Industrias de la Automoción (ARA, por sus siglas en inglés), llevada a cabo en Leipzig (Alemania), donde ahondó en la situación actual de la industria automovilística y en su adaptación a las nuevas necesidades marcadas por la movilidad sostenible. Un escenario en el que presentó la posibilidad de crear un Fondo Especial de Transformación a nivel europeo que facilite a la industria su adaptación y que aglutine la aquellas regiones con un mayor peso del sector.

 

En este sentido, hace falta recordar que esta Alianza de Regiones con Industrias de la Automoción (ARA) se activó el pasado mes de junio en el Comité Europeo de las Regiones (CdR), siendo Galicia una de las regiones fundadoras. Así, Guldrís puso en valor el peso del sector de la automoción en la Comunidad -casi uno de cada cuatro coches que se ensamblan en España salen de la planta de Stellantis en Vigo, sumando la industria 11.200 millones de facturación el pasado año-, y abogó por la importancia de juntar esfuerzos en una “época marcada por la nueva movilidad, que mezcla conectividad, electrificación y conducción autónoma”.

 

“Estamos convencidos de que al igual que se establecen medidas que fuerzan la transformación del sector en un plazo muy exigente, también deben establecerse mecanismos de apoyo que permitan acompañar al tejido empresarial en esa necesaria transformación”, ahondó el director del Igape. Así, y junto a la creación del mencionado fondo, Guldrís defendió la necesidad de asegurar las condiciones que faciliten el acceso de la industria a los fondos "Next Generation con el objetivo de que puedan llevar a cabo las inversiones necesarios para su adaptación a la electrificación demandada”.

 

En este marco, Guldrís recordó que el sector está sufriendo una de las transformaciones más grandes de su historia en las que la transición justa o la electrificación son puntos centrales del cambio de paradigma actual. Un escenario en el que la Unión Europea está poniendo el 2035 como fecha límite para que todos los nuevos turismos y furgonetas en el comprado de la UE sean de cero emisiones.

 

Sobre esta base, la ARA trabaja en conjunto para que estos cambios sean apoyados institucionalmente, tanto en la transición como en la preservación de los millares de empleos que la automoción tiene en estas regiones. Un trabajo que se está llevando a cabo mediante la colaboración no solo de los agentes políticos pertinentes, sino de todo el sector, las industrias proveedoras y los agentes sociales.

 

Imágenes relacionadas
Fecha de actualización: 17/11/2022