GalegoCastellano

El Programa gallego de cribado neonatal incluirá la atrofia medular espinal a partir del 2023

La Xunta incide en la visibilización de las enfermedades neuromusculares, en el marco de las IV Jornadas Gallegas de la ASEM

La Estrategia Gallega en Enfermedades Raras contempla tres unidades funcionales multidisciplinares, en marcha desde principios de año en A Coruña, Santiago y Vigo
 

Vigo, 26 de noviembre de 2022.-
Compartir
  • whatsapp

El conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, clausuró hoy, en el Hospital Álvaro Cunqueiro, las IV Jornadas ASEM Galicia en las que se abordó el presente y futuro en las enfermedades neuromusculares. En este foro, el titular de la cartera sanitaria del Ejecutivo gallego dijo que la Xunta incorpora nuevas patologías al Plan gallego de cribado neonatal, para lo 2023, entre ellas, la Atrofia Medular Espinal.

Según señaló el conselleiro, “el sistema sanitario debe atender a estos pacientes de una manera multidisciplinar” y en los últimos años se avanzó en diversos procedimientos en relación a las enfermedades neurodegenerativas, entre ellos el Proceso Asistencial Integrado de esclerosis lateral amiotrófica y el PAI de esclerosis múltiple.

Las dificultades en la atención temprana y en la gestión integral de las enfermedades raras requieren, -prosiguió Comesaña-, “agrupar el conocimiento para hacer posible a abordaje de dichas patologías bajo una dimensión integral, concentrando los casos para una atención idónea”. Por este motivo, se incluyó, dentro del desarrollo de la Estrategia Sergas 2020, el Plan Autonómico de Enfermedades Raras, dirigido al desarrollo coordinado y interdisciplinario de la estrategia de abordaje de las enfermedades raras del Sistema Nacional de Salud en Galicia.

En este contexto, -señaló el responsable del Sergas-, se elaboró la Estrategia Gallega en Enfermedades Raras, que define las pautas de trabajo para realizar su abordaje integral con el objetivo de establecer un nuevo modelo asistencial. “Un modelo optimizado y basado en criterios homogéneos para garantizar un plazo de diagnóstico más reducido, con una menor variabilidad en el manejo del paciente y una gestión más ágil, coordinada y eficiente”.

La Estrategia contempló, además, la creación de tres nuevas unidades funcionales multidisciplinares situadas en A Coruña, Santiago y Vigo. Se pusieron en marcha a comienzos de este año y están ya prestando asistencia especializada la estos pacientes.

Para finalizar su intervención, el conselleiro dio a las gracias a la Asociación Gallega contra las Enfermedades Neuromusculares “por visibilizar estas dolencias y concienciar a la sociedad y a las instituciones de las necesidades específicas de las personas que las padecen”.

Departamento: C. de Sanidad
Fecha de actualización: 26/11/2022