El programa Eres-Mentoring permite asesorar y mejorar las estrategias de negocio de 20 entidades de economía social
La conselleira de Promoción del Empleo e Igualdad, María Jesús Lorenzana, participó hoy en Santiago de Compostela en la jornada de resultados de esta iniciativa conjunta de Agaca, EspazoCoop y Junta
El proyecto piloto se dirigió a negocios con una necesidad específica, que se habían encontrado en un momento de crisis o proceso de cambio y habían estado interesados en recibir orientación sobre cómo enfocar la situación
El presupuesto de la Consellería destinado en 2023 a la economía social se incrementa en un 21% hasta llegar a los 42 millones de euros
La conselleira de Promoción del Empleo e Igualdad, María Jesús Lorenzana, participó hoy en Santiago de Compostela en la jornada de resultados del programa Eres-Mentoring, una nueva iniciativa piloto que impulsaron codo a codo este año Agaca, EspazoCoop y el departamento autonómico. Se trata de un programa dirigido a negocios que tengan una necesidad específica: deben encontrarse en un momento de crisis o proceso de cambio y estar interesados en recibir asesoramiento sobre cómo enfocar la situación.
De este modo, Eres-Mentoring permitió en su primera edición que 20 entidades de economía social, lideradas por 27 personas, habían recibido orientación para, entre otros, potenciar sus relaciones de intercooperación y mejorar las estrategias de identificación y resolución de problemas.
En palabras de Lorenzana, el programa ponen el foco en la economía social y en todas las entidades que la conforman, tejiendo una red colaborativa que permite a las entidades mentorizadas implantar mejoras desde la experiencia y el aprendizaje de otras empresas con una amplia trayectoria en esta fórmula empresarial. “Es una actuación que debe consolidarse, ya que es muy importante para el crecimiento de las cooperativas”, indicó.
La titular de Promoción del Empleo e Igualdad señaló que el apoyo autonómico a la economía social es “firme”, ya que se trata de un modelo de negocio que supone un 7% del PIB gallego y tiene un impacto económico anual de unos 850 millones de euros.
El presupuesto de la Consellería para 2023, de este modo, incrementa la inversión para la economía social en un 21%, hasta llegar a los 42 millones, para continuar visibilizando esta fórmula, impulsando la creación de puestos laborales y promoviendo el trabajo inclusivo a través de la colaboración público-privada que, en palabras de Lorenzana, es clave para seguir avanzando en la creación de empleo. El próximo año, además, se aprobará la nueva Estrategia gallega de la economía social 2023-2026 y se seguirá despegando por toda la geografía gallega la Red de por los de emprendimiento y de apoyo al empleo que también potencia la economía social como una fórmula más de éxito para emprender.
Para finalizar, Lorenzana puso en valor el papel que desempeñan Agaca y EspazoCoop para impulsar en Galicia este modelo del que aseguró que se basa “en principios de éxito” poniendo a las personas en el centro y aprovechando su talento.