GalegoCastellano

Fernández-Tapias y Anxo M. Lorenzo anuncian el primer Premio Internacional de Poesía Carlos Oroza para celebrar el centenario del escritor

La delegada territorial de la Xunta en Vigo y el director xeral de Cultura avanzan el acuerdo con la Asociación Évame-Oroza para conmemorar la figura del poeta con un certamen literario, exposiciones y una obra con la participación de 100 escritores

“Oroza fue uno de los grandes creadores que vivió en nuestra ciudad y desde el Gobierno gallego cumplimos nuestro compromiso para divulgar su obra y convertir a Vigo en punto de referencia cultural en todo el territorio nacional”, destacó

El galardón será convocado el próximo mes de marzo para obras en gallego y castellano, dotadas con un premio económico de 6.000 euros cada una, y con un reconocimiento a la mejor iniciativa musical de divulgación de la poesía

Durante la presentación fue inaugurada la nueva sede de Évame-Oroza en su nuevo local rehabilitado en un emblemático edificio de la plaza del Abanico y adjudicado mediante el concurso público del Consorcio Casco Vello para dinamizar el barrio

Compartir
  • whatsapp

Vigo, 26 de enero de 2023 La delegada territorial de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias, y el director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, anunciaron este jueves la creación del primer Premio Internacional de Poesía Carlos Oroza para conmemorar el centenario del nacimiento del escritor que residió en la ciudad durante gran parte de su vida. Según avanzaron durante la presentación del certamen literario junto al presidente de la Asociación Évame Oroza, Xabier Romero, la iniciativa se enmarca en los actos alrededor de la figura del poeta que se completarán con exposiciones y una obra en la que participarán 100 artistas e intelectuales.

 

“Es un honor anunciar este acuerdo que viene a cumplir la petición por unanimidad del Parlamento Gallego para divulgar la obra del poeta y que hoy materializamos con el anuncio para convocar un premio literario que convertirá a Vigo en punto de referencia cultural en todo el territorio”, señaló la representante autonómica. Según avanzó la delegada, el próximo mes de marzo será convocado el primero Premio Internacional de Poesía Carlos Oroza en dos modalidades (gallego y castellano), cada una de ellas con una dotación económica de 6.000 euros, y un tercer reconocimiento a la mejor iniciativa musical de divulgación de la poesía (premiado con una obra de arte).

 

El galardón, según explicó Fernández-Tapias, se convocará con una periodicidad bienal y será una de las muchas iniciativas para celebrar el centenario del autor. De esta forma, otro de los actos culturales será una exposición itinerante que comenzará en Vigo y recorrerá las principales ciudades gallegas. Además, el acuerdo entre la Xunta y la Asociación Évame-Oroza incluye la edición del libro “Oroza 100”, en la que participarán cien artistas, intelectuales y escritores aportando su visión del autor y sus propias experiencias.

 

Por su parte, el director xeral de Cultura destacó la figura del escritor Carlos Oroza (Viveiro, 1923 – Vigo, 2015) y su etapa en la ciudad olívica. “Fue uno de los grandes creadores que vivió en nuestra ciudad y con todo su nombre y su obra aún son una gran desconocida entre los gallegos, por lo que estamos ante una oportunidad única para ahondar en la divulgación del trabajo del poeta y creador”, apuntó.

 

Además de Fernández-Tapias y Anxo Lorenzo, en el acto de presentación participaron el presidente de Évame-Oroza, Xabier Romero, y otros miembros destacados del colectivo cultural como los artistas Antón Pulido y Menchu Lamas, el músico Antón Reixa o el periodista Alberto Avendaño.

 

“Recuperar el pulso cultural”

La delegada territorial señaló que Vigo tiene un “potencial cultural inmenso que por desgracia no recibe apoyo de ninguna otra administración y esto queda probado con la respuesta que estamos recibiendo la nuestras iniciativas”. También indicó que desde los primeros contactos con la Asociación Évame-Oroza percibieron que existe “una gran expectación por recuperar el pulso cultural en la ciudad”.

 

“Seguiremos trabajando en esta dirección porque creemos que Vigo lo necesita, Vigo tiene que recuperar la posición que tuvo en las vanguardias culturales. Estamos en una ciudad que marcó una época en el despertar musical del país, pero también en una ciudad que a día de hoy es líder en la producción editorial, en ningún otro lugar de Galicia se editan más libros que en Vigo”, destacó.

 

Dinamización del Casco Viejo

La presentación también sirvió como estreno para la nueva sede de la Asociación Évame-Oroza en un edificio emblemático de la plaza del Abanico. El local fue adjudicado a través del concurso convocado por el Consorcio Casco Vello de Vigo que permitió dinamizar la zona con nuevos negocios y emprendedores. “Estamos en el primer local que inauguramos tras la iniciativa que llevamos a cabo desde el Consorcio para reactivar el barrio histórico vigués y a pesar de las dificultades aquí está la prueba de que la medida fue un acierto y el resultado y un éxito”, concluyó.

 

Imágenes relacionadas
Fecha de actualización: 26/01/2023