La Xunta concede una ayuda de 12.500 € al Ayuntamiento de Muros para auditar la red de saneamiento con el fin de detectar vertidos e infiltraciones y mejorar la calidad de las aguas de la ría
Ethel Vázquez incide en el interés de la entidad local en mejorar la eficiencia del servicio de saneamiento, identificando los problemas y evitando perjudicar la actividad marisquera
En la actualidad en el municipio de Muros están conectados al saneamiento municipal casi el 90% de los vecinos, una red formada por 18 bombeos y 2 fosas sépticas; y cuenta con las depuradoras de aguas residuales de Muros y de Esteiro, gestionadas por la Xunta, a través de Augas de Galicia
Las infraestructuras hidráulicas también fueron ejecutadas por la Xunta en la apuesta que viene haciendo por la mejora del saneamiento que, en la ría de Muros, se tradujo en inversiones por 45 M€
A conselleira de Infraestruturas avanza la ampliación del crédito para conceder estos incentivos al resto de ayuntamientos que presentaron la solicitud y cumplen requisitos, alrededor de unos 30 más
La conselleira del Mar destaca que las actuaciones para garantizar el buen estado de las redes de saneamiento contribuyen a preservar la calidad de las aguas y facilitan el trabajo de los profesionales del sector marítimo-pesquero
La Xunta concedió una ayuda de 12.500 euros al Ayuntamiento de Muros para realizar una auditoría en la red de saneamiento que permita detectar vertidos e infiltraciones, con el fin de ganar en eficiencia en la prestación del servicio y contribuir a la calidad de las aguas de la ría.
Ethel Vázquez destacó el apoyo de la Xunta a los ayuntamientos en la mejor prestación de los servicios del agua, una competencia municipal, según establece la Lei de bases de réxime local, conscientes de que la correcta explotación y mantenimiento de los sistemas de saneamiento, depuración y también de abastecimiento municipales es una tarea muy compleja.
La conselleira del Mar, por su parte, destacó que las actuaciones para garantizar el buen estado de las redes de saneamiento son fundamentales para preservar la calidad de las aguas en las localidades del litoral. En este sentido, incidió en que las actuaciones de la Xunta para mejorar el saneamiento de las rías gallegas contribuyen a mejorar su estado y benefician tanto a los profesionales del sector marítimo-pesquero como al conjunto de la ciudadanía. Así, las obras desarrolladas en este ámbito por el Ejecutivo gallego desde 2009 posibilitaron una mejoría en 42 zonas de producción de moluscos bivalvos del litoral de Galicia.
La titular del Mar detalló que 14 de esas zonas que mejoraron su clasificación microbiológica se corresponden con polígonos de bateas (con cerca de 940 bateas beneficiadas) y las 28 restantes son zonas de moluscos infaunales, con 145 bancos beneficiados y una superficie estimada de cerca de 16,11 millones de metros cuadrados.