GalegoCastellano

Más de 2.760 pacientes se beneficiaron de la cirugía de precisión de los robots Da Vinci desde su puesta en marcha en 2021 en el sistema sanitario gallego

Las intervenciones con estos equipos de cirugía robótica de precisión aportan importantes beneficios para los pacientes, los profesionales y los hospitales

Instalados en cada una de las siete áreas sanitarias gallegas, el 40% de las intervenciones realizadas por estos equipos fueron de cirugía general y digestivo, seguido de urología (30%), ginecología (15%), cirugía torácica (8%) y otorrinolaringología (3%)

84 cirujanos, 160 cirujanos asistentes, 200 profesionales de enfermería y anestesia y personal de soporte técnico y analítico están formados para su manejo

El 98% de los usuarios de los Da Vinci que participaron en la encuesta de satisfacción están muy satisfechos con los resultados de las intervenciones

Compartir
  • whatsapp

Santiago de Compostela, 2 de febrero de 2023 Los equipos de cirugía robótica de alta precisión Da Vinci instalados en julio de 2021 en los 7 hospitales de referencia de las áreas sanitarias realizaron un total de 2.761 cirugías hasta finales del año 2022. De ellas, 400 se realizaron en el segundo semestre de 2021, y 2.361 en el año siguiente. Así lo expuso hoy en la Comisión 5ª del Parlamento el director xeral de Asistencia Sanitaria, Jorge Aboal, en respuesta a una pregunta parlamentaria relacionada con la actividad de los equipos de cirugía robotizada en el sistema sanitario público de Galicia.

 

Jorge Aboal detalló la actividad de estos sistemas robóticos de alta tecnología, que “suponen importantes beneficios para los pacientes, los profesionales y los propios centros hospitalarios”. Así, según datos aportados por el director de Asistencia Sanitaria de la Consellería de Sanidade, el 40% de las intervenciones realizadas por estos equipos fueron cirugías generales y digestivas, el 33% de urología, el 15% cirugías ginecológicas, el 8% torácicas y el 3% intervenciones otorrinolaringológicas.

 

“El robot Da Vinci aumenta la mejora de la destreza del cirujano, ofreciendo una amplia y clara visión del campo operatorio, permitiéndole hacer giros y manipulaciones imposibles de realizar sin este sistema y eliminando totalmente el temblor de manos. Todo esto ayuda a conseguir la máxima precisión por parte del profesional”, explicó Aboal, quien se refirió de sucesivo a los importantes beneficios que su uso aporta a los pacientes, como “la menor pérdida sanguínea, con la conseguiente menor necesidad de transfusiones, la merma del dolor postoperatorio, las incisiones pequeñas y mejores resultados estéticos, la merma de la morbimortalidad o la merma de la estancia media”.

 

De hecho, Jorge Aboal explicó que el 98% de los casi 1.000 pacientes de los Da Vinci que participaron en una encuesta de satisfacción están muy satisfechos con los resultados de las intervenciones.

 

El director xeral de Asistencia Sanitaria añadió también los beneficios que el uso de los Da Vinci aportan a los hospitales, reduciendo el número de transfusiones al disminuir las mismas en las cirugías, mejorando el rendimiento en los quirófanos con la reducción del tiempo operatorio o aumentando las camas disponibles al reducirse la estadía media.

 

Jorge Aboal apuntó que para la puesta en marcha de los Da Vinci se realizó un plan de formación y entrenamiento a personal de todos los centros, que formó a 84 cirujanos, 160 cirujanos asistentes, 200 profesionales de enfermería y anestesia, así como personal de soporte analítico y soporte técnico.

 

Galicia apuesta por la inversión en alta tecnología en sanidad

 

“El Servizo Galego de Saúde hace una clara apuesta en la inversión en alta tecnología en sanidad, con vistas a mejorar la calidad y seguridad en la asistencia sanitaria a los gallegos, ofreciendo los últimos avances a sus profesionales”, resumió el director de Asistencia Sanitaria, quien avanzó también la previsión a futuro del uso de los equipos de alta tecnología, que pasa por la equidad asistencial -pudiendo tratar toda la patología diagnóstica mediante cirugía robótica cuando sea el abordaje de elección-, por el desarrollo y ampliación de las actuales especialidades y por la incorporación de noticias, por la ampliación del acceso de más profesionales y por la incorporación del residente a los planes de cirugía robótica Da Vinci.

 

Por último, Aboal destacó que la implantación homogénea de los robots Da Vinci “puso a nuestra Comunidad a la cabeza de los servicios de salud”.

 

Departamento: C. de Sanidad
Fecha de actualización: 02/02/2023