GalegoCastellano
La conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, junto con el presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Francisco Barea, informó de este contrato que marca el inicio del viejo objetivo de abrir la ciudad al mar y supondrá una inversión de 4,6 M€

La Xunta y el puerto de Ferrol ponen en marcha la integración urbana de los muelles con la licitación por más de 1 M€ de dos aparcamientos disuasorios que pondrán a la disposición de la ciudad 141 nuevas plazas de aparcamiento

Vázquez Mourelle fija el objetivo de que a principios del próximo año estén en servicio las nuevas plazas de estacionamiento en estas dos infraestructuras estratégicas: en la parcela central de la dársena de Curuxeiras y en la llamada “parcela nº 8”

Avanza la previsión de licitar en marzo las actuaciones para la integración urbana y la creación de un carril bici y senda peatonal en toda la carretera baja del puerto, además de la humanización y la prolongación del carril bici en la dársena de Curuxeiras

Muestra el compromiso de avanzar con paso firme en esta importante iniciativa de la Xunta y del Puerto de Ferrol para fomentar la movilidad sostenible en el frente portuario de la ciudad, a la que la administración autonómica contribuye acercando 3,8 M€

Incide en la reivindicación a favor de la incorporación de Ferrol al trazado del Corredor Atlántico de Mercancías, estimando prioritario y necesario la inversión en la modernización de la conexión ferroviaria entre Ferrol y A Coruña

Considera que sería un error histórico dejar fuera de ese trazado la conexión con Ferrol, por lo que la Xunta no dejará de reivindicar ese objetivo hasta que se consiga, incide
 

Ferrol, 3 de febrero de 2023.-
Compartir
  • whatsapp

La Xunta y el Puerto de Ferrol ponen en marcha la integración urbana de los muelles con la licitación, hoy, por más de 1 M€, de dos aparcamientos disuasorios que pondrán a la disposición de la ciudad 141 nuevas plazas de aparcamiento.

 

La conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, junto con el presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Francisco Barea, y la delegada de la Xunta, Martina Aneiros, explicó hoy los avances para optimizar la zona de contacto entre el puerto y la ciudad, en el marco del convenio de colaboración firmado por ambas instituciones.

 

Vázquez Mourelle informó del comienzo de la materialización del proyecto de la movilidad sostenible en la fachada marítima de Ferrol, coincidiendo con la licitación, por parte de la Autoridad Portuaria, de estas dos infraestructuras estratégicas, a las que se destinará una inversión de más de 1 M€ y que permitirán dotar a la ciudad de 141 nuevas plazas de estacionamiento en total.

 

La conselleira subrayó que estos dos aparcamientos, con fácil acceso al casco urbano y próximos a la red viaria de altas prestaciones, cumplirán con eficacia su función disuasoria, al ser esta, además, una zona con alta demanda de aparcamiento.

 

Hizo hincapié en que con esta intervención no solo se pondrán a la disposición de los vecinos y visitantes de Ferrol nuevos espacios de estacionamiento, sino que, además, estas actuaciones servirán para ganar nuevos espacios portuarios para el uso público.

 

En ese sentido, la conselleira puso en valor la generosidad de la Autoridad Portuaria en la cesión de espacios y contribuir a hacer ciudad, haciendo posible ese viejo objetivo de abrir Ferrol al mar que, resaltó, empieza a hacerse realidad.

 

Ethel Vázquez fijó el objetivo de que a principios del próximo año estén en servicio ambos aparcamientos, con un total de 141 nuevas plazas de estacionamiento. Las obras licitadas hoy por la Autoridad Portuaria cuentan con un plazo de ejecución de 4 meses, en el caso del aparcamiento del área del norte -por lo que comenzarán los trabajos-, y de 8 meses, para el disuasorio que se situará en la parcela de Curuxeiras.

 

La titular de Infraestructuras y Movilidad concretó que en la parcela central de la dársena de Curuxeiras, además de crear nuevas plazas de aparcamiento, las obras servirán para urbanizar todo el espacio, dotarlo de arbolado y, sobre todo, acercarlo a la ciudad, para lo cual será preciso demoler naves de almacén y talleres, a las que se les buscará un nuevo emplazamiento.

 

Según indicó, del mismo modo, la llamada “parcela nº 8”, que los muelles destinan a almacén a la intemperie de materiales, se transformará en otro gran aparcamiento disuasorio que llevará aparejado su completa urbanización y humanización, también con la plantación de árboles.

 

Ethel Vázquez recordó que esta es solo a 1ª fase de un proyecto mucho más amplio y ambicioso, que incluye la integración urbana y la creación de un carril bici y senda peatonal en toda la carretera baja del puerto; y también, la humanización y la prolongación del carril bici en la dársena de Curuxeiras. La conselleira avanzó que ambas obras se prevén licitar en marzo.

 

La titular de Infraestructuras y Movilidad mostró el compromiso de avanzar con paso firme, en esta importante iniciativa de la Xunta y de el Puerto de Ferrol para fomentar la movilidad sostenible en el frente portuario de la ciudad, configurando un itinerario peatonal y ciclista continuo desde la ensenada de A Malata hasta los muelles comerciales en Curuxeiras.

 

Puso en valor la inversión que se destinará a estas actuaciones, un total de 4,6 M€, de los que más del 80%, 3,8 M€, serán aportados por la Xunta, en el marco de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia Next Generation UE destinados a la transformación de la movilidad en los entornos urbanos, apostando por desplazamientos más limpios y sostenibles.

 

Modernización conexión ferroviaria y Corredor Atlántico

Ethel Vázquez aprovechó la presencia en el puerto de Ferrol para incidir en la reivindicación pública de la Xunta a favor de la incorporación de la ciudad al trazado del Corredor Atlántico de Mercancías, tras haberse corregido el error histórico que dejaba al noroeste peninsular fuera de este trazado, gracias a alianza de Galicia con Asturias y Castilla y León. Se refirió a la cumbre del Corredor Atlántico Noroeste, celebrado el pasado viernes en Santiago, en el que las tres comunidades demandaron un Plan director con inversiones que modernicen la red ferroviaria.

 

Señaló que Galicia tiene claras sus necesidades y sus prioridades de inversión entre las que está la modernización de la conexión ferroviaria de Ferrol-A Coruña.

 

La conselleira consideró que sería un error histórico dejar fuera del trazado del Corredor la conexión con Ferrol, por lo que la Xunta, dijo, no dejará de reivindicar ese objetivo hasta que se consiga.

Imágenes relacionadas
Fecha de actualización: 03/02/2023