GalegoCastellano

La Xunta incluye la Colección Comodato Colmeiro del Ayuntamiento de Vigo en el Catálogo de patrimonio cultural de Galicia

La colección está formada por 166 obras (21 óleos y 145 dibujos) del pintor gallego datadas entre 1924 y 1976
 

Manuel Colmeiro Guimarás está considerado una de las figuras más relevantes de la historia del arte gallego
 

Vigo, 4 de febrero de 2023
Compartir
  • whatsapp

La Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades ha acordado la inclusión en el Catálogo del patrimonio cultural de Galicia de la Colección Comodato Colmeiro en el Ayuntamiento de Vigo.

Así, el departamento autonómico responde al documento acercado por la Administración local en el que solicita la inclusión en el Catálogo del patrimonio cultural de Galicia de un conjunto de 166 obras del artista Manuel Colmeiro Guimarás cedido por los herederos del pintor en régimen de comodato al Ayuntamiento de Vigo.
 
La Xunta explica en su resolución que el acuerdo llega “a la vista de los documentos que forman parte del expediente en que se acredita la concreción de la presunción de los valores culturales legalmente reconocidos, en especial su valor artístico”.
 
Nacido en Chapa (Silleda), Manuel Colmeiro emigró a principios del siglo XX a Sudamérica, lugar al que viajó tres años después que sus padres, y fue en Buenos Aires donde se inició en los estudios pictóricos antes de regresar a Galicia en 1926. Exiliado de nuevo tras la Guerra Civil, abandonó Argentina en 1949 para trasladarse a París, donde desarrolló gran parte de su obra.
 
En el año 2017, la familia del pintor rubricó la cesión gratuita a la ciudad de Vigo de una importante selección de la obra de uno de los artistas gallegos más relevantes del siglo XX. Con una raíz profundamente gallega y con una proyección excepcional en el ámbito internacional, está considerado una de las figuras más relevantes de la historia del arte gallega. Fue miembro singular del grupo “Os Novos” y participó activamente en la renovación que experimentó la plástica gallega durante los años 30 del pasado siglo XX.

Fecha de actualización: 04/02/2023