GalegoCastellano

Comesaña invita a los estudiantes de 5º año de Medicina a especializarse e incorporarse en el futuro al sistema sanitario público gallego

El titular de Sanidade informó a los estudiantes de Medicina de la USC de la posibilidad real de desarrollo profesional que representa la especialidad de la medicina familiar y comunitaria en Galicia, después de las mejoras retributivas y de estabilidad adoptadas por la Xunta

Comesaña también le trasladó a los futuros facultativos a estructura y el modelo organizacional del Servizo Galego de Saúde, destacando la importancia del trabajo multidisciplinar que se desarrolla en el centros sanitarios de la comunidad

La directora xeral de Recursos Humanos del Sergas detalló el funcionamiento del aplicativoFides/Expediente-e, un sistema que permite realizar diferentes trámites y que actúa como oficina virtual del profesional

Santiago de Compostela, 21 de marzo de 2023
Compartir
  • whatsapp

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, mantuvo esta mañana en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, una charla con los alumnos de 5º curso de Medicina, para informar de las necesidades actuales del sistema sanitario público gallego, así como de la estructura organizacional Servizo Galego de Saúde.

En el acto, en el que también participaron la directora xeral de Recursos Humanos del Sergas, Ana Comesaña Álvarez; y el decano de la Facultad de Medicina, Julián Álvarez; el titular de Sanidade incidió en la escasez de profesionales médicos especialistas que padece el Sistema Nacional de Salud, y le trasladó a los estudiantes su deseo de que, una vez finalizada la formación, pasen a formar parte de las plantillas del Servizo Galego de Saúde.

En este sentido, informó de las últimas medidas adoptadas por el Sergas para lograr retener el conocimiento atesorado por los futuros facultativos, destacando las mejoras retributivas y la estabilidad que ofrece la especialidad de medicina familia y comunitaria en Galicia. “La medicina de familia es una de las especialidades que será deficitaria durante los próximos años en todo el territorio español, por lo que representa una posibilidad real de desarrollo profesional”.

Según explicó, en los últimos cinco años el Sergas cubrió por medio de concurso-oposición un total de 404 plazas de médico de familia; creó la especialidad de facultativo especialista en atención primaria en la que ofertó en 2022 un total de 106 plazas por concurso de méritos; se estabilizaron 42 plazas de médico de familia por concurso y; en el presente año, se ofrecieron contratos con un vínculo estable de 3 años a los residentes de 4º año de medicina familiar y comunitaria.

El último estudio realizado por la Consellería de Sanidade revela que más del 90 % de los gallegos que hacen la residencia MIR en Galicia, quedan en nuestra Comunidad.

El conselleiro de Sanidade apuntó que también existe un déficit de profesionales en la especialidad de Pediatría de atención primaria, así como en algunas especialidades hospitalarias, en los distritos de O Barco, Verín, A Mariña o Monforte. Por este motivo, la Xunta está tramitando un Decreto de oferta para conseguir la cobertura de estas plazas mediante concurso de méritos, y a lo que también se podrán presentar los MIR que finalizan la formación en el mes de mayo.

Semana de la Admnistración Abierta

La actividad de esta mañana, se desarrolla dentro del marco de la Semana de la Administración Abierta, que está desarrollando la Xunta de Galicia con el ánimo de dar conocer el funcionamiento del Gobierno y la Administración pública gallega, y en la que invita a la ciudadanía a participar de sus principios y valores.

El programa cuenta con visitas, charlas, jornadas y webinarios guiados por conselleiros y otros altos cargos de la Administración autonómica y abiertos a la participación de los gallegos y gallegas interesados en conocer con más detalle las herramientas de participación ciudadana en la elaboración, planificación y ejecución de las políticas públicas.

En esta línea, durante su intervención, García Comesaña también le trasladó a los futuros facultativos a estructura y el modelo organizacional del Servizo Galego de Saúde, destacando la importancia del trabajo multidisciplinar que se desarrolla en el centros sanitarios de la comunidad.

Por su parte, la directora xeral de Recursos Humanos, Ana Comesaña Álvarez; detalló que en la actualidad, más de 43.000 profesionales desempeñan su labor en las siete áreas sanitaria que integran el Servizo Galego Saúde.

Además, precisó el funcionamiento de la aplicación Fides/Expediente-e ,el sistema informático del Servizo Galego de Saúde que permite realizar diferentes trámites, y que actúa como oficina virtual del profesional. Así, en el momento actual, el Fides Expediente-e cuenta ya con un total de 109.410 profesionales dados de alta, y más de 4.107.118 de datos referidos a sus respectivos currículos.

Imágenes relacionadas
Departamento: C. de Sanidad
Fecha de actualización: 21/03/2023