La Xunta demanda al Gobierno de España soluciones para que los déficits de personal en la sanidad de las prisiones no sobrecarguen al personal del Sergas
El conselleiro de Sanidad visita el centro de salud de Teixeiro, donde el personal tuvo que desplazarse varias veces a la cárcel de la localidad para atender a personas reclusas por la ausencia de personal médico en la prisión
El Ejecutivo gallego remitió una carta a la Delegación del Gobierno, exigiendo que restablezca lo antes posible los servicios sanitarios de la prisión y que, no obstante, asuma por sus medios los traslados de los pacientes al centro de salud evitando el desplazamiento de recursos del Sergas
“Quisimos estar hoy aquí escuchando al personal del centro de salud y del PAC de Teixeiro, que nos trasladó hace unos días una problemática importante de sobrecarga de trabajo derivada de la falta de cobertura sanitaria que está sufriendo el centro penitenciario de Teixeiro, y que también nos trasladó el alcalde”. Así lo manifestó hoy el conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, en su visita al centro de salud de Texeiro. En concreto, -detalló el conselleiro-, personal médico tuvo que desplazarse varias veces a la cárcel para atender a personas reclusas por la ausencia de facultativos en la prisión.
En la visita, el titular de la cartera sanitaria estuvo acompañado por el alcalde del Ayuntamiento, Javier Caínzos; por la directora del 061; Adriana Regueira; y por el gerente del área sanitaria, Luis Verde. También estuvieron presentes en el acto los alcaldes de Aranga y Vilasantar.
Comesaña se reunió con el personal del centro para explicarles las medidas que la Xunta ha llevado a cabo, así como las demandas que trasladó al Gobierno de España, “que es el responsable de la atención sanitaria de la población reclusa en esta prisión”.
Al respecto, el responsable del Sergas dijo que ayer le remitió una carta al delegado del Gobierno en Galicia, para expresarle su preocupación y exigirle que resuelva lo antes posible esta situación, trasladándole la decisión de que el personal sanitario del Sergas solo se desplazará en una ambulancia del 061 a la cárcel en el caso de una emergencia, con los mismos criterios con los que se puede trasladar al domicilio de cualquier paciente, pero, en el caso de actuaciones no emergentes, “no podemos asumir una movilización constante de ambulancias del 061 y de personal sanitario del Sergas a un centro que tiene el deber de mantener su propio servicio sanitario para atender a la población reclusa”.
Por eso, le trasladamos que podemos colaborar en la asistencia sanitaria, mientras no resuelvan su problema de déficit de médicos en la prisión, “pero tiene que ser la Administración general del Estado la que asuma la gestión del traslado de los reclusos al centro y no a la inversa”, -señaló el conselleiro-. Y por supuesto, tiene que ejecutar este traslado con las debidas medidas de custodia que garanticen la seguridad del personal que va a atender puntualmente a esa población en este centro.
Según incidió el responsable de la sanidad pública de nuestra Comunidad, “el Sergas no le va a negar la asistencia sanitaria a nadie en Galicia, aunque su cobertura corresponda a otra administración, pero lo que tampoco podemos es desatender las labores esenciales del personal del 061 y de los centros de salud para priorizar esa atención”.
“Nuestras ambulancias tienen que estar disponibles para los traslados requeridos por los pacientes del Sergas, y nuestro personal tiene que estar disponible para los pacientes que acuden al centro de salud y al PAC. Si el Gobierno de España necesita un apoyo puntual lo daremos, pero no puede ser a costa de interrumpir el trabajo diario de nuestros profesionales”, -subrayó Comesaña-.
Falta de médicos en las prisiones
El conselleiro remarcó que el Gobierno de España tiene vacantes el 60 % de las plazas de médicos en las cárceles gallegas, “lo que demuestra una evidencia que el Ejecutivo Central se niega a admitir, que hay un déficit de especialistas en medicina de familia en todo el Estado”.
Para Comesaña resulta inadmisible “que las comunidades autónomas, que ya sufrimos la inación del Gobierno central para formar más especialistas y atajar el déficit de médicos de familia, tengamos que padecer también una sobrecarga en nuestra atención primaria derivada de que el Gobierno del Estado es incapaz de garantizar la atención sanitaria en la que es competente”.
Al respecto, el conselleiro reiteró que “el Sergas va a echar una mano y no va a negar la asistencia sanitaria a nadie, pero lo que no puede hacer es asumir que tiene que suplir de manera estructural y permanente las carencias del Gobierno de España. Esto fue lo que le trasladamos ayer al delegado del Gobierno y hoy al personal de este centro”.
“El personal del centro de salud de Curtis tiene todo nuestro respaldo para no asumir una sobrecarga injustificada de trabajo, y mucho menos de manera indefinida. Por lo tanto, tomamos las medidas precisas y las comunicamos a la Delegación del Gobierno para organizar este apoyo puntual. Nosotros podemos ayudar pero no sustituir a quién tiene el deber”, -concluyó el conselleiro-.