GalegoCastellano

El nuevo servicio de radioterapia del Hospital de Montecelo evitará que los enfermos oncológicos de Pontevedra tengan que desplazarse a Vigo para recibir este tratamiento

El conselleiro de Sanidade visita el búnker que albergará los dos aceleradores lineales que la Xunta adquirió por más de cuatro millones de euros

Comesaña destaca la máxima seguridad del búnker de radioterapia, construido con hormigón de barita y con disposición en laberinto para garantizar la mejor protección de la zona de control médico

La Xunta acaba de renovar ocho equipos para Montecelo por más de nueve millones de euros, una adquisición que hará que cuente, por primera vez, con servicio de hemodinámica, de medicina nuclear y de radioterapia
 

Pontevedra, 1 de abril de 2023
Compartir
  • whatsapp

El nuevo servicio de radioterapia del Hospital de Montecelo evitará que los enfermos oncológicos de Pontevedra tengan que desplazarse a Vigo para recibir este tratamiento. Así lo destacó el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, en su visita a la obra del búnker de radioterapia, en la que estuvo acompañado por el gerente del área sanitaria, José Flores Arias.

Se trata, -tal y como explicó el conselleiro-, de una estructura de 430 m2, “que tiene como eje fundamental la seguridad”. En su interior, va a acoger dos aceleradores lineales que la Xunta adquirió por más de cuatro millones de euros, “y que posibilitarán poner en funcionamiento el futuro servicio de Radioterapia”.

Según remarcó el responsable de la sanidad pública gallega, para la construcción de esta instalación se emplea hormigón mezclado con barita, un tipo de hormigón de características especiales, que confieren una elevada densidad, un 30% mayor que el hormigón armado habitual. Además, para extremar la protección del personal y de los pacientes, el espacio interior se distribuye en forma de laberinto, “garantizando que la zona de exposición a los tratamientos radiológicos esté siempre separada y aislada de la zona de control médico”.

En su intervención, Comesaña dijo que la Xunta llevó a cabo el pasado año un proceso de renovación de alta tecnología en los hospitales gallegos, “que implicó la adquisición de más de 67 nuevas equipaciones, por un importe de 76 millones de euros”. En concreto, en el que se refiere al Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra, el Ejecutivo gallego adjudicó ocho equipos, por más de nueve millones de euros.

Radioterapia, medicina nuclear y hemodinámica

De los ochos equipos para el hospital de la ciudad del Lérez, el conselleiro explicó que uno es una nueva resonancia y dos nuevos TACs, de los que uno de ellos incorpora la tecnología espectral, más precisa y con menor dosis de radiación. Los cinco equipos restantes, además de los dos aceleradores lineales para radioterapia, son un equipo de cardiología intervencionista, que permitirá disponer del servicio de hemodinámica en este área; además de un TAC de planificación y una gammacámara para crear el servicio de medicina nuclear.

La intención de la Xunta, -remarcó el conselleiro-, es tener listo la máxima equipación disponible para poner a andar esta nueva infraestructura hospitalaria en cuanto finalice la obra en 2024.

Para finalizar su intervención, Comesaña dijo que el Gran Montecelo será un hospital absolutamente preparado para los reto de futuro, “con más capacidad y más servicios para los más de 300.000 vecinos y vecinas de los 26 ayuntamientos de este área”. En concreto, estos nuevos servicios permitirán “que cerca de 500 pacientes que cada año tenían que desplazarse a Vigo para recibir la atención de los servicios de radioterapia, medicina nuclear o hemodinámica, puedan tratarse en Pontevedra”.

Departamento: C. de Sanidad
Fecha de actualización: 01/04/2023