Xunta y ayuntamiento de Campo Lameiro culminan la reforma integral del centro de salud de este ayuntamiento tras invertir casi 160.000 euros
El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra y el gerente del área sanitaria visitaron hoy el centro junto con el alcalde de la localidad
Las actuaciones, ejecutadas en dos fases, mejoraron la accesibilidad, la eficiencia energética y los espacios asistenciales del centro
Desde el año 2009, la Xunta de Galicia construyó o reformó un total de 115 centros de salud, lo que supuso actuar sobre mas de 75.000 metros cuadrados
Campo Lameiro (Pontevedra), 27 de septiembre de 2023
El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, supervisó hoy junto con el alcalde de Campo Lameiro, Carlos Costa, y el gerente del área sanitaria, José Flores, las obras de reforma del centro de salud de este ayuntamiento que vienen de concluir recientemente su segunda fase.
Las actuaciones finalizadas inciden en la eficiencia energética y en la accesibilidad del edificio y consistieron en la renovación de las cubiertas del soportal existente, en la construcción de un soportal cubierto para acceso de los pacientes desde la ambulancia, en el relevo de la carpintería exterior por otra con rotura térmica y doble acristalamiento, en la modificación de la cuesta de acceso para cumplir con la normativa de accesibilidad, así como mejoras de la instalación eléctrica, reparación de radiadores y pintado exterior e interior de todo el edificio y colocación de falsos techos en planta baja. También se rehabilitó la construcción anexa que acogía la sala de calderas para crear una nueva sala, ampliando así los espacios asistenciales del centro.
El presupuesto de esta fase fue de mas de 110.000 €, completando la renovación integral del centro de salud tal y como había sido comprometido, en febrero del año pasado, por el conselleiro de Sanidad después de visitar la primera fase de la actuación, unas obras de renovación de la cubierta en la que se habían invertido mas de 47.000 euros.
Todas estas obras, que supusieron una inversión total de casi 160.000 euros en el centro, fueron fruto de sendos convenios de colaboración entre la Xunta y el Gobierno Local al tratarse de un edificio de titularidad municipal. De este modo, el Ayuntamiento fue el encargado de llevar a cabo las actuaciones necesarias para la correcta ejecución de las obras con la redacción del documento técnico necesario para la ejecución de las obras, licitación y ejecución de las mismas.
Colaboración con los ayuntamientos
La Xunta continúa colaborando con los ayuntamientos que mantienen centros de salud de titularidad municipal. Así, desde lo 2017, la distribución que la Xunta hace del Fondo Adicional del Fondo de Cooperación Local incluye la previsión de compensar los costes de mantenimiento de los centros de salud de titularidad municipal.
En el presupuesto para lo 2023 la Xunta reforzó una vez y su apoyo la estas entidades locales e incrementó hasta los 2,6 millones de euros a partida- un 8%-. En particular el ayuntamiento de Campo Lameiro recibió en el 2022 la cantidad de 9.246 euros para financiar el mantenimiento de la instalación sanitaria.
Con esto, la Xunta de Galicia ha destinado desde 2017 mas de 15 millones de euros a financiar los gastos de funcionamiento de 156 centros de salud de titularidad municipal.
Renovación de infraestructuras de atención primaria
El firme compromiso por la atención primaria queda reflejado en el hecho de que, desde 2009, la Xunta construyó o reformó un total de 115 centros de salud, lo que supuso actuar sobre más de 75.000 metros cuadrados. A ellos hay que añadir, obras que están en marcha, como los CIS de Lalín y Vigo o los centros de salud de Moaña y Porriño. En total, la administración autonómica invirtió, en estos 14 años, más de 130 millones de euros en infraestructuras sanitarias de atención primaria.
En particular, en la provincia de Pontevedra, en los últimos años se pusieron en marcha nuevos centros de salud como los de la Parda (Pontevedra), Tenorio (Cerdedo-Cotobade), Vilalonga (Sanxenxo), San Paio de Navia (Vigo), Taboada Leal (Vigo), Panxón (Nigrán), Marín, Oia, Salceda de Caselas, Tui, Gondomar, A Estrada y Bouzas (Vigo), y las reformas de Vilaboa, Illa de Arousa, Tomiño, Creciente, Valga, Pazos de Borbén y los centros vigueses de Lavadores y calle Cuba.
Un tercio de estas actuaciones se han llevado a cabo en centros de salud de titularidad municipal, en los que la Xunta de Galicia acerca fondos para cofinanciar la obra. Así durante esta legislatura, la Xunta acercó 1,2 millones de euros para 35 convenios de reforma de centros de salud de titularidad municipal como este, asumiendo los ayuntamientos la otra parte del gasto.