Una de las iniciativas emblemáticas de la Unión Europea en el horizonte del año 2020 se basa en un empleo más eficaz de los recursos que permita conseguir una economía más eficiente, desligando el crecimiento económico del uso intensivo de recursos y de energía, reduciendo las emisiones de CO2, reforzando la competitividad y promoviendo una mayor seguridad energética.
Uno de los objetivos marcados en la Estrategia Europa 2020: Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador consiste en conseguir el 20/20/20 en materia de clima y energía, es decir, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al menos en un 20 % en comparación con los niveles de 1990, o en un 30% si se dan las condiciones idóneas; incrementar en un 20% el porcentaje de las fuentes de energía renovable en el consumo final de energía y mejorar en un 20% la eficiencia energética en dicho consumo.
El sector público, tanto a nivel nacional, regional como local, debe ser un ejemplo para el resto de sectores en el campo de la eficiencia energética, por lo que los organismos públicos promoverán:
Fecha de actualización: 7/12/2015