Galego | Castellano

DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 151 Jueves, 07 de agosto de 1997 Pág. 7.674

III. OTRAS DISPOSICIONES

CONSELLERÍA DE JUSTICIA, INTERIOR Y RELACIONES LABORALES

RESOLUCIÓN de 15 de julio de 1997, de la Delegación Provincial de Ourense, por la que se dispone la inscripción y la publicación, en el Diario Oficial de Galicia, del convenio colectivo de ámbito provincial de la empresa Cervezas San Martín, S.A. de Ourense para el año 1997.

Visto el texto del convenio de la empresa Cervezas san Martín, S.A. (código nº 3200102), de Ourense desde el año 1997, con entrada en esta delegación provincial el día 9-7-1997, suscrito en representación de la parte económica por la empresa y de la parte social por el delegado de personal, en la reunión celebrada el día 30 de junio de 1997, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90.2º y 3º, del Estatuto de los trabajadores, texto refundido aprobado por R.D. 1/1995 de 24 de marzo, Real decreto 1040/1981, de 22 de mayo, sobre registro y depósito de convenios colectivos de trabajo y Real decreto 2412/1982, de 24 de julio, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de traballo. Esta delegación provincial,

ACUERDA:

Primero.-Ordenar la inscripción del convenio colectivo en el libro registro de esta delegación provincial, y su notificación a las representaciones económicas y sociales de la comisión negociadora.

Segundo.-Ordenar su depósito en el Servicio de Relaciones Laborales, Unidad de Mediación, Arbitraje y Conciliación de esta delegación.

Tercero.-Disponer su publicación en el Diario Oficial de Galicia.

Ourense, 15 de julio de 1997.

Manuel López Casas

Delegado provincial de Ourense

Convenio colectivo 1997 de la empresa

Cervezas San Martín, S.A.

Capítulo I

Disposiciones generales

Artículo 1º.-Ámbito territorial, funcional y personal.

Las estipulaciones del presente convenio colectivo, afectarán a todo el personal de la empresa Cervezas San Martín, S.A. que preste sus servicios en el centro de trabajo, sito en el polígono industrial de San Cibrao das Viñas (Ourense).

Su aplicación será obligatoria a todo el personal que se encuentre en alta en el momento de la firma del mismo y que esté comprendido en la ordenanza laboral de la industria cervecera de 23 de julio de

1971, teniendo el carácter de complemento de la legislación vigente, y, en particular, de la citada ordenanza.

Artículo 2º.-Vigencia, duración y prórroga.

El presente convenio colectivo, que entrará en vigor el día 1 de enero de 1997 estará vigente hasta el 31 de diciembre de 1997. Podrá ser prorrogado de año en año si ninguna de las partes lo denunciase con una antelación de un mes, como mínimo, respecto a la fecha de su expiración, conforme a lo dispuesto en la Ley 8/1980, de 10 de marzo.

Capítulo II

Condiciones económicas

Artículo 3º.-Retribuciones.

Se aprueba la tabla salarial al presente convenio. Se establece un incremento del 3,5% sobre la tabla de 1996.

Artículo 4º.-Antigüedad.

Todos los trabajadores fijos de todas las categorías, a excepción de los aspirantes y aprendices, disfrutarán de aumentos periódicos en sus haberes, consistentes en doce bienios del 5%, como máximo, en razón de su antigüedad en la empresa.

Estos porcentajes se aplicarán exclusivamente sobre el salario base que corresponda a la última categoría laboral que posea el productor de que se trate.

Artículo 5º.- Pagas extraordinarias.

Se establecen tres pagas extraordinarias pagadas a razón del salario real (salario base + antigüedad + plus convenio), en los meses de julio, septiembre y diciembre.

Artículo 6º.-Horas extraordinarias.

Cada hora de trabajo que exceda de la duración máxima de la jornada semanal de trabajo pactada en el artículo 12º de este convenio tendrá la consideración de hora extraordinaria.

Su abono se efectuará con un incremento, sobre la hora normal pactada, del 75% las diarias, y del 100% las realizadas en domingos y festivos.

La base para el cálculo, así como los importes resultantes por aplicación de los recargos señalados en el párrafo anterior, son los pactados y que figuran en la tabla salarial, anexa, que serán igual para todos los trabajadores de la misma categoría, sin distinción de la antigüedad individual.

Artículo 7º.-Trabajos en días festivos del personal a turnos.

El personal de trabajo a turnos que por las especiales características del proceso, no es susceptible de interrupción y que trabajen en fiestas laborables, es decir, festivos que no sean domingos, percibirán sin perjuicio de la compensación del día de descanso correspondiente, una gratificación igual al 100% del salario real devengado en jornada normal. Esta gratificación será absorbida cuando la retribución por trabajo en estos días festivos tenga distinta consideración a la de jornada normal.

Durante los períodos de vacaciones o bajas del personal, en caso de no cubrirse el turno de los martes y miércoles por la mañana, se cubrirá necesariamente con quien corresponda, con una compensación económica del 100% sobre el valor de la hora pactada en la tabla salarial para 1997, sin que exista ninguna obligación complementaria por parte de la empresa.

Artículo 8º.-Plus de transporte.

Se establece un plus de transporte igual para todo el personal de la fábrica, de igual cuantía que el coste de un billete de ida y vuelta, en autobús de la empresa cercanías de Ourense, y por el trayecto de Ourense-Polígono.

Artículo 9º.-Nocturnidad y prima de actividad.

Nocturnidad.-Los trabajadores que relalicen su jornada laboral en las horas consideradas como nocturnas, es decir, entre las 22 y las 6 horas, percibirán un plus del 25% del salario base.

Prima de actividad.-Se establece un incremento del 3,5% sobre la prima de actividad de 1996 para todos los trabajadores, por mes realmente trabajado, quedando fijada la misma en 4.645 pesetas.

Artículo 10º.-Modificación de categoría profesional de implantación nuevo sistema de trabajo.

Todas las secciones de la empresa, se consideran como integradas en un único proceso productivo.

Todos los trabajadores, cualquiera que sea su categoría profesional, atenderán las áreas inherentes a dicho proceso, según las instrucciones de sus mandos y responsables, en el sentidos de optimación y mejora de rendimientos y productividad del proceso. Para ello se promociona a la categoría de oficial 1ª a un máximo de cuatro oficiales de 2ª y a un mínimo de dos que reúnan las condiciones previstas en el artículo 24 del Estatuto de los trabajadores, igualmente se promociona a la categoría de oficiales 2ª a un ayudante, que igualmente reúna las condiciones previstas.

Como consecuencia de este único proceso productivo, se modifica el sistema de trabajo para la actual plantilla de 12 trabajadores, formándose 5 equipos de trabajo, compuesto por dos personas cada equipo, de las cuales uno de ellos tendrá necesariamente categoría de oficial de 1ª. Las restantes personas estarán en régimen de fuera de turno de lunes a viernes, con carácter no definitivo y mientras las circunstacias del proceso lo permitan.

Los turnos serán de carácter rotativo con el siguiente orden:

1º Turno de noche.

2º Turno de mañana.

3º Turno de tarde.

4º Fuera de turno.

La reincorporación al trabajo después del disfrute de las vacaciones se hará en régimen de fuera de turno, en lugar de acoplarse al turno que tenía anteriormente.

Después de un período de baja por enfermedad, el trabajador se reincorporará al trabajo, en el turno que le correspondería si no hubiese estado de baja.

En caso de dos o más bajas por enfermedad, se adaptarán los turnos a las necesidades del proceso.

Cuando por necesidades del proceso, coincidan dos oficiales de 2ª en el mismo turno, uno de ellos se hará cargo del turno, como responsable del mismo y en funciones de oficial 1ª, percibiendo la diferencia de puesto correspondiente. La empresa designará el responsable del turno, en caso necesario.

Como consecuencia de esta implantación del nuevo sistema de trabajo, se establecen las compensaciones económicas siguientes:

Oficial 2ª: 2.000 pesetas/mes realmente trabajado.

Ayudante: 3.000 pesetas/mes realmente trabajado.

Esta compensación se hace extensiva al mes de vacaciones.

Artículo 11º.-Impuestos y cargas sociales.

Los impuestos, cargas sociales y cualquier deducción de tipo obligatorio que gravan en la actualidad o graven en el futuro las condiciones económicas pactadas en el presente convenio, serán satisfechos por quien corresponda conforme a la ley.

Capítulo III

Jornada de trabajo

Artículo 12º.-Jornada.

Se establece una jornada para todos los trabajadores de cuarenta horas semanales.

Artículo 13º.-Vacaciones.

Todo el personal, sin distinción de grupos y categorías profesionales, tendrán derecho a disfrutar anualmente un período de vacaciones retribuido de 30 días naturales.

El calendario para disfrute de vacaciones, se pactará entre la empresa y los trabajadores. Si no hay acuerdo, y teniendo en consideración las características del proceso productivo, la empresa, fijará los turnos de descanso del personal de acuerdo con lo preceptuado en el artículo 38 de la Ley 8/1980, del Estatuto de los trabajadores.

Como compensación para el personal que disfrute de las vacaciones en los meses fuera del período de verano (junio, julio, agosto y septiembre), se establece una compensación económica de 21.700 pesetas, que tiene carácter graciable y no computable a efectos de sucesivos convenios, a menos que haya pacto en contrario. Los tunos de vacaciones, se sortearán cada año entre todos los trabajadores.

Tal período de vacaciones será retribuido en su totalidad por el salario real que se venga percibiendo.

Artículo 14º.-Licencias con sueldo.

La empresa concederá licencias con sueldo en los casos siguientes y en la duración que se indica:

a) Quince días naturales por matrimonio del trabajador.

b) Tres días naturales por alumbramiento de la esposa, ampliándose esta licendia en dos días más, en caso de intervención quirúrgica.

c) Tres días naturales ó seis medias jornadas consecutivas, por enfermedad grave u operación quirúrgica mayor, de cónyuge, hijos, padres, hermanos, nietos y abuelos.

d) Tres días naturales por fallecimiento de los familiares.

e) Un día natural por matrimonio de hermanos o hijos.

f) Un día natural por fallecimiento de familiares indirectos.

g) Por el tiempo indispensable para la consulta del trabajador por el médico de cabecera o especialista, sin que en ningún caso esta licencia pueda superar dos horas.

h) En caso de que el hecho causante se desarrolle fuera de la provincia del domicilio habitual, estas licencias serán ampliadas en un día natural.

i) Un día por traslado de domicilio del trabajador.

El trabajador vendrá obligado a presentar en cualquier caso documentos o justificantes legales o médicos que acrediten la existencia de las circunstancias alegadas para la obtención de las licencias anteriores. Dichas licencias habrán de disfrutarse en el momento de producirse el hecho causante.

Artículo 15º.-Festividad de la patrona.

Con independencia de las fiestas nacionales y locales dispuestas por la autoridad competente, los trabajadores afectados por el presente convenio, festejarán la patrona de la industria cervecera, Virgen de las Viñas, la cual normalmente coincide con el 10 de septiembre, que de ser trabajada, se estará a lo dispuesto en el artículo 7º del presente convenio.

Capítulo IV

Prestaciones y servicios sociales

Artículo 16º.-Ayuda por incapacidad laboral transitoria.

Todo el personal afectado por el presente convenio, en caso de incapacidad laboral transitoria derivada de enfermedad común, accidente no laboral, enfermedad profesional o accidente laboral, percibirá un complemento hasta alcanzar el 100% del salario real, en los siguientes casos:

a) Enfermedad común, accidente no laboral con internamiento en centros hospitalarios.

En todos los casos y desde el hecho de la baja. Cuando después del alta clínica, el trabajador debe continuar tratamiento en su domicilio, podrá ser some

otro que la misma designe, y a la vista del juicio emitido reconsiderarse la concesión de este complemento.

b) Demás casos de enfermedad común. En aquellos casos que la empresa lo considere conveniente previo los pertinentes informes.

c) Accidente laboral. En todos los casos, sin perjuicio de reconocimiento a que se hace referencia en el apartado a).

Artículo 17º.-Seguro de vida.

La empresa mantendrá un seguro de vida, para todo el personal afectado por el presente convenio, siendo a cargo de la misma, la prima correspondiente hasta un máximo de cuatrocientas mil pesetas anuales. Si una vez conocido el montante de la prima, resultase superior a la citada cantidad, el excedente correrá a cargo del personal, prorrateado en partes iguales.

La póliza cubrirá las siguientes contingencias:

a) Fallecimiento por muerte natural: 2.000.000 de pesetas.

b) Invalidez permanente absoluta y derivada de enfermedad o accidente: 2.000.000 de pesetas.

c) Muerte por accidente: 4.000.000 de pesetas.

d) Muerte por accidente de circulación: 6.000.000 de pesetas.

El condicionado para la eficacia de este seguro, será el reflejado en la póliza de la compañía Winterthur.

Artículo 18º.-Economato.

La empresa se compromete a gestionar directamente con los almacenes de productos básicos (alimentación, vestuario, etc.) a fin de que el personal pueda efectuar compras, en condiciones más ventajosas que el mercado libre.

Artículo 19º.-Uniformes.

La empresa facilitará cada año al personal operativo las prendas de uniforme que sean necesarias para el desarrollo de sus actividades.

Asimismo, se facilitarán en casos de servicios al exterior, las prendas de agua y de abrigo adecuadas.

Las demás prendas del equipo se renovarán cuando se deterioren.

Artículo 20º.-Seguridad e higiene.

Ambas partes manifiestan la voluntad de proveer los medios necesarios para una mejora pemanente de las condiciones de trabjo en lo que se refiera a seguridad e higiene, para ello se constituye el Comité de Seguridad e Higiene en la empresa y estará compuesto por dos representantes de la empresa y dos trabajadores, y presidido por el director de fábrica.

Se reunirá, cuando menos, una vez al mes. Se estudiarán los distintos aspectos para la mejora de las condiciones de seguridad e higiene. De todas las reuniones, se levantará el acta correspondiente.

Capítulo V

Garantías

Artículo 21º.-Garantías sindicales.

Los representantes de los trabajadores disfrutarán, en todo momento, de las garantías sindicales que estén establecidas pr la legislación vigente. Ningún trabajador podrá ser discriminado por razón de su afiliación política o sindical.

Artículo 22º.-Reuniones.

La empresa pondrá un tablón de anuncios a disposición del delegado de personal, con el fin de que puedan informar a todo el personal sobre los asuntos que puedan afectarle.

El delegado de personal celebrará un reunión ordinaria cada mes con los trabajadores, que tendrá carácter informativo y consultivo, fuera de las horas de trabajo y previa la comunicación a la empresa. En tales reuniones, cualquier trabajador pordrá plantear a sus representantes los problemas que le afecten personalmente. Solamente en caso excepcionales de indudable urgencia e importancia, podrá plantear el trabajador sus problemas ante los delegados, fuera de las reuniones antes citadas.

Asimismo, se podrá efectuar una reunión extraordinaria, dentro de las horas de trabajo, cuando el problema a tratar tenga la suficiente importancia y requiera un tratamiento de urgencia, previa comunicación a la empresa y consiguiente autorización de la misma, a quién se informará sobre los asuntos tratados y los acuerdos adoptados.

Capítulo VI

Disposiciones adicionales

Artículo 23º.-Absorción y compensación.

Todas las retribuciones, tanto en concepto de salario base, plus de convenio, como cualquier clase de complementos, en cuanto fuesen superiores a los mínimos

establecidos con carácter general en este convenio, pueden ser absorbidas y compensadas en su conjunto y en cómputo anual, con las que se fijan en el presente pacto. También se compensarán o absorberán las nuevas condiciones que se puedan implantar, durante el período de vigencia de este acuerdo, por disposición legal de obligado cumplimiento.

Artículo 24º.-Liquidación de salarios.

La empresa liquidará los salarios de forma mensual, abonando su importe el último día de cada mes, mediante transferencia bancaria, talón bancario o cualquier otro sistema que garantice el movimiento de fondos.

Artículo 25º.-Mujer trabajadora.

En lo concerniente a dotes, descansos antes y después del alumbramiento, excedencia por matrimonio, rescisión del contrato por matrimonio, excedencia por parto y reingreso de la mujer trabajadora, se estará en todo momento a lo dispuesto legalmente sobre la materia.

Artículo 26º.-Comisión paritaria.

Se constituye una comisión paritaria integrada por los representantes del personal y de la empresa, que han intervenido en la negociación del presente convenio, para la vigilancia de su cumplimiento y correcta interpretación, cuando fuere necesario, del texto aprobado por ambas partes.

Ourense, 30 de junio de 1997.

-Por la representación social:

Carlos A. Serantes Gómez.

-Por la representación empresarial:

El administrador único: Óscar Fdez. de Pinedo Robredo.

El director de fábrica: Ricardo García Blanco.

TABLA SALARIAL 1997

CategoríaNivelSalario

base

Plus

convenio

TotalBase H.

pactada

75%Mejorada

Titulados
SuperiorA238.30383.360321.6631.2522.1872.909
MedioA218.98059.267278.2471.1181.9582.594
MedioB192.51859.267251.7859681.7022.266

Técnicos
Jefe de 1ªA198.58355.262253.8459681.7022.266
Jefe de 2ªA166.83349.013215.8468111.4241.893
Oficial de 1ªA138.37248.618186.9906961.2191.616
Oficial de 2ªA104.48740.487144.9745961.0401.385
AuxiliarA93.54739.347132.8945158971.199
Encargado138.37248.618186.990

CategoríaNivelSalario

base

Plus

convenio

TotalBase H.

pactada

75%Mejorada

Administrativo
Jefe de 1ªA198.58355.262253.8459681.7022.266
Jefe de 1ªB176.63455.262231.8968941.5642.080
Jefe de 2ªA166.83349.013215.8468111.4241.893
Jefe de 2ªB149.00547.048196.0537511.3091.745
Oficial de 1ªA138.37248.618186.9906961.2191.616
Oficial de 1ªB126.95043.468170.4186491.1341.500
Oficial de 2ªA112.98741.310154.2975961.0401.385
Oficial de 2ªB104.48740.495144.9825961.0401.385
AuxiliarA93.54739.348132.8955158971.199

Subalternos
Subalt. 1ª J.E.A104.48740.495144.9825961.0401.385
Subalterno 1ªA98.14939.878138.0275529631.284
Subalterno 2ªA91.66339.170130.0275008771.170

Obreros
Oficial de 1ª J.E.3.68841.1856371.1151.513
Oficial de 1ª3.32940.1265649831.463
Oficial de 2ª3.18339.6395279241.393
Ayudante3.05639.2605008771.321
Auxiliar de 1ª2.99739.052486857
Auxiliar de 2ª2.92239.876475828

5885