Galego | Castellano

DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 118 Martes, 19 de junio de 2001 Pág. 8.214

III. OTRAS DISPOSICIONES

ESCUELA GALLEGA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

RESOLUCIÓN de 15 de junio de 2001 por la que se anuncia y regula el I Curso selectivo de ingreso en la función pública gallega del personal de los grupos A, B y C.

Concluida la fase de oposición de las pruebas selectivas para el ingreso en la función pública gallega del personal de los grupos A, B y C, convocadas por orden de la Consellería de la Presidencia y Administración Pública de la Xunta de Galicia del día 5 de junio de 2000 (DOG números 114 y 115, del 13 y 14 de julio del pasado año), y publicadas las reglamentarias relaciones de aspirantes aprobados, conforme a las resoluciones dictadas por los correspondientes tribunales calificadores, procede subsiguientemente convocar los preceptivos cursos selectivos, según se prevé en la expresada disposición.

Los mencionados cursos serán organizados por la Escuela Gallega de Administración Pública, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 1 de la orden de la mencionada consellería, de fecha 12 de junio de 2001.

En consecuencia, esta escuela

RESUELVE:

Primero.-Que se convoque, con la única excepción de los que provengan del turno de promoción interna, a los aspirantes aprobados en las respectivas fases de oposición para la realización de los aludidos cursos selectivos, que comenzarán en la EGAP en las fechas y en las horas detalladas seguidamente:

GrupoFechaHora

A2 de julio de 200116.15 h

B2 de julio de 200116.15 h

C2 de julio de 200116.15 h

Segundo.-Durante el desarrollo de los citados cursos selectivos, los aspirantes tendrán la condición de funcionarios en prácticas, siéndoles de aplicación el Reglamento de régimen disciplinario de los funcionarios de la Administración de la Comunidad Autó

noma de Galicia, las disposiciones sobre retribuciones que correspondan a aquellos funcionarios y las normas de la presente resolución.

1. Normas.

1.1. Cada curso selectivo se compondrá de dos fases:

a) Módulos temáticos.

A la impartición de las materias contenidas en cada módulo se le conferirá un carácter fundamentalmente práctico y servirá, al mismo tiempo, para ahondar en los conocimientos adquiridos por los aspirantes en la fase preparatoria de la correspondiente oposición.

b) Aplicación de conocimientos.

1.2. Conforme se establece en las normas dedicadas a los regímenes disciplinario y académico de esta disposición, se declara obligatoria la concurrencia a las clases y restantes actividades que integran el curso selectivo, así como la ejecución de los trabajos y tareas que se les encarguen a los participantes.

1.3. Los aspirantes que no superasen el curso selectivo podrán incorporarse al inmediatamente posterior, con la puntuación asignada al último de los participantes en él. De no superarlo, perderán todos sus derechos para ser nombrados funcionarios de carrera.

2. Módulos temáticos.

Los módulos temáticos sobre los que versarán las correspondientes clases serán éstos:

GRUPO A

Parte común:

* Módulo: dirección y gestión de recursos humanos.

Programa.

1. El sistema de la función pública.

2. Estructura del personal al servicio de la Administración pública.

3. Derechos y deberes del personal público.

4. La responsabilidad de los funcionarios públicos.

5. La carrera administrativa. El grado personal.

6. Régimen disciplinario.

7. Las incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas.

8. Las relaciones de puestos de trabajo.

9. La motivación.

10. Los planes de empleo.

11. La oferta de empleo público.

12. Los procesos selectivos.

13. Provisión de puestos de trabajo y situaciones administrativas.

14. Las relaciones laborales en la Administración.

15. Seguridad e higiene en el trabajo.

Este módulo tendrá una duración de 32 horas lectivas.

* Módulo: procedimiento administrativo.

Programa.

1. Ámbito de aplicación y principios generales de la Ley de procedimiento administrativo.

2. Los interesados.

3. Requisitos y eficacia de los actos administrativos.

4. Nulidad y anulabilidad.

5. Fases del procedimiento administrativo.

6. Revisión de actos y recursos administrativos.

7. Reclamaciones previas al ejercicio de las acciones civiles y laborales.

8. La potestad sancionadora de la Administración.

9. La responsabilidad de las administraciones públicas.

10. SXPA, SERI y OTU.

La duración de este módulo será de 32 horas lectivas.

* Módulo: contratación administrativa.

Programa.

1. Disposiciones generales del Real decreto legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de contratos de las administraciones públicas.

2. Requisitos para contratar con la Administración.

3. Actuaciones previas a la contratación.

4. Revisión de precios.

5. Extinción de los contratos.

6. El contrato de obras.

7. El contrato de gestión de servicios públicos.

8. El contrato de suministros.

9. Los contratos de consultoría y asistencia y de los servicios.

La duración de este módulo será de 32 horas lectivas.

* Módulo: la Unión Europea.

Programa.

1. El derecho comunitario europeo y su incidencia en el orden competencial del Estado autonómico: análisis particular de la actividad administrativa de fomento.

2. El equilibrio interordinamental e interinstitucional en áreas comunitarizadas: sus implicaciones en el campo de la actividad de policía administrativa.

3. Condicionantes comunitarios ante la elaboración de disposiciones de carácter general y la instrucción de procedimientos administrativos.

4. Nulidad, anulabilidad e inaplicabilidad de actos administrativos y reglamentos: examen de la jerarquía normativa tras la adhesión de España a las comunidades europeas.

Este módulo tendrá una duración de 20 horas lectivas.

* Módulo: iniciación a la informática: el procesador de textos.

Programa.

1. Arquitectura de un ordenador.

2. Estructura del sistema operativo.

3. Estructura de los discos.

4. Creación y edición de documentos.

5. Tipos de letras e impresión de documentos.

6. Fusiones con bases de datos, mailings, etiquetas.

Este módulo tendrá una duración de 24 horas lectivas.

* Módulo: gestión presupuestaria.

Programa.

1. Conceptos elementales de la gestión presupuestaria.

2. Elaboración de los presupuestos generales: procedimientos y fichas.

3. Estudio de la distribución de los créditos en los presupuestos de la Comunidad Autónoma.

4. Estudio de las fases del gasto: A, D, O, K.

-Elaboración de documentos contables.

-Documentos presupuestarios y extrapresupuestarios.

5. Sistemas de pago: en firme y a justificar.

6. Estados de ejecución presupuestaria: elaboración y análisis.

7. Modificaciones presupuestarias:

-Tipos de modificación.

-Tramitación: Orden de 3-1-1989.

-Incidencia presupuestaria.

8. Estudio de la orden de cierre del ejercicio:

-Instrucciones con incidencia directa: límites temporales.

-Consecuencias contables del fin del ejercicio.

-Actuaciones anuladas y validez para ejercicios posteriores.

-Tramitación de gastos de ejercicios cerrados.

-Tramitación anticipada de gastos.

9. El control presupuestario:

Interno:

-Estructura y funciones de la intervención.

-Estudio de la Resolución de 31-3-1999, sobre fiscalización limitada.

-Documentación que se aporta en cada fase del gasto.

Externo:

-El Consejo de Cuentas.

-Auditorías.

10. La financiación autonómica. La gestión patrimonial de la Comunidad Autónoma.

Este módulo tendrá una duración de 32 horas lectivas.

* Módulo: el lenguaje administrativo.

Programa.

1. El lenguaje administrativo.

2. El lenguaje administrativo gallego.

3. El estudio de documentos administrativos.

4. Redacción de informes.

Este módulo tendrá una duración de 32 horas lectivas.

* Módulo: organización y métodos.

Programa.

1. La motivación en las organizaciones.

2. La comunicación en las organizaciones.

3. Habilidades de comunicación.

4. El conflicto en las organizaciones.

5. Habilidades sociales directivas.

6. Liderazgo y dirección de grupos.

7. Dirección de reuniones.

8. Evaluación del rendimiento.

Este módulo tendrá una duración de 24 horas lectivas.

Parte especial (opción jurídica):

* Módulo: derecho autonómico.

Programa.

1. El Estatuto de autonomía y su posición jurídico-constitucional. Interpretación y reforma del Estatuto.

2. Las competencias de la Xunta de Galicia.

3. Las competencias normativas de la Comunidad Autónoma. La concurrencia normativa entre el Estado y la Comunidad Autónoma.

4. Impugnación de disposiciones y resoluciones de las comunidades autónomas.

5. La cooperación y colaboración entre las administraciones públicas.

6. Administración y organización territorial de la Comunidad Autónoma de Galicia. La Ley 5/1997, de Administración local de Galicia. La comarcalización.

7. La ordenación urbanística y de la vivienda en la Comunidad Autónoma gallega.

8. Consumo. El reglamento gallego de protección de los consumidores y usuarios.

9. El patrimonio histórico y documental.

La duración de este módulo será de 30 horas lectivas.

* Módulo: derecho administrativo y laboral.

Programa.

1. Organización y funcionamiento de las entidades locales.

2. El régimen de bienes de las entidades locales.

3. Las haciendas locales.

4. El instituto de la expropiación forzosa. El procedimiento expropiatorio.

5. La jurisdicción contencioso-administrativa.

6. El dominio público y su régimen jurídico.

7. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales.

8. Los convenios colectivos de trabajo.

9. Los contratos de trabajo y sus modalidades.

10. Los órganos de representación del personal.

11. El régimen de la Seguridad Social y sus prestaciones.

La duración de este módulo será de 42 horas lectivas.

Total horas lectivas de esta fase para el grupo A: 300.

GRUPO B

* Módulo:dirección y gestión de recursos humanos.

Programa.

1. El sistema de la función pública.

2. Estructura del personal al servicio de la Administración pública.

3. Derechos y deberes del personal público.

4. La responsabilidad de los funcionarios públicos.

5. La carrera administrativa. El grado personal.

6. Régimen disciplinario.

7. Las incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas.

8. Las relaciones de puestos de trabajo.

9. La motivación.

10. Los planes de empleo.

11. La oferta de empleo público.

12. Los procesos selectivos.

13. Provisión de puestos de trabajo y situaciones administrativas.

14. Las relaciones laborales en la Administración.

15. Seguridad e higiene en el trabajo.

Este módulo tendrá una duración de 32 horas lectivas.

* Módulo: procedimiento administrativo.

Programa.

1. Ámbito de aplicación y principios generales de la Ley de procedimiento administrativo.

2. Los interesados.

3. Requisitos y eficacia de los actos administrativos.

4. Nulidad y anulabilidad.

5. Fases del procedimiento administrativo.

6. Revisión de actos y recursos administrativos.

7. Reclamaciones previas al ejercicio de las acciones civiles y laborales.

8. La potestad sancionadora de la Administración.

9. La responsabilidad de las administraciones públicas.

10. SXPA, SERI y OTU.

La duración de este módulo será de 32 horas lectivas.

* Módulo: contratación administrativa.

Programa.

1. Disposiciones generales del Real decreto legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de contratos de las administraciones públicas.

2. Requisitos para contratar con la Administración.

3. Actuaciones previas a la contratación.

4. Revisión de precios.

5. Extinción de los contratos.

6. El contrato de obras.

7. El contrato de gestión de servicios públicos.

8. El contrato de suministros.

9. Los contratos de consultoría y asistencia y de los servicios.

La duración de este módulo será de 32 horas lectivas.

* Módulo: la Unión Europea.

Programa.

1. El derecho comunitario europeo y su incidencia en el orden competencial del Estado autonómico: análisis particular de la actividad administrativa de fomento.

2. El equilibrio interordinamental e interinstitucional en áreas comunitarizadas: sus implicaciones en el campo de la actividad de policía administrativa.

3. Condicionantes comunitarios ante la elaboración de disposiciones de carácter general y la instrucción de procedimientos administrativos.

4. Nulidad, anulabilidad e inaplicabilidad de actos administrativos y reglamentos: examen de la jerarquía normativa tras la adhesión de España a las comunidades europeas.

Este módulo tendrá una duración de 20 horas lectivas.

* Módulo: iniciación a la informática: el procesador de textos.

Programa.

1. Arquitectura de un ordenador.

2. Estructura del sistema operativo.

3. Estructura de los discos.

4. Creación y edición de documentos.

5. Tipos de letras e impresión de documentos.

6. Fusiones con bases de datos, mailings, etiquetas.

Este módulo tendrá una duración de 24 horas lectivas.

* Módulo: gestión presupuestaria.

Programa.

1. Conceptos elementales de la gestión presupuestaria.

2. Elaboración de los presupuestos generales: procedimientos y fichas.

3. Estudio de la distribución de los créditos en los presupuestos de la Comunidad Autónoma.

4. Estudio de las fases del gasto: A, D, O, K.

-Elaboración de documentos contables.

-Documentos presupuestarios y extrapresupuestarios.

5. Sistemas de pago: en firme y a justificar.

6. Estados de ejecución presupuestaria: elaboración y análisis.

7. Modificaciones presupuestarias:

-Tipos de modificación.

-Tramitación: Orden de 3-1-1989.

-Incidencia presupuestaria.

8. Estudio de la orden de cierre del ejercicio:

-Instrucciones con incidencia directa: límites temporales.

-Consecuencias contables del fin del ejercicio.

-Actuaciones anuladas y validez para ejercicios posteriores.

-Tramitación de gastos de ejercicios cerrados.

-Tramitación anticipada de gastos.

9. El control presupuestario:

Interno:

-Estructura y funciones de la intervención.

-Estudio de la Resolución de 31-3-1999 sobre fiscalización limitada.

-Documentación que se aporta en cada fase del gasto.

Externo:

-El Consejo de Cuentas.

-Auditorías.

10. La financiación autonómica. La gestión patrimonial de la Comunidad Autónoma.

Este módulo tendrá una duración de 32 horas lectivas.

* Módulo: el lenguaje administrativo.

Programa.

1. El lenguaje administrativo.

2. El lenguaje administrativo gallego.

3. El estudio de documentos administrativos.

4. Redacción de informes.

Este módulo tendrá una duración de 32 horas lectivas.

* Módulo: organización y métodos.

Programa.

1. La motivación en las organizaciones.

2. La comunicación en las organizaciones.

3. Habilidades de comunicación.

4. El conflicto en las organizaciones.

5. Habilidades sociales directivas.

6. Liderazgo y dirección de grupos.

7. Dirección de reuniones.

8. Evaluación del rendimiento.

Este módulo tendrá una duración de 24 horas lectivas.

Total horas lectivas de esta fase para el grupo B: 228.

Los alumnos de este grupo compartirán con los del A los módulos de la parte común, señalados para este último grupo.

GRUPO C

* Módulo: contratación administrativa.

Programa.

1. Disposicións generales del Real decreto legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de contratos de las administraciones públicas.

2. Requisitos para contratar con la Administración.

3. Actuaciones previas a la contratación.

4. Revisión de precios.

5. Extinción de los contratos.

6. El contrato de obras.

7. El contrato de gestión de servicios públicos.

8. El contrato de suministros.

9. Los contratos de consultoría y asistencia y de los servicios.

10. Otros tipos de contrato.

La duración de este módulo será de 22 horas lectivas.

* Módulo: gestión presupuestaria.

Programa.

1. Conceptos elementales de la gestión presupuestaria.

2. Elaboración de los presupuestos generales: procedimientos y fichas.

3. Estudio de la distribución de los créditos en los presupuestos de la Comunidad Autónoma.

4. Estudio de las fases del gasto: A, D, O, K.

-Elaboración de documentos contables.

-Documentos presupuestarios y extrapresupuestarios.

5. Sistemas de pago: en firme y a justificar.

6. Estados de ejecución presupuestaria: elaboración y análisis.

7. Modificaciones presupuestarias:

-Tipos de modificación.

-Tramitación: Orden de 3-1-1989.

-Incidencia presupuestaria.

8. Estudio de la orden de cierre del ejercicio:

-Instrucciones con incidencia directa: límites temporales.

-Consecuencias contables del fin del ejercicio.

-Actuaciones anuladas y validez para ejercicios posteriores.

-Tramitación de gastos de ejercicios cerrados.

-Tramitación anticipada de gastos.

9. El control presupuestario:

Interno:

-Estructura y funciones de la intervención.

-Estudio de la Resolución de 31-3-1999 sobre fiscalización limitada.

-Documentación que se acerca en cada fase del gasto.

Externo:

-El Consejo de Cuentas.

-Auditorías.

La duración de este módulo será de 22 horas lectivas.

* Módulo: gestión de personal.

Programa.

1. El personal al servicio de las administraciones públicas.

2. Derechos y deberes del personal público.

3. La responsabilidad de los funcionarios públicos.

4. La carrera administrativa. El grado personal.

5. Régimen disciplinario.

6. Las incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas.

7. Las relaciones de puestos de trabajo.

8. La motivación.

9. Los planes de empleo.

10. La oferta de empleo público.

11. Los procesos prácticos selectivos.

12. Provisión de postos de trabajo y situaciones administrativas.

13. El personal laboral de las administraciones públicas.

14. Seguridad e higiene en el trabajo.

La duración de este módulo será de 22 horas lectivas.

* Módulo: procedimiento administrativo.

Programa.

1. Ámbito de aplicación y principios generales de la Ley de procedimiento administrativo.

2. Los interesados.

3. Requisitos y eficacia de los actos administrativos.

4. Nulidad y anulabilidad.

5. Fases del procedimiento administrativo.

6. Revisión de actos y recursos administrativos.

7. Reclamaciones previas al ejercicio de las acciones civiles y laborales.

8. La potestad sancionadora de la Administración.

9. La responsabilidad de las administraciones públicas.

10. SXPA, SERI y OTU. Evaluación del rendimiento.

La duración de este módulo será de 22 horas lectivas.

* Módulo: iniciación a la informática: el procesador de textos.

Programa.

1. Arquitectura de un ordenador.

2. Estructura del sistema operativo.

3. Estructura de los discos.

4. Creación y edición de documentos.

5. Tipos de letras e impresión de documentos.

6. Fusiones con bases de datos, mailings, etiquetas.

La duración de este módulo será de 24 horas lectivas.

* Módulo: la Unión Europea.

Programa.

1. La distribución de competencias entre las administraciones españolas a la luz del derecho comunitario europeo.

2. La plasmación de la actividad administrativa bajo la primacía del derecho comunitario.

3. Tramitación de procedimientos administrativos afectados por disposiciones comunitarias.

4. Nulidad, anulabilidad e inaplicabilidad de actos administrativos y reglamentos: examen de la jerarquía normativa tras la adhesión de España a las comunidades europeas.

La duración de este módulo será de 14 horas lectivas.

* Módulo: el lenguaje administrativo.

Programa.

1. El lenguaje administrativo.

2. El lenguaje administrativo gallego.

3. El estudio de documentos administrativos.

La duración de este módulo será de 22 horas lectivas.

Total horas lectivas de esta fase para el grupo C: 148.

Las clases se impartirán, de 16.30 a 20.30 horas, de lunes a jueves, y de 12 a 15 horas, los viernes, en la Escuela Gallega de Administración Pública.

Bajo la responsabilidad del coordinador de cada módulo, las clases serán impartidas por profesores especializados en las materias correspondientes, y en su desarrollo se procurará la participación de los alumnos en el tema debatido, la labor del equipo y el coloquio permanente. El coordinador y los profesores de cada módulo cuidarán especialmente de imprimir un carácter eminentemente práctico a las enseñanzas que impartan.

3. Aplicación de conocimientos.

Esta fase completará el ciclo formativo de cada curso y consistirá en la aplicación a la realidad cotidiana del trabajo administrativo y al funcionamiento de una organización los conocimientos previamente adquiridos por los aspirantes. En este sentido los alumnos realizarán los trabajos y tareas que, con este propósito y dentro del horario de permanencia en las oficinas,

les encomienden los subdirectores generales de las unidades administrativas, organismos y empresas públicas de la Xunta de Galicia donde sean destinados.

El conselleiro de la Presidencia y Administración Pública, a propuesta de la Escuela Gallega de Administración Pública, dispondrá los destinos donde los alumnos deberán cumplir esta fase formativa.

Durante esta fase, los alumnos permanecerán por el tiempo que se determine en diferentes entidades dependientes de la Xunta de Galicia, para obtener un conocimiento lo más práctico, amplio e integral posible sobre los trabajos de naturaleza administrativa más comunes y básicos.

Mientras se prolongue esta fase, que coincidirá cronológicamente con la de carácter temático, los alumnos asistirán por las mañanas, de 10 a 14 horas, de lunes a jueves, y de 8.30 a 11 horas, los viernes, a las oficinas y centros públicos de sus respectivos destinos, en los que estarán bajo la dependencia del subdirector general de la correspondiente unidad administrativa. La autoridad competente, de quien dependa jerárquicamente este funcionario, comunicará, con la mayor brevedad, a la EGAP la identidad de este último.

Tercero.-Conforme a la orden de la Consellería de la Presidencia y Administración Pública de la Xunta de Galicia, de 12 de junio de 2001, publicada en el DOG nº 116, del día 15 de los citados mes y año, las normas internas y de evaluación que hayan de regular estos cursos selectivos serán establecidas por la Escuela Gallega de Administración Pública.

En consecuencia, según esta facultad, se establece lo siguiente:

1. Objeto.

Estas normas tienen por objeto concretar las reglas de funcionamiento y desarrollo interno de cada curso en las materias relativas al régimen disciplinario y académico y al sistema de calificación.

2. Régimen disciplinario.

2.1. Según el artículo 1.1. del Reglamento del régimen disciplinario de los funcionarios de la Administración de la Comunidad Autónoma de Galicia (D. 94/19991, de 20 de marzo), los funcionarios en prácticas estarán sometidos a lo dispuesto en el mencionado reglamento, en la medida en que les sea de aplicación, sin perjuicio de las normas especiales que regulen su procedimiento de selección.

2.2. Se declarará obligatoria la asistencia a las clases y restantes actividades que integran este primer curso selectivo, así como la ejecución de los trabajos, estudios, proyectos y tareas que se les encargen a los participantes.

3. Régimen académico.

3.1. Evaluación académica.

Para la evaluación académica de los participantes se tendrán en cuenta los siguientes elementos:

-Asistencia a las clases. En este sentido es imprecindible que los alumnos asistan, al menos, al 85% del tiempo de duración del curso para tener opción

a superarlo. Por tiempo de duración del curso se entenderá la suma de las horas lectivas de todos los módulos, más las correspondientes a las de la fase aplicación de conocimientos.

A los alumnos que no pudiesen realizar el curso por fuerza mayor debidamente justificada, se les dispensará de hacerlo, previa solicitud de los interesados, mediante resolución de la EGAP, quedando obligados a realizarlo con la promoción inmediatamente posterior al momento de la desaparición de las correspondientes causas, intercalándose en el lugar que les pertenezca por la puntuación.

-Resolución de casos prácticos.

-Pruebas finales de aptitud, al final de cada módulo.

3.2. Sistema de calificación.

Los alumnos, concluido cada módulo de la primera fase, se someterán a las pruebas de aptitud, fundamentalmente prácticas y referidas preferentemente a la Administración, que dispongan sus profesores. La puntuación que se les otorgue por módulo será de cero a dez, siendo necesario para superar esta fase obtener, al menos, la mitad de la puntuación resultante de multiplicar diez por el número de módulos de los que se componga el correspondiente curso selectivo.

Inmediatamente después de finalizada la fase de aplicación de conocimientos, los subdirectores generales de las pertinentes unidades administrativas remitirán a la EGAP un informe donde manifiesten expresamente si los alumnos a su cargo cumplieron o no satisfactoriamente con las tareas encomendadas durante su permanencia en la dependencia de que se trate.

La declaración de la calificación de apto o no apto, tanto en lo que se refiere a la fase de los módulos temáticos como a la de aplicación de conocimientos, competerá al respectivo tribunal calificador de la oposición, previo informe-propuesta del director del curso, oída la comisión constituida a este efecto, formada por los profesores- coordinadores del correspondiente curso y de los subdirectores generales de las unidades administrativas donde los alumnos permanecieron durante el ciclo de aplicación de conocimientos.

Corresponderá al director de la EGAP la dirección de estos cursos.

3.3. Pérdida de la escolaridad.

El incumplimiento por parte de los participantes de las obligaciones de asistencia y realización de pruebas y ejercicios establecidos en el punto tercero, 2.2 y 3.1 (regímenes disciplinario y académico), supondrá la pérdida de la escolaridad, sin perjuicio de los efectos que pudiesen derivarse por la aplicación del régimen disciplinario.

4. No superación del curso.

Según lo preestablecido en el artículo 16 del Decreto 95/1991, de 20 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de selección de personal de la Administración de la Comunidad Autónoma de Galicia, los aspirantes que no superen este curso selectivo podrán incorporarse al inmediatamente posterior con la puntuación asignada al último de los participantes en

él. De no superarlo, perderán todos sus derechos para ser nombrados funcionarios de carrera.

Santiago de Compostela, 15 de junio de 2001.

Domingo Bello Janeiro

Director de la Escuela Gallega

de Administración Pública