Galego | Castellano

DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 248 Miercoles, 26 de diciembre de 2001 Pág. 16.416

IV. OPOSICIONES Y CONCURSOS

CENTRO INFORMÁTICO PARA LA GESTIÓN TRIBUTARIA, ECONÓMICO-FINANCIERA Y CONTABLE

RESOLUCIÓN de 29 de noviembre de 2001 por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en la plantilla de personal laboral fijo de analistas programadores del Centro Informático para la Gestión Tributaria, Económico-Financiera y Contable.

Al amparo de la disposición adicional 5ª de la Ley 2/1998, por la que se crea el Centro Informático para la Gestión Tributaria, Económico-Financiera y Contable, y del artículo 7 h) del Decreto 361/1998, de 4 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del CIXTEC, y en cumplimiento de la Ley 10/1996, de 5 de noviembre, de actuación de entes y empresas en las que tiene participación mayoritaria la Xunta de Galicia, en materia de personal y contratación, el CIXTEC acuerda convocar pruebas selectivas para el ingreso en la plantilla de personal laboral fijo del CIXTEC, con sujeción a las siguientes bases de la convocatoria:

1. Normas generales:

1.1. Se convocan pruebas selectivas para cubrir 7 plazas de analistas programadores por el sistema de promoción interna y acceso libre, por el procedimiento de oposición.

1.2. El número total de plazas reservadas al sistema de promoción interna asciende a 3, y las reservadas al sistema de acceso libre serán 4.

Por no alcanzarse los porcentajes mínimos, no se reserva ninguna plaza para ser cubierta por persona

con minusvalía con grado de discapacidad igual o superior al 33%.

1.3. Las plazas sin cubrir de las reservadas al sistema de promoción interna se acumularán al sistema de acceso libre.

El presente proceso selectivo le será aplicable la Ley 10/1996, de 5 de noviembre, y lo dispuesto en las bases de la convocatoria.

2. Requisitos de los candidatos.

2.1. Para ser admitido a la realización de las pruebas selectivas los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:

2.2. Promoción interna:

2.2.1. Estar en posesión de la titulación exigida en el punto 2.3.3. de la presente convocatoria.

2.2.2. No estar separado del servicio de ninguna Administración pública en virtud de expediente disciplinario, ni encontrarse inhabilitado por sentencia firme para el ejercicio de funciones públicas.

2.2.3. Los aspirantes deberán ser personal laboral fijo del CIXTEC y deberán tener una antigüedad de por lo menos dos años en la categoría desde la que se accede y pertenecer el día de la publicación de esta convocatoria en el DOG, a las categorías 30 o 91, integradas en el grupo III del III Convenio colectivo único de la Xunta de Galicia.

2.3. Acceso libre:

2.3.1. Ser español o tener la condición de nacional de un Estado miembro de la UE.

2.3.2. Haber cumplido los 18 anos.

2.3.3. Estar en posesión del título académico de diplomado en informática, ingeniero técnico o superior, diplomado en físicas, matemáticas, ciencias económicas o empresariales.

2.3.4. No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones.

2.3.5. No estar separado del servicio de ninguna Administración pública en virtud de expediente disciplinario ni encontrarse inhabilitado por sentencia firme para el ejercicio de funciones públicas.

2.4. Todos los requisitos exigidos en los puntos anteriores deberán poseerse en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

3. Solicitudes.

3.1. Los que deseen tomar parte en estas pruebas selectivas deberán hacerlo constar en instancia ajustada al modelo que figura en el anexo III. Se adjuntará copia del DNI.

3.2. Así mismo, en el punto correspondiente de la instancia, deberá hacerse constar la titulación poseída o estar en condición de obtenerla.

3.3. Por imperativo legal, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto legislativo 1/1992, de 11 de abril, a Ley 4/2000, de presupuestos para el año 2001

y demás normativa de tasas de la Comunidad Autónoma de Galicia; los derechos de examen serán de 6.780 pesetas (40,75A) y, en su caso, los gastos de transferencia correspondientes, utilizando para ello el impreso de autoliquidación señalado en el anexo IV. Dicho impreso les será facilitado a los interesados en el registro general de la Consellería de la Presidencia y Administración Pública o en el CIXTEC debiendo cubrirse con los códigos que figuran en el referido anexo IV. Estarán exentos del pago de la tasa por derecho de inscripción los que posean una discapacidad igual o superior al 33%, circunstancia que deberá ser acreditada documentalmente junto con la instancia, presentando original o copia cotejada da calificación da minusvalía.

3.4. La presentación de solicitudes se hará en las dependencias del CIXTEC, Santiago de Compostela, C/ Ramón Piñeiro, nº 27, CP 15702, o bien en la forma prevista en el artículo 38 de la Ley de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común, modificada por la Ley 4/1999, do 13 de enero, en el plazo de 20 días naturales, a partir del siguiente a la publicación de esta convocatoria en el DOG y dirigidas al director general del CIXTEC.

3.5. Los aspirantes con minusvalía deberán indicarlo en la solicitud. Asimismo deberán solicitar las correspondientes adaptaciones de tiempo y medios para la realización de los ejercicios en que esta adaptación sea necesaria.

3.6. Los errores de hecho que pudieran advertirse se podrán corregir en cualquier momento, de oficio o por instancia del interesado.

4. Admisión de aspirantes.

4.1. Expirado el plazo de presentación de instancia, el director general del CIXTEC dictará resolución en el plazo de un mes, en la que se declare aprobada la lista de admitidos y excluidos. En dicha resolución, que deberá publicarse en el DOG, se indicarán los lugares en que se encuentre expuesta al público la lista certificada completa de aspirantes admitidos y excluidos. Las referidas listas deberán ser expuestas en todo caso en el tablón de anuncios del CIXTEC. En las listas deberán constar, en todo caso, los apellidos, nombre y número de DNI, así como la causa de exclusión.

4.2. Los aspirantes excluidos dispondrán de un plazo de 10 días naturales contados a partir del siguiente al de la publicación de la resolución, para poder corregir el defecto que motivó la exclusión, transcurrido este, se publicará la lista definitiva en los lugares indicados.

Contra dicha resolución podrá interponerse, con carácter potestativo, recurso de reposición ante el órgano que la dicte en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de la publicación de la resolución, o directamente, el recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente a su publicación, ante el órgano competente del orden jurisdiccional contencioso-administrativo.

El hecho de figurar en la relación de admitidos no prejuzga que se les reconozcan los interesados la posesión de los requisitos exigidos en el procedimiento que se convoca mediante la presente resolución. Cuando de la documentación que deba presentarse en el caso de superar el proceso selectivo, se desprenda que no posee alguno de los requisitos, los interesados decaerán en todos los derechos que pudieran derivarse de su participación en este procedimiento.

5. Tribunal.

5.1. El tribunal encargado de efectuar la selección, que estará constituido por un número impar de miembros, no inferior a cinco, debiendo designarse el mismo número de miembros suplentes, será nombrado por el director general del CIXTEC. Su composición se hará pública por medio del correspondiente anuncio en el DOG.

5.2. Los miembros del tribunal se abstendrán de intervenir, notificándoselo al presidente del tribunal, cuando concurran en ellos circunstancias de las previstas en el artículo 28 de la Ley 30/1992, de régimen jurídico de las administraciones públicas y procedimiento administrativo común, o si realizasen tareas de preparación de aspirantes a pruebas selectivas en los cinco años anteriores a la publicación de esta convocatoria.

El presidente podrá solicitar a los miembros del tribunal declaración expresa de no encontrarse incursos en las circunstancias previstas en el artículo 28 de la Ley 30/1992.

Los aspirantes podrán recusar a los miembros del tribunal cuando concurran las circunstancias previstas en la presente base.

5.3. Para la válida constitución del tribunal se requerirá la presencia del presidente y secretario, de la mitad, al menos, de sus vocales sean titulares o suplentes. Celebrará la sesión de constitución en el plazo máximo de sesenta días a partir de la publicación de su designación.

En dicha sesión el tribunal acordará todas las decisiones que le correspondan para el correcto desarrollo de las pruebas selectivas.

5.4. A partir de su constitución, el tribunal, para actuar válidamente, requerirá la presencia del presidente y secretario o, en su caso, de sus suplentes, y la mitad por lo menos de sus vocales, titulares o suplentes.

5.5. En la oposición, el tribunal resolverá todas las dudas que pudieran surgir en la aplicación de estas normas, así como lo que se deba hacer en los casos no previstos.

El procedimiento de actuación del tribunal se ajustará en todo momento a lo dispuesto en la Ley 30/1992.

5.6. El tribunal podrá disponer la incorporación a sus trabajos de asesores especialistas para las pruebas correspondientes de los ejercicios que considere pertinentes, limitándose los citados asesores a prestar la colaboración en sus especialidades técnicas. La

designación de tales asesores deberá comunicársele al director general do CIXTEC.

5.7. El tribunal adoptará las medidas precisas, en los casos en que sea necesario, de forma que los aspirantes con minusvalía gocen de similares condiciones para la realización de los ejercicios a las del resto de los participantes. En este sentido, se establecerán para las personas con minusvalía que lo soliciten en la forma prevista en la base 3.3 las adaptaciones de tiempo y medios para a su realización.

5.8. A los efectos de lo dispuesto en el artículo 26.2º del Decreto 299/1990, de 24 de mayo, el tribunal tiene la categoría segunda.

5.9. A los efectos de comunicaciones y demás incidencias, el tribunal tendrá su sede en la c/ Ramón Piñeiro, nº 27, 15702 Santiago de Compostela.

5.10. El tribunal no podrá aprobar ni declarar que superaron las pruebas un número superior de aspirantes al de plazas convocadas.

6. Lista de aprobados.

Finalizada la oposición, el tribunal hará públicas, en el lugar de su sede, señalado en la base 5.9, y en aquellos otros que considere oportunos, la lista de aspirantes aprobados, con indicación de la puntuación obtenida.

El presidente del tribunal enviará al director general del CIXTEC la copia certificada de la citada lista de aprobados así como la relación de opositores que superaron el cuarto ejercicio con indicación de la puntuación final obtenida en el conjunto de las pruebas. Los nombres de los aprobados se publicaran en el DOG.

7. Presentación de documentos y nombramientos.

7.1. En el plazo de 15 días naturales, contados desde el día siguiente a aquel en el que la lista de aprobados sea publicada en DOG, los aspirantes que superasen el proceso selectivo deberán presentar en el CIXTEC, c/ Ramón Piñeiro, 27, los siguientes documentos:

a) Fotocopia compulsada del título exigido en la base 2 o certificación académica que certifique tener hechos todos los estudios para la obtención del título.

b) Declaración jurada o promesa de que no fue separado, mediante expediente disciplinario, de ninguna Administración pública ni encontrarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

7.2. Los que dentro del plazo fijado y salvo casos de fuerza mayor, no presentasen la documentación o de su examen se dedujese que carecen de alguno de los requisitos señalados en la base 2, no podrán ser nombrados personal laboral y quedarán anuladas sus actuaciones, sin prejuicio de la responsabilidad en que incurriesen por falsedad en la solicitud inicial.

7.3. Finalizado el proceso selectivo y una vez cumplidos los requisitos exigidos con anterioridad, los que los superasen serán nombrados personal laboral fijo del CIXTEC en la categoría que corresponda mediante resolución del director general del Centro Informático para la Gestión Tributaria, Económico-Financiera y

Contable, que se publicará en el DOG, de acuerdo con la puntuación obtenida en el proceso selectivo.

7.4. En la resolución por la que se publique la propuesta definitiva de aprobados podrán incluirse los puestos que se les oferten, con indicación de los requisitos para su desempeño.

8. Norma final.

La presente convocatoria y cuantos actos administrativos deriven de ella y de la actuación del tribunal podrán ser impugnados en los casos y en la forma establecidos en la Ley 30/1992, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

Santiago de Compostela, 29 de noviembre de 2001.

Gonzalo Gómez Móntaña

Director general del CIXTEC

ANEXO I

El procedimiento de selección será el de oposición.

1. Promoción interna:

Los aspirantes del turno de promoción interna estarán exentos de la realización del tercero ejercicio de la oposición.

2. Acceso libre:

Los temarios por los que se regirán las pruebas selectivas son los que figuran en el anexo II de la presente convocatoria.

2.1. Primer ejercicio: prueba escrita de carácter eliminatorio constituida por 100 preguntas tipo test, relativas a todo el temario, con tres respuestas alternativas de las que solo una es verdadera. El tiempo de realización de este ejercicio será de 1 hora y 50 minutos. Este ejercicio se calificara de 0 a 10 puntos y será necesario para superarlo obtener una puntuación mínima de 5 puntos. Le corresponde al tribunal determinar la, puntuación mínima, teniendo en cuenta que por cada tres respuestas incorrectas se descontara una correcta.

2.2. Segundo ejercicio: de carácter eliminatorio constituido por un supuesto práctico. El desarrollo de este ejercicio será del siguiente modo:

-Los aspirantes deberán escoger un ejercicio de los dos propuestos por el tribunal.

El ejercicio orientado al desarrollo de aplicaciones informáticas: consistirá en la elaboración de un análisis y su diagrama general, describiendo archivos, listados y unidades de tratamiento necesarias correspondientes con el supuesto práctico. Confección de un programa con su organigrama en el lenguaje, VisualBasic Delphi o LDA relativo al caso práctico.

Este ejercicio tendrá una duración máxima de 5 horas y se calificará de 0 a 10 puntos; será necesario para superarlo obtener una puntuación mínima de 5 puntos, correspondiéndole al tribunal determinar el nivel de conocimientos exigidos para alcanzar puntuación mínima.

2.3. Tercer ejercicio: de carácter eliminatorio consistirá en la traducción de un texto técnico sobre informática del idioma inglés al gallego o castellano. Este ejercicio se calificará de 0 a 5 puntos, será necesario para superarlo obtener una puntuación mínima de 2,5 puntos, correspondiéndole al tribunal determinar el nivel de conocimientos exigidos para alcanzar la puntuación mínima. Este ejercicio tendrá una duración aproximada de 30 minutos.

2.4. Cuarto ejercicio de carácter no eliminatorio: consistirá en la traducción de un texto de gallego al castellano elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal. La duración máxima de este ejercicio será de 30 minutos.

Este ejercicio se valorará como apto o no apto; será necesario para superarlo obtener resultado de apto, correspondiéndole al tribunal determinar el nivel de conocimientos exigidos para conseguir el resultado de apto.

La puntuación de todos los ejercicios se publicará en el tablón de anuncios del CIXTEC así como en página web del CIXTEC: www.CIXTEC.es.

Estarán exentos de la realización del cuarto ejercicio los aspirantes que acrediten la posesión del curso de iniciación y perfeccionamiento del gallego o estudios equivalentes. Tal acreditación se podrá presentar hasta los 5 días siguientes al de la publicación de la nota del tercer ejercicio.

Los aspirantes deberán presentarse para la realización de cada ejercicio provistos de DNI o documento fidedigno acreditativo de su identidad, a juicio del tribunal.

El orden de puntuación de los aspirantes que superen el proceso selectivo se efectuará de acuerdo con la suma de la puntuación obtenida en la oposición, no pudiendo superar el proceso selectivo un número superior de aspirantes al de plazas convocadas.

Los aspirantes que ingresen por el sistema de promoción interna tendrán, en todo caso, preferencia sobre los aspirantes provenientes del sistema de acceso libre, para cubrir las vacantes correspondientes.

2.5. Desarrollo de los ejercicios:

El orden de actuación de los opositores se iniciará alfabéticamente por el primero de la letra T, de acuerdo con la resolución de la Dirección General de Función Pública de 14 de febrero de 2001.

En cualquier momento los aspirantes podrán ser requeridos por el tribunal para acreditar su identidad.

Los aspirantes serán convocados para cada ejercicio en único llamamiento, siendo excluido de la oposición quien no comparezca, excepto en los casos de fuerza mayor justificados y libremente apreciados por el tribunal.

El día, hora y lugar de realización del primer ejercicio se hará público en la resolución que apruebe la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos.

La publicación de los sucesivos anuncios de realización del segundo y restantes ejercicios será efectuada por el tribunal en el tablón de anuncios del CIXTEC, además de por cualquiera otro medio que lo considere conveniente, siempre con veinticuatro horas de antelación, cuando menos, a su iniciación.

ANEXO II

Temario analistas programadores

-Fundamento de los computadores.

1. Funcionamiento y elementos de un sistema informático. Los subsistemas físico y lógico.

2. Representación de la información.

3. La unidad central de proceso.

4. Microprocesadores.

5. El subsistema de entrada y salida.

6. La periferia de un sistema informático.

7. Dispositivos de almacenamiento de la información.

8. Procedimiento para mejorar las prestaciones de un ordenador: procesamiento paralelo, memorias virtual y caché, procesadores RISC.

9. Tipos de sistemas informáticos: equipos grandes, medios y pequeños.

10. La jerarquía de niveles del subsistema lógico.

11. Concepto, evolución y tendencias de los sistemas operativos.

12. Los sistemas operativos de equipos medios y pequeños (MS-DOS, WIN 3.11, NT, UNIX).

13. Los sistemas operativos de grandes equipos.

14. Administración y gestión del sistema operativo y software de base.

15. Organización y funcionamiento de un CPD.

-Teleinformática.

16. Técnicas de transmisión.

17. Medio de transmisión y modos de comunicación.

18. Equipos terminales y de comunicación.

19. Elementos conceptuales y arquitectura de sistema abiertos.

20. El modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI) do ISO.

21. Redes de área local, topologías, métodos de acceso, normalizaciones, rendimiento.

22. Redes de área extensa.

23. Las redes públicas de transmisión de datos: Iberpac, RDSI.

24. Equipos de interconexión de redes: repetidores, Bridges, Routers y gateways.

25. Protocolos de red. El modelo X.25.

26. Protocolos de transporte: tipos y funcionamiento.

27. Protocolos de nivel de aplicación.

28. El TCP/IP.

-Ingeniería del software.

29. Modelos del ciclo de vida del software (cascada espiral).

30. Planificación estratégica del sistema de información y comunicación.

31. El análisis de requisitos de los sistemas de información y de las comunicaciones.

32. Metodología de desarrollo de sistemas.

33. El análisis de sistemas de información. El modelo entidad-relación.

34. El diseño estructurado.

35. Lenguajes de programación.

36. El análisis, el cuaderno de carga, la programación, la documentación.

37. Estructuras de datos.

38. Los sistemas de gestión de base de datos.

39. El modelo relacional. Las reglas de Codd y la normalización.

40. Elementos básicos de SQL.

-Ofimática e informática documental.

41. Los ordenadores personales. Arquitectura y sistemas operativos.

42. Herramientas de informática personal.

43. El ordenador personal en el marco de la informática corporativa.

44. El groupware.

45. Interfaces de usuario final. La metáfora del escritorio.

46. El tratamiento de imagen y el proceso electrónico de documentos.

47. Reconocimiento óptico de caracteres y reconocimiento de voz.

48. Tecnologías de almacenamiento óptico.

49. Las bases de datos documentales.

50. Sistemas de recuperación de la información.

51. El hipertexto.

-Seguridad informática.

52. El análisis de riesgos y planes de contingencia

53. La seguridad del ordenador.

54. Seguridad en comunicaciones y redes de ordenadores.

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO

DE COMPOSTELA