Descargar PDF Galego | Castellano

DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 185 Miercoles, 25 de septiembre de 2002 Pág. 14.039

VI. ANUNCIOS

DE LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

CONSELLERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA

RESOLUCIÓN de 6 de septiembre de 2002, de la Dirección General de Tributos, por la que se señala la fecha de la subasta de bienes inmuebles.

Autorizada por acuerdo de esta dirección general, de fecha de 27 de mayo de 20021, la enajenación en publica subasta de los bienes inmuebles embargados en el procedimiento de apremio por la Zona de Recaudación de Lugo como de la propiedad del deudor Jaime López López co NIF 34195628X que a continuación se describe:

Lote 1:

œ piso 2º o 3ª planta de la casa señalada con número 36, situada en la calle Nueva de la ciudad de Lugo, está destinada a vivienda y consta de varias habi

taciones y servicios. Ocupa una superficie útil de 112,94 m. Tiene su acceso por el porche situado al frente del local comercial de la planta baja. Lindes: al frente, con la calle de su situación; a la espalda, con el local comercial de la planta baja; a la derecha entrando, con la escalera y el patio de luces de la casa y con las fincas de Tomás Saavedra Pardo y María Castro; y a la izquierda, con la casa y huerta de Concepción y María Núñez Freire. Está inscrita en el Registro de Propiedad de Lugo en libro 362, folio 38 y finca nº 27.372.

Valor: 61.823,35 A.

Cargas: 141.149,96 A.

Tipo: 10.820,52 A.

Lote 2:

œ local situado sobre la parte de la rampa de acceso al sótano, de la casa en construcción, s/n, situada en la avenida de Carrero Blanco, esquina a la Travesía de la calle Primavera, de la ciudad de Lugo; está destinado a albergar en él un transformador de energía eléctrica; ocupa la superficie útil aproximada de 17,43 m y mirándolo desde la avenida Carrero Blanco. Linda: frente y espalda, con altillos que forman parte del local de la izquierda de planta baja, finca nº 3 del edificio; derecha, con citado local, finca nº 3 del edificio; izquierda, finca de Jaime López López. Actualmente el local se sitúa en el nº 14 de la avenida de As Fontiñas en la ciudad de Lugo. Está inscrita en el Registro de Propiedad de Lugo en el tomo 1.040, libro 601, folio 155 e finca nº 55.467.

Valor: 6.295,71 A.

Cargas: no constan.

Tipo: 3.147,85 A.

Lote 3:

œ local nº 8, contando las que integran la planta en donde está situado de derecha y izquierda mirando desde la calle de Os Gardas, situado en parte de la planta baja de la casa nº 1, 3, 5 y 7 de la calle de Os Gardas, esquina a la calle Lamas de Prado de esta ciudad; mide aproximadamente, 21,40 m; y mirándolo desde la calle de Os Gardas, por la que tiene su acceso. Linda: frente, este, calle dos Gardas; espalda, oeste, rampa de acceso a sótano; derecha, norte, con el portal del edificio que da acceso a las viviendas A, B y C del inmueble; izquierda, sur, en parte con el local que por causa de la división material forma el local 9, subnúmero 1, y en parte con el local nº 9 de igual planta. Está inscrita en el Registro de Propiedad de Lugo, finca nº 49.733.

Valor: 23.093,50 A.

Cargas: 61.159,31 A.

Tipo: 10.820,52 A.

Lote 4:

œ vivenda tipo A, situado en parte de la 1ª planta alta de viviendas, de la casa en construcción, s/n, situada en la Ronda del Carmen, de la ciudad de Lugo. Ocupa la superficie útil de aproximada de

89,23 m, está destinada a vivienda y distribuida en varias habitaciones y servicios; y mirándola desde la Ronda del Carmen por donde tiene su acceso. Linda: frente, la Ronda del Carmen, espalda con cubierta de la planta baja, que sirve de terraza al piso 1º A; derecha, de Francisco Vázquez Fernández y Emilio López Fernández; izquierda, patio de luces del edificio, vestíbulo de acceso, piso letra B de igual planta y patio de luces nº 3. Está inscrita en el Registro de la Propiedad de Lugo en el tomo 994, libro 555, folio 174 e finca nº 50.000.

Valor: 92.129,97 A.

Cargas: 141.149,96 A.

Tipo: 10.820,52 A.

Lote 5:

œ local comercial de la derecha según se mira desde la vía pública del frente, situado en la parte de la planta baja, de la casa en contrucción, nº 1 y 3 de la calle de Castelao, de la ciudad de Lugo; ocupa la superficie aproximada de 66 m. Lindes: frente, calle de Castelao; espalda, patio de finca de Atilano Morandeira Losada y finca de Jesús y Manuel Saco Copa; derecha, rampa de acceso al sótano; izquierda, local comercial del centro de igual planta y casa, finca nº 3. Su suelo está a distintos niveles. Está inscrita en el Registro de la Propiedad de Lugo, en el tomo 1.098, libro 659, folio 53 y finca nº 65.132.

Valor: 35.481,60 A.

Cargas: 61.159,31 A.

Tipo: 10.820,52 A.

De conformidad con la competencia atribuida por el artículo 7.1 f) del Decreto 51/2000, de 25 de febrero, por el que se establece la organización recaudatoria de la Xunta de Galicia y el Estatuto de los recaudadores de zona,

DISPONGO:

Que el día 21 de outubro de 2002, a las 10 horas, en sala de juntas de la Delegación Territorial en Lugo, c/ Ronda de la Muralla, nº 70, bajo la presidencia del delegado territorial de la Consellería de Economía y Hacienda de Lugo, se celebre dicha subasta.

Asimismo, y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 146 del Reglamento general de recaudación, se hace constar lo siguiente:

Primero.-Que obra en poder de la Zona de Recaudación de Lugo el expediente de apremio en el que consta la titularidad de los bienes subastados y el estado de sus cargas y gravámenes, donde pueden ser examinados, debiendo conformarse con ellos, sin tener derecho a exigir otros, y que las cargas y gravámenes subsistentes, si los hubiere, al crédito de los ejecutantes, continuarán subsistiendo, entendiéndose que el rematante los acepta y queda subrogado en las responsabilidades de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate.

Segundo.-Que la subasta se suspenderá en cualquier momento anterior a la adjudicación de bienes, si se hace pago de la deuda, intereses y costas del procedimiento.

Terceiro.-Los licitadores podrán enviar o presentar sus ofertas en sobre cerrado desde el anuncio de subasta hasta una hora antes del comienzo de ésta, sin perjuicio de que puedan participar personalmente en la licitación con posturas superiores a la del sobre. Dichas ofertas tendrán el carácter de máximas, serán registradas en el registro de la Delegación Territorial de Lugo y deberán ir acompañadas de cheque conformado, extendido a favor del Tesoro de la Hacienda Pública de Galicia por el importe del depósito.

Cuarto.-Que todo licitador deberá constituir ante la mesa de subasta el preceptivo depósito de garantía, que será al menos del 20 por 100 del tipo de aquélla, con la advertencia de que dicho depósito se ingresará en firme en el Tesoro si los adjudicatarios no satisfacen el precio del remate, sin perjuicio de las responsabilidades en que incurrirán por los mayores perjuicios que sobre el importe origine la inefectividad de la adjudicación.

Quinto.-En el caso de que no resulten adjudicados los bienes en una primera licitación, la mesa de subasta podrá realizar una segunda licitación si lo juzga procedente, fijando el nuevo tipo de subasta en el 75% del importe de la primera licitación, o bien anunciará la iniciación del trámite de adjudicación directa que se llevará a cabo de acuerdo con el artículo 150 del Reglamento general de recaudación.

Sexto.-Que el rematante tiene la obligación de entregar en el acto de la adjudicación o dentro de los cinco días siguientes, la diferencia entre el depósito constituido y el precio de adjudicación.

Séptimo.-Si quedasen bienes sin adjudicar, se iniciará el trámite de adjudicación directa, por el plazo máximo de seis meses, pudiéndose presentar ofertas en sobre cerrado, a partir de ese momento, a la mesa de subasta.

La mesa de subasta abrirá las ofertas presentadas al término del plazo del mes desde su inicio, pudiéndose proceder a la adjudicación de los bienes si alguna de ellas se considera suficiente en ese momento. En caso contrario se anunciará la extensión de un mes más para la presentación de nuevas ofertas, o mejora de las ya existentes, sin perjuicio de la validez de las ofertas presentadas hasta ese momento, y así sucesivamente con el límite total de seis meses.

El precio mínimo de adjudicación directa será el tipo de subasta en primera licitación cuando no se haya considerado procedente celebrar una segunda licitación; si hubiera existido segunda licitación no habrá precio mínimo.

Octavo.-La Consellería de Economía y Hacienda se reserva el derecho de pedir la adjudicación para la Comunidad Autónoma de Galicia, del bien que no hubiera sido objeto de venta, conforme a lo establecido en el artículo 158 del Reglamento general de recaudación.

Noveno.-El procedimiento de apremio solamente se suspenderá en los términos y condiciones señalados en los artículos 135 y 136 de la Ley general tributaria y 101 del Reglamento general de recaudación.

En todo lo no previsto en este anuncio se estará a lo preceptuado en las disposiciones legales que regulen el acto.

Santiago de Compostela, 6 de septiembre de 2002.

María Casais Mira

Directora general de Tributos