Descargar PDF Galego | Castellano

DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 241 Viernes, 12 de diciembre de 2003 Pág. 15.277

IV. OPOSICIONES Y CONCURSOS

EMPRESA PÚBLICA DE OBRAS Y SERVICIOS HIDRÁULICOS

RESOLUCIÓN de 21 de noviembre de 2003 por la que se anuncia la convocatoria de dos plazas de personal laboral fijo para la Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos.

En cumplimiento de la Ley 10/1996, de 5 de noviembre, de actuación de entes y empresas en las que tiene participación mayoritaria la Xunta de Galicia, en materia de personal y contratación, y de acuerdo con el Decreto 125/1996, de 7 de marzo, por el que se aprueban los estatutos de la Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos, con su Reglamento de selección y contratación de personal de este ente público, y con las facultades que tengo conferidas por los estatutos citados; y después del informe favorable emitido conjuntamente por las consellerías de la Presidencia, Relaciones Institucionales y Administración Pública y de Economía y Hacienda,

RESUELVO:

Convocar el proceso selectivo para el ingreso en la plantilla de personal laboral fijo de la Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos de acuerdo con las siguientes bases de la convocatoria:

1ª Normas generales.

1.1. Se convocan pruebas selectivas para cubrir dos (2) plazas de técnicos superiores jurídicos.

Por no alcanzar los porcentajes mínimos exigidos, no se reserva ninguna plaza para ser cubierta por personas con discapacidad igual o superior al 33%, de conformidad con lo previsto en el Decreto 200/2002, de 6 de junio.

1.2. El procedimiento de selección será el concurso-oposición, con las pruebas, ejercicios, sistemas de calificación, temario, baremo y relación de méritos que se especifican en estas bases.

1.3. El primer ejercicio de la oposición se realizará transcurrido, como mínimo, un (1) mes desde la publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG) de la presente convocatoria, exponiéndose la fecha de este ejercicio así como de los siguientes en el tablón de anuncios de la Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos (calle Doctor Maceira nº 18, 15706 Santiago de Compostela, A Coruña), y en el lugar de la realización de las pruebas.

1.4. Los aspirantes a los que le sean adjudicadas las plazas serán contratados en régimen de laboral fijo y la resolución de los nombramientos de los candidatos seleccionados como personal laboral fijo en la categoría convocada se hará pública en la sede del ente público.

1.5. La formalización del contrato y la incorporación definitiva de los seleccionados se producirá según las necesidades de la Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos. Mientras no se formalice el contrato correspondiente, los aspirantes no tendrán derecho alguno frente a la empresa.

2ª Requisitos mínimos de admisión de los candidatos.

2.1. Para ser admitidos los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:

-Ser español o nacional de un estado miembro de la Unión Europea, o nacional del Reino de Noruega, o nacional de la República de Islandia.

También podrán participar el cónyuge, ascendientes y descendientes del cónyuge, de los españoles y de los nacionales de países miembros de la Unión Europea, de Noruega o de Islandia, siempre que no estén separados de derecho, menores de veintiún años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.

Este último beneficio será igualmente de aplicación a familiares de nacionales de otros estados cuando así se prevea en los tratados internacionales suscritos por la Comunidad Europea y ratificados por España.

-Tener cumplidos los dieciocho (18) años de edad.

-Estar en posesión o en condiciones de obtener el título oficial universitario de licenciado en derecho.

En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá estar en posesión de documento que acredite fidedignamente su homologación.

-Poseer la capacidad funcional física y psíquica para el desempeño de las tareas y funciones correspondientes a la vacante a la que se opta, para lo que presentará un certificado médico acreditativo si resulta seleccionado.

-No estar separado del servicio de ninguna Administración pública en virtud de expediente disciplinario ni encontrarse inhabilitado por sentencia firme para el ejercicio de funciones públicas.

Los aspirantes que no posean nacionalidad española deberán acreditar igualmente no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su estado, el acceso a la función pública.

2.2. Todos los requisitos deberán poseerse en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta el momento de incorporarse a ocupar la plaza después de la firma del correspondiente contrato.

3ª Conocimientos necesarios para cubrir los puestos.

El programa de temas que corresponde a las plazas convocadas y que regirá en el proceso selectivo para el ingreso en la plantilla de personal laboral fijo de la Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos se contiene en el anexo I de la presente resolución.

4ª Solicitudes.

4.1. Quien desee tomar parte en el concurso-oposición deberá presentar solicitud, en instancia ajustada al modelo que figura como anexo II de esta resolución, acompañando además:

-Fotocopia del DNI.

Los aspirantes que no posean la nacionalidad española y tengan derecho a participar deberán presentar una fotocopia del documento que acredite su nacionalidad y, en su caso, los documentos que acrediten el vínculo de parentesco y el hecho de vivir a expensas o estar a cargo de nacional de otro Estado con el que tengan dicho vínculo. Asimismo, deberán acompañar declaración jurada o promesa de éste de que no está separado

de derecho de su cónyuge y, en su caso, del hecho de que el aspirante vive a expensas o está a su cargo.

-Justificante emitido por la entidad bancaria que corresponda, de tener pagados los derechos de examen en el plazo establecido para la presentación de instancias, o, en su caso, fotocopia cotejada de la calificación de minusvalía, a los efectos de la exención prevista en estas bases.

-Documento justificativo de estar en posesión del curso de perfeccionamiento de gallego o estudios equivalentes, debidamente homologados por la Dirección General de Política Lingüística de la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia, a los efectos de la exención prevista en el cuarto ejercicio.

-Documentación acreditativa, en su caso, de los méritos que se aleguen para su valoración, bien original o fotocopia cotejada. La experiencia se acreditará con un historial completo emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social y el certificado de empresa, copia cotejada de nóminas o de los contratos de trabajo.

4.2. Se rechazarán todas aquellas instancias que no acompañen los documentos acreditativos de los requisitos exigidos para el acceso al concurso-oposición así como el pago de los derechos de examen o, en su caso, justificante de exención de ellos. No se admitirán copias simples para acreditar méritos o cumplir requisitos.

4.3. El plazo de presentación de solicitudes será de diez (10) días naturales contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el Diario Oficial de Galicia. Las solicitudes, dirigidas al presidente de la Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos, se presentarán en el registro general del ente público (calle Doctor Maceira nº 18, 15706 Santiago de Compostela, A Coruña) o por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 38.4º de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común, según la redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

4.4. De conformidad con lo dispuesto en la Ley 6/2002, de 27 de diciembre, de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Galicia para el año 2003, que modifica el Decreto legislativo 1/1992, de 11 de abril, por el que se aprueba el texto articulado de las bases contenidas en el capítulo 3º del título II de la Ley 13/1999, de 9 de diciembre, de tasas, precios y exacciones reguladoras de la Comunidad Autónoma de Galicia, como requisito previo para participar en el proceso selectivo deberán pagarse previamente, en concepto de derechos de examen, el importe de treinta y seis euros (36 euros) y, en su caso, los gastos de transferencia correspondientes, empleando el impreso de autoliquidación señalado en el anexo III.

El impreso de autoliquidación de tasas se podrá recoger en los servicios centrales de la Xunta de Galicia, en cualquier delegación de todas las consellerías y en las dependencias de la Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos.

-Consellería de Medio Ambiente; código: 15.

-Delegación de servicios centrales; código: 13.

-Servicio de Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos; código de servicio: 13.

-Tasa: denominación inscripción en la convocatoria para la selección de técnicos superiores jurídicos de la Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos; código: 300300.

4.5. En ningún caso la presentación del justificante de pago de los derechos de examen supondrá la sustitución del trámite de presentación en tiempo y forma de la solicitud.

4.6. El importe satisfecho en concepto de derechos de examen se les devolverá, después de los trámites correspondientes, a los aspirantes excluidos que lo soliciten.

4.7. La Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos se reservará la facultad de comprobar la veracidad de los documentos presentados por los aspirantes.

4.8. La dirección que figura en las instancias se considerará como la única válida a los efectos de las notificaciones, siendo responsabilidad del aspirante tanto un error en su consignación como la comunicación a la Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos de cualquier cambio en ella.

4.9. La presentación de solicitudes supone la aceptación incondicionada de las bases reguladoras de la convocatoria.

5ª Discapacidades.

5.1. Para la realización de la oposición la comisión de selección establecerá, para las personas con minusvalía que lo demandasen y acreditasen con la solicitud de admisión al proceso selectivo, las adaptaciones posibles de tiempos y medios.

5.2. Estarán exentos del pago de las tasas por derechos de examen los que posean una discapacidad igual o superior al 33%, circunstancia que deberá ser acreditada documentalmente junto con la instancia, presentando copia cotejada de la minusvalía.

5.3. Si en el desarrollo del proceso selectivo se suscitasen dudas a la comisión de selección sobre la capacidad de los aspirantes con alguna discapacidad para el desempeño de las funciones correspondientes a los puestos de trabajo convocados, podrá solicitar el correspondiente dictamen del órgano competente de la Comunidad Autónoma.

6ª Admisión de aspirantes.

6.1. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, en los diez (10) días siguientes y por mandato del presidente de la Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos, se expondrá en el tablón de anuncios de este ente público la lista provisional de admitidos y excluidos del proceso selectivo; respecto de estos últimos, se hará constar en dicha lista la causa de su exclusión.

6.2. Los aspirantes excluidos podrán presentar reclamación con la documentación complementaria que estimen oportuna ante el presidente de la Empresa Pública

de Obras y Servicios Hidráulicos en el plazo de 10 días, contados a partir del siguiente al de la publicación de la lista provisional de admitidos y excluidos, para poder subsanar, en su caso, el defecto que motivase la exclusión. A tal efecto, la estimación o desestimación de dichas peticiones de subsanación se entenderán implícitas en la resolución por la que se publique la lista definitiva.

6.3. Los errores de hecho se podrán subsanar en cualquier momento, bien de oficio bien a instancia del interesado.

6.4. Una vez transcurrido dicho plazo, el presidente de la Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos dictará resolución con la lista definitiva de admitidos y excluidos, frente a la que se podrá interponer, en el plazo de un mes, contado desde el día siguiente al de la publicación de la lista, recurso potestativo de reposición ante el presidente de la Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos, en la forma prevista en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común, según la redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, o bien interponer directamente recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de su publicación, ante el órgano competente del orden jurisdiccional contencioso-administrativo, según lo previsto en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa.

La citada resolución será expuesta, a los efectos de publicidad, en el tablón de anuncios de la Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos, junto con la indicación del lugar, fecha y hora en la que comenzarán las pruebas, a las que deberán asistir los candidatos provistos de DNI o documento fidedigno acreditativo de su identidad, a juicio de la comisión de selección.

6.5. El hecho de figurar en la relación de admitidos no prejuzga que se les reconozca a los interesados la posesión de los requisitos exigidos en el procedimiento que se convoca mediante la presente resolución. Cuando de la documentación que se debe presentar en el caso de superar el procedimiento selectivo se desprenda que no poseen alguno de los requisitos, los interesados decaerán en todos los derechos que se pudieran derivar de su participación en este procedimiento.

7ª Comisión de selección.

7.1. La selección será efectuada por una comisión designada al efecto.

7.2. El presidente de la Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos designará los miembros de la comisión de selección.

La resolución por la que se determina la composición nominal de la comisión de selección, según lo previsto en el párrafo anterior, será expuesta, con anterioridad a la fecha fijada para el primer ejercicio, en el tablón de anuncios del ente público. La designación nominal de los miembros de la comisión de selección incluirá la de los respectivos suplentes.

7.3. La comisión de selección estará compuesta por cinco miembros con la siguiente distribución:

Presidente: el presidente de la Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos.

Secretario: un técnico de la Administración de la Xunta de Galicia, licenciado en derecho.

Vocales: tres técnicos de la Administración de la Xunta de Galicia.

7.4. Todos los miembros de la comisión de selección actuarán con voz y voto.

7.5. Los miembros de la comisión de selección deberán abstenerse de formar parte de ella cuando concurran las circunstancias previstas en el artículo 28 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común, o si estuviesen realizando tareas de preparación de aspirantes a las pruebas selectivas en los cinco años anteriores a la publicación de esta convocatoria, y se lo notificarán al presidente de la comisión. Los aspirantes podrán recusarlos de acuerdo con el artículo 29 de dicha Ley 30/1992.

El presidente de la comisión podrá solicitar a los miembros de ella la declaración expresa de no estar incursos en las causas de abstención y recusación.

7.6. La comisión de selección no podrá constituirse válidamente ni actuar si no están presentes el presidente y el secretario y por lo menos dos de sus vocales.

Las decisiones se adoptarán por mayoría de los miembros presentes, resolviendo en caso de empate el voto de calidad del presidente.

7.7. La comisión de selección queda facultada para resolver las dudas que surjan de la aplicación de estas bases y podrá adoptar los acuerdos que correspondan para aquellos supuestos no previstos en las bases, ajustándose en su actuación a las previsiones de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común.

7.8. La comisión de selección podrá disponer la incorporación a sus trabajos de asesores especialistas para las pruebas correspondientes de los ejercicios que considere pertinentes, limitándose dichos asesores a prestar la colaboración en sus especialidades.

7.9. Funciones de la comisión:

-Elaborar las pruebas y garantizar su secreto.

-Evaluar las pruebas y otorgarles calificación a los aspirantes según las normas de esta convocatoria.

-Formalizar, mediante actas, todo el proceso de concurso-oposición y el resultado final, que será remitido al presidente de la Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos mediante certificación del secretario de la comisión de la lista de aspirantes por orden de calificación, de la más alta a la más baja.

-En el supuesto de empate en las puntuaciones de dos o más aspirantes, éstas se resolverán por la puntuación obtenida en la primera prueba y, si esto no fuese suficiente, por la puntuación obtenida en los sucesivos ejercicios hasta que se resuelva. De persistir el empate, se resolverá por orden alfabético, de acuerdo

con el último sorteo de letra vigente que a los efectos de la realización de procedimientos de selección en la Administración pública fuera publicado en el DOG.

7.10. En ningún caso la comisión de selección podrá aprobar ni declarar que superaron el concurso-oposición un número de aspirantes superior al de las plazas convocadas. Cualquier propuesta que contradiga este punto será nula de pleno derecho.

7.11. Sede de la comisión de selección:

A los efectos de comunicaciones y demás incidencias, la comisión tendrá su sede en la calle Doctor Maceira nº 18, 15706 Santiago de Compostela, A Coruña. Teléfono 981 56 09 10/11. Fax 981 56 07 91.

7.12. La comisión de selección que actúe en estas pruebas selectivas tendrá la categoría primera de las recogidas en el Decreto 144/2001, de 7 de junio, sobre indemnizaciones por razón de servicio al personal con destino en la Comunidad Autónoma de Galicia.

8ª Oposición: desarrollo de las pruebas.

Las pruebas se desarrollarán en gallego o castellano.

8.1. Se establecen cuatro tipo de pruebas, que se realizarán por el siguiente orden.

8.1.a) Primer ejercicio: consistirá en contestar por escrito a un cuestionario de 80 preguntas tipo test, más 3 de reserva, con cuatro respuestas alternativas de las que sólo una será correcta, elegido por sorteo entre dos propuestos por la comisión de selección y correspondientes al contenido del temario previsto en el anexo I de esta convocatoria.

El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de una hora y treinta minutos.

En la calificación de este ejercicio se tendrá en cuenta que por cada dos respuestas incorrectas, se descontará una correcta; las respuestas en blanco no puntúan; y las dobles respuestas y las que no estén claras se considerarán incorrectas.

En el plazo de veinticuatro horas siguientes al día de la celebración del examen, se harán públicas las respuestas correctas del test en el tablón de anuncios de la Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos y en el lugar de realización del ejercicio.

8.1.b) Segundo ejercicio: consistirá en el desarrollo de forma escrita de un tema de carácter general directamente relacionado con el programa previsto en el anexo I de la presente convocatoria, obtenido por sorteo entre dos presentados por la comisión de selección.

Deberá efectuarse en el tiempo máximo de dos horas, sin el auxilio de texto o material alguno.

8.1.c) Tercer ejercicio: consistirá en la realización por escrito de un supuesto práctico sobre aspectos relacionados con las materias correspondientes al temario establecido en el anexo I de la convocatoria, elegido por sorteo entre dos propuestos por la comisión de selección y para lo que se les comunicará a los aspirantes el material y los medios que, a juicio de ésta, sean necesarios para su resolución, no pudiendo ser utilizado algún otro material de consulta y ayuda por los aspirantes.

El tiempo máximo de duración de este ejercicio será de una hora y treinta minutos.

8.1.d) Cuarto ejercicio: constará de dos partes:

-Primera parte: consistirá en la traducción por escrito de un texto del castellano al gallego elegido por sorteo entre dos textos propuestos por la comisión.

-Segunda parte: consistirá en la traducción por escrito de un texto del gallego al castellano elegido por sorteo entre dos textos propuestos por la comisión.

El tiempo máximo para la realización de ambas partes será de una hora.

Este ejercicio se valorará como apto o no apto, siendo necesario para superarlo obtener el resultado de apto en las dos partes que constituyen el ejercicio, correspondiéndole a la comisión determinar el nivel de conocimientos exigido para alcanzar el resultado de apto.

Estarán exentos de la realización de este ejercicio los aspirantes que acrediten la posesión del curso o convalidación acreditativos del nivel de perfeccionamiento en el conocimiento de la lengua gallega debidamente homologado por la Dirección General de Política Lingüística de la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia. Tal acreditación deberá presentarse mediante el correspondiente original o fotocopia cotejada durante el plazo de presentación de solicitudes fijado en la base 4.3.

8.2. Los cuatro ejercicios de que se compone la oposición serán de carácter eliminatorio para aquellos aspirantes que no alcancen las calificaciones mínimas establecidas para cada ejercicio.

Los ejercicios primero y segundo se calificarán cada uno de ellos de 0 a 20 puntos, siendo necesario para superarlos obtener en cada uno de los ejercicios como mínimo 10 puntos; el ejercicio tercero se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario para superarlo obtener como mínimo 5 puntos. Le corresponderá a la comisión de selección determinar el nivel de conocimientos exigidos para alcanzar la puntuación mínima.

El cuarto ejercicio se calificará de acuerdo con lo dispuesto en la base 8.1.d).

8.3. Una vez finalizada la corrección de la totalidad de los ejercicios de las pruebas selectivas de la oposición, la comisión de selección publicará en el tablón de anuncios de la Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos y en el lugar de celebración de éstos las puntuaciones de dichos ejercicios, con indicación del DNI de cada aspirante.

8.4. Los aspirantes serán convocados para cada ejercicio en llamamiento único y será excluido quien no comparezca, pudiéndose considerar los casos de fuerza mayor, debidamente justificados y libremente apreciados por la comisión de selección. Los anuncios para la realización de los ejercicios se harán públicos por la comisión de selección en su sede, con cuarenta y ocho (48) horas de antelación, como mínimo, a su comienzo.

8.5. Las pruebas se realizarán a puerta cerrada sin otra asistencia que la de los aspirantes, miembros de la comisión de selección y, en su caso, de los colaboradores designados por ésta.

8.6. En cualquier momento los aspirantes podrán ser requeridos por la comisión de selección con la finalidad de acreditar su identidad.

9ª Concurso: baremo de méritos.

9.1. La comisión de selección evaluará los méritos que con motivo de su experiencia profesional acrediten los aspirantes que tengan superado la oposición.

9.2. Experiencia acreditada, hasta un máximo de 5 puntos:

-En la categoría profesional de técnico superior jurídico en la Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos: 0,10 puntos por mes trabajado o fracción.

-En la categoría profesional de técnico superior jurídico o similar en organismos o entidades de las administraciones públicas que gestionen obras, servicios y demás infraestructuras públicas: 0,05 puntos por mes trabajado o fracción.

9.3. Los méritos enumerados deberán referirse a la fecha de publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Galicia.

9.4. El baremo de esta fase de concurso será publicada en el tablón de anuncios de la Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos, con indicación de la puntuación obtenida por cada aspirante. Contra el baremo, los aspirantes que lo consideren oportuno podrán presentar reclamación ante la propia comisión de selección en el plazo de diez (10) días hábiles a partir de la exposición de dicho baremo.

9.5. A la vista de las reclamaciones presentadas y realizadas, en su caso, las oportunas correcciones del baremo inicialmente asignado a cada aspirante, la comisión de selección las incluirá en el acuerdo definitivo que contenga la relación de aspirantes que superaron el proceso selectivo.

10ª Contratación laboral y período de prueba.

10.1. La Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos, de acuerdo con los resultados del concurso-oposición y en el supuesto de haber aspirantes que superasen los mínimos exigibles establecidos en esta convocatoria, procederá a la contratación con carácter fijo hasta el número de vacantes fijadas en el concurso-oposición, dentro del grupo de aspirantes que proponga la comisión de selección.

10.2. A los efectos de su contratación, y a requerimiento de este ente público, los aspirantes seleccionados deberán presentar en el plazo de veinte (20) días naturales los siguientes documentos:

-Fotocopia compulsada del título exigido o certificación académica que acredite tener realizados todos los estudios para la obtención del título o, en su caso, documento que acredite fidedignamente la posesión del correspondiente título académico.

-Declaración bajo su responsabilidad de no haber sido separado del servicio de ninguna Administración pública en virtud de expediente disciplinario ni encontrarse inhabilitado por sentencia firme para el ejercicio de funciones públicas.

Los aspirantes que no posean la nacionalidad española deberán presentar declaración jurada o promesa de no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida en su estado el acceso a la función pública.

-Certificado médico oficial en el que se acrediten los extremos señalados en la base 2.1.

10.3. Si los seleccionados, dentro del plazo fijado, salvo los casos de fuerza mayor, no presentasen la documentación o del examen de ésta se dedujese que carecen de alguno de los requisitos de la base 2, no podrán ser contratados y quedarán anuladas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que incurriesen por falsedad en la solicitud inicial.

10.4. Los aspirantes que obtengan plaza deberán incorporarse en el plazo máximo de tres (3) días hábiles desde la notificación, salvo casos de fuerza mayor debidamente justificados; de no efectuarse, se entenderá como renuncia tácita a su puesto de trabajo.

10.5. Las contrataciones para ocupar las vacantes de la plantilla de personal fijo convocadas por la presente resolución estarán sometidas a un tiempo de prueba de tres (3) meses.

10.6. El desempeño de cualquier puesto de trabajo en la Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos estará sometido a las incompatibilidades previstas en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas.

11ª Recursos.

La presente convocatoria y sus bases podrán ser impugnadas mediante recurso contencioso-administrativo ante el órgano competente del orden jurisdiccional contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación en el DOG, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa.

No obstante lo anterior, los interesados podrán optar por interponer recurso de reposición, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación de esta resolución, ante el presidente de la Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos, en los términos previstos en los artículos 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

Asimismo, los interesados podrán interponer recurso de alzada contra los actos de la comisión de selección ante la Presidencia de este ente público en los términos previstos en el artículo 114 y concordantes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

Santiago de Compostela, 21 de noviembre de 2003.

Emilio García Gallego

Presidente de la Empresa Pública de Obras

y Servicios Hidráulicos

ANEXO I

Programa de temas que regirá en las pruebas selectivas para las plazas convocadas de técnicos superiores jurídicos de la Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos

Tema 1. La norma jurídica: estructura y caracteres. Clases de normas jurídicas. Efectos esenciales de las normas. Inexcusabilidad de su cumplimiento y error de derecho. Exclusión voluntaria de la ley. Actos contrarios a la norma imperativa y prohibitiva. El fraude de ley: requisitos y efectos.

Tema 2. Límites temporales a la eficacia de las normas: comienzo y fin de la vigencia. La derogación tácita. Normas transitorias. El principio de irretroactividad.

Tema 3. Fuentes del derecho. Los principios informadores del sistema de fuentes en el ordenamiento jurídico español. La Constitución y el sistema de fuentes. La Constitución como norma jurídica suprema y como fuente del derecho.

Tema 4. Los derechos fundamentales y las libertades públicas en la Constitución. Estructura y valor normativo del título primero.

Tema 5. La posición constitucional de la ley dentro del sistema de fuentes. Las diversas manifestaciones de la potestad legislativa. Leyes del Estado y leyes de las comunidades autónomas. Leyes orgánicas y leyes ordinarias. El principio de reserva de ley.

Tema 6. La costumbre como fuente de derecho. Los principios generales del derecho. La jurisprudencia. Jurisprudencia ordinaria y jurisprudencia constitucional.

Tema 7. El Estado social y democrático de derecho. La monarquía parlamentaria como forma del Estado. La institución de la Corona. Funciones del rey. El refrendo de sus actos.

Tema 8. Las Cortes Generales: composición, estructura y funciones. La función legislativa.

Tema 9. El Gobierno. Composición, funciones y estatuto de sus miembros. El control político del Gobierno. Gobierno y Administración.

Tema 10. El poder judicial. Administración de justicia, Estado y comunidades autónomas. La sumisión del juez a la ley y la independencia judicial: la inamovilidad.

Tema 11. El Tribunal Constitucional. Composición, organización y competencia. Funciones: el control de constitucionalidad de las leyes, el recurso de inconstitucionalidad y la cuestión de inconstitucionalidad. El recurso de amparo. Los conflictos de competencias.

Tema 12. La protección de los derechos constitucionales. Las garantías normativas. Las garantías institucionales: el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal. La tutela judicial. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Tema 13. El derecho comunitario: sus principios informadores. Las relaciones entre el derecho comunitario y los derechos internos. Fuentes del derecho comunitario: derecho originario y derecho derivado. Los principios de efecto directo y de primacía.

Tema 14. Instituciones fundamentales de la Unión Europea. En especial, el Tribunal de Justicia. El juez español como juez comunitario. El recurso prejudicial. Otros procedimientos ante el Tribunal de Justicia.

Tema 15. Las competencias de la Comunidad Europea. El marco de atribuciones concedidas por los tratados. El desarrollo de las competencias comunitarias. Las relaciones entre la competencia comunitaria y la competencia nacional. Participación de los entes territoriales no estatales en el proceso decisorio.

Tema 16. Las libertades básicas del sistema comunitario: libre circulación de mercancías, de personas, de servicios y de capitales.

Tema 17. Administración pública y derecho. La personalidad jurídica de las administraciones públicas. Tipología de los entes públicos. La organización administrativa. Relaciones entre las administraciones públicas.

Tema 18. El sistema de fuentes del derecho administrativo. La ley: concepto, requisitos y clases. El proceso de integración de la ley en el ordenamiento jurídico. Las disposiciones del ejecutivo con rango de ley: decretos leyes y decretos legislativos. El control de la delegación legislativa.

Tema 19. El reglamento: concepto y caracteres. Las clases de reglamentos. Relaciones entre ley y reglamento. Las condiciones limitativas del ejercicio de la potestad reglamentaria. Los reglamentos ilegales: su impugnación.

Tema 20. El principio de legalidad de la Administración: su construcción técnica. Las potestades administrativas: concepto. La atribución de potestades. Potestades regladas y potestades discrecionales. El control de la discrecionalidad: en especial el control del fin y la desviación de poder. El principio de autotutela.

Tema 21. Los actos administrativos: concepto y caracteres. Las diferentes clasificaciones. Los elementos del acto administrativo. El contenido de los actos administrativos. La motivación del acto administrativo.

Tema 22. La notificación y publicación de los actos administrativos. La invalidez de los actos administrativos: nulidad de pleno derecho y anulabilidad. Los actos irregulares no invalidantes. La transmisibilidad, conversión, conservación y convalidación de los actos administrativos.

Tema 23. La eficacia y ejecutividad de los actos administrativos. La extinción y suspensión del acto en vía administrativa. La ejecutoriedad de los actos administrativos: concepto y medios de ejecución forzosa.

Tema 24. La revisión de oficio de los actos administrativos: supuestos y procedimiento. La impugnación jurisdiccional de los actos administrativos por la propia Administración: la declaración de lesividad. La revocación de los actos administrativos.

Tema 25. El procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y fines. Las clases de procedimientos administrativos. La Ley de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común: objeto y ámbito de aplicación. Los interesados en el procedimiento: concepto legal, capacidad, legitimación y representación.

Tema 26. Los principios informadores del procedimiento administrativo común. Los actos de ordenación en el procedimiento administrativo. Las fases del desarrollo del procedimiento administrativo: iniciación, instrucción y terminación.

Tema 27. Los términos y plazos en el procedimiento administrativo común. La duración del procedimiento administrativo. Especial análisis del silencio administrativo en el ámbito del procedimiento.

Tema 28. Los recursos administrativos: concepto y caracteres. Naturaleza jurídica. Las clases de recursos administrativos. Los requisitos generales. El procedimiento administrativo en vía de recurso. El recurso de alzada. El recurso de reposición. El recurso de revisión.

Tema 29. La función pública española: regulación legal, estructura y órganos superiores. Naturaleza y contenido de la relación funcionarial. Selección de funcionarios públicos y de personal laboral. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas.

Tema 30. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos de los funcionarios públicos: esquema general. Deberes. Régimen de incompatibilidades. Responsabilidad y régimen disciplinario. Extinción de la relación funcionarial.

Tema 31. Los contratos de las administraciones públicas: naturaleza, caracteres y clases. Marco legal. Ámbito de aplicación. Régimen jurídico de los contratos administrativos. Normas de procedimiento. Requisitos comunes de los contratos administrativos. Capacidad para contratar con carácter general con la Administración.

Tema 32. Pliegos de contratación pública en general. Clases de expedientes de contratación administrativa. Proposiciones de los interesados en la contratación en general. Mesa de contratación.

Tema 33. Procedimientos y formas de adjudicación de los contratos de las administraciones públicas con carácter general. Notificación de las adjudicaciones. Formalización del contrato. Garantías exigibles en los contratos administrativos: clases, constitución y cancelación. Invalidez de los contratos.

Tema 34. Ejecución de los contratos de las administraciones públicas en general: prerrogativas de la Administración y equilibrio financiero, demora en la ejecución y prórroga. Modificación y suspensión de los contratos administrativos con carácter general.

Tema 35. Cesión y subcontratación en los contratos de las administraciones públicas. Referencia a la clasificación y a la revisión de precios en los contratos administrativos con carácter general. Extinción de los contratos administrativos en general.

Tema 36. El contrato administrativo de obras: objeto. Contratos menores. Proyectos de obras: supervisión, aprobación y replanteo. Plazos para la presentación de proposiciones en los procedimientos de adjudicación. Certificaciones y abonos a cuenta. Recepción y plazo de garantía.

Tema 37. Los contratos administrativos de suministros y de consultoría y asistencia: concepto. Contratos menores. Plazos para la presentación de proposiciones en los procedimientos de adjudicación. Justificación y duración del contrato de consultoría y asistencia. Recepción y plazo de garantía.

Tema 38. El contrato administrativo de gestión de servicios públicos: concepto y características generales. Ámbito del contrato. Modalidades. Procedimientos y formas de adjudicación.

Tema 39. El contrato de concesión de obras públicas: concepto y contenido. Régimen legal. Peculiaridades del expediente de contratación. Derechos y obligaciones del concesionario. Prerrogativas y derechos de la Administración. Régimen económico-financiero de la concesión.

Tema 40. La expropiación forzosa: concepto y características. La potestad expropiatoria: naturaleza y justificación. El contenido de la expropiación. Sujetos y

objeto de la potestad expropiatoria. La causa expropiandi.

Tema 41. El procedimiento de expropiación forzosa ordinario. Examen general de la expropiación urgente. La ocupación temporal de los bienes. La reversión del bien expropiado. Las garantías jurisdiccionales.

Tema 42. La potestad sancionadora de la Administración pública: concepto y naturaleza jurídica. Ámbito de aplicación. Los principios informadores generales de la potestad sancionadora. El procedimiento sancionador común: principios y visión general de las fases de su tramitación.

Tema 43. Otras potestades de la Administración. La potestad financiera y tributaria. La potestad de programación y planificación. Las potestades arbitrales.

Tema 44. La responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas: regulación actual. Las características de la responsabilidad patrimonial de la Administración. Elementos. La extensión de la reparación. La acción de responsabilidad: modalidades del procedimiento y rasgos generales de sus trámites. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las administraciones públicas.

Tema 45. Las propiedades administrativas en general. Clases de propiedades administrativas. Los bienes patrimoniales de las administraciones públicas.

Tema 46. El dominio público: concepto y naturaleza jurídica. Clasificaciones. Elementos: sujetos, objeto y destino. Afectación, desafectación y mutaciones demaniales. Régimen jurídico del dominio público: inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad.

Tema 47. La jurisdicción contencioso-administrativa: concepto, naturaleza y fundamento. Extensión y límites del orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa. Las partes: legitimación y postulación. Actos impugnables. El proceso contencioso-administrativo ordinario.

Tema 48. La organización territorial del Estado en la Constitución de 1978. El estado autonómico. Proceso de formación de las comunidades autónomas. Los órganos de las comunidades autónomas.

Tema 49. El ordenamiento estatal y el ordenamiento de las comunidades autónomas. Sus principios informadores. Las relaciones entre ambos ordenamientos. Distribución de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas.

Tema 50. La posición jurídico-constitucional del Estatuto de autonomía: el estatuto en el sistema constitucional. El estatuto como norma autonómica y como norma del Estado. El estatuto como norma subordinada a la Constitución, posición del estatuto respecto a las demás normas del Estado y de la Comunidad Autónoma.

Tema 51. La autonomía gallega. El Estatuto de autonomía de Galicia: proceso de elaboración, estructura y contenido. Desarrollo del Estatuto.

Tema 52. La interpretación del Estatuto de autonomía de Galicia. Su reforma. La rigidez estatutaria. Sus garantías. Los supuestos de reforma. Sus respectivos procedimientos.

Tema 53. Las instituciones de autogobierno de Galicia: descripción y sede. La Xunta de Galicia: naturaleza, composición, atribuciones y funcionamiento. El estatuto personal y atribuciones del presidente de la Xunta de Galicia.

Tema 54. El Parlamento de Galicia: carácter, sistema electoral y funciones. El control parlamentario de la acción del gobierno. La Administración de justicia en Galicia.

Tema 55. La Administración pública gallega. Las consellerías: estructura orgánica en general. Los conselleiros: estatuto personal y atribuciones. La Administración periférica: organización administrativa.

Tema 56. La Administración institucional: caracteres generales de los organismos que la constituyen. La Administración consultiva: el Consejo Consultivo de Galicia. El Valedor del Pueblo: naturaleza, atribuciones y facultades.

Tema 57. El ordenamiento jurídico de Galicia: leyes de Galicia, normas con rango de ley y reglamentos. Los niveles competenciales de la Comunidad Autónoma de Galicia y, en especial, el régimen jurídico del ejercicio de sus competencias. La aplicación del derecho gallego. Supletoriedad del derecho estatal.

Tema 58. El patrimonio de la Xunta de Galicia. Normativa reguladora: estructura y contenido. Bienes que lo integran. Adquisición, enajenación y cesión. Cambios de calificación y afectación. Protección y defensa. Prerrogativas.

Tema 59. La función pública de Galicia: bases de su régimen jurídico. Normativa legal y reglamentaria en materia de función pública gallega: peculiaridades. Personal funcionario. Personal laboral. El convenio colectivo único del personal laboral de la Xunta de Galicia.

Tema 60. La Administración local: régimen legal vigente. La Administración local en Galicia. El municipio: concepto y su régimen legal. Elementos: población y territorio. Organización. Competencias. Elecciones locales.

Tema 61. La provincia: concepto y su régimen legal. Elementos. Organización. Competencias. Regímenes especiales municipales y provinciales.

Tema 62. Régimen jurídico de las corporaciones locales: impugnación de acuerdos. Potestad reglamentaria de las corporaciones locales. Bienes y servicios de las corporaciones locales. Contratación de las corporaciones locales.

Tema 63. Las competencias en materia hidráulica en la Constitución española de 1978 y en el Estatuto de autonomía de Galicia. La transferencia y asunción de las funciones y servicios hidráulicos de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Galicia.

Tema 64. La Administración hidráulica de Galicia: normativa, ámbito de aplicación y principios informadores. Organización y competencias. Los entes especiales de la Administración hidráulica de Galicia: configuración jurídica, esquema organizativo y funciones.

Tema 65. La Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos (I): naturaleza jurídica. Ley de creación

de la empresa pública y disposiciones normativas reguladoras. Domicilio legal y adscripción orgánica. Objeto y desarrollo reglamentario.

Tema 66. Organización interna de la Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos (II): órganos administrativos, representación y régimen de adopción de acuerdos. Régimen jurídico de la empresa. Relaciones entre la empresa y su personal. Régimen económico, financiero y presupuestario de la empresa.

Tema 67. La normativa actual del derecho de las aguas continentales. Los bienes que integran el dominio público hidráulico; en particular, los lechos, riberas y márgenes. Utilización del dominio público hidráulico.

Tema 68. La evaluación ambiental en Galicia: marco legal. Órgano autonómico competente en materia de evaluación ambiental. Los diferentes grados de evaluación ambiental. Breve referencia al contenido mínimo de la evaluación. Carácter de la evaluación. La evaluación ambiental y su tramitación procedimental.

Tema 69. La regulación de los convenios de la Administración de la Xunta de Galicia, en régimen de cooperación, con otras administraciones en materia de ejecución de obras públicas. El régimen jurídico específico de colaboración de la Administración hidráulica de Galicia con la Administración local en relación con las infraestructuras hidráulicas y de saneamiento. Los convenios de colaboración entre las administraciones públicas en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre: sujetos, contenido y efectos.

Tema 70. La planificación de las infraestructuras hidráulicas de Galicia: marco general, finalidad, líneas de actuación y objetivos. La planificación hidrológica en Galicia-Costa: ámbito legal y aplicación territorial; antecedentes administrativos hasta la planificación actual; objeto y objetivos.

Tema 71. El saneamiento en Galicia: alcance actual, actuaciones y financiación. La ordenación legal del servicio de depuración de aguas residuales urbanas de Galicia: marco regulador, ámbito material, gestión y financiación.

Tema 72. Las obras hidráulicas: definición. Las obras hidráulicas en la Ley de aguas estatal: concepto legal y régimen jurídico; competencia de las obras hidráulicas públicas; breve referencia a las obras hidráulicas de interés general; contrato de construcción y explotación de obras hidráulicas: concepto y régimen. Las obras hidráulicas de Galicia en relación con los ámbitos expropiatorio y municipal.

Tema 73. El derecho real: concepto y caracteres. Clases. Derechos reales reconocidos en la legislación española.

Tema 74. El derecho de propiedad. Modos de adquirir el dominio. Sistemas de adquisición. Teoría del título y el modo. La tradición. La ocupación. La usucapión.

Tema 75. La posesión: concepto y clases. El usufructo. El derecho real de servidumbre: concepto, caracteres y clases. Servidumbres personales. Servidumbres reales. Constitución, contenido y extinción.

Tema 76. Derechos reales de garantía: concepto y clases. La hipoteca inmobiliaria. La hipoteca mobiliaria y la prenda sin desplazamiento.

Tema 77. La obligación: concepto. Elementos. Incumplimiento de las obligaciones: mora, culpa, dolo, caso fortuito y fuerza mayor.

Tema 78. El contrato: concepto y clases. Capacidad para contratar. Incapacidades y prohibiciones. El objeto del contrato: requisitos. La causa: normas del Código civil. Forma de los contratos.

Tema 79. Registro de la propiedad. Títulos inscribibles. Clases de asientos. La Administración y el Registro de la Propiedad.

Tema 80. El derecho mercantil: concepto, caracteres y contenido. El acto de comercio: concepto y clases. El sistema de fuentes del derecho mercantil.

Tema 81. El comerciante individual: concepto. Capacidad, incapacidad y prohibiciones. La contabilidad mercantil. La empresa mercantil.

Tema 82. La sociedad mercantil: concepto, caracteres y clases. El objeto social. Constitución e inscripción de la sociedad mercantil. Sociedades mercantiles irregulares y sociedades civiles en forma mercantil.

Tema 83. La sociedad colectiva: concepto y caracteres. Constitución y capital de la sociedad colectiva. La sociedad comanditaria simple y la sociedad comanditaria por acciones.

Tema 84. La sociedad anónima: concepto. Régimen jurídico español. Denominación social. Escritura de constitución y estatutos sociales: patrimonio y capital social de la sociedad anónima.

Tema 85. La acción de la sociedad anónima como título. Clases de acciones. Los órganos de la sociedad anónima. El régimen económico de la sociedad anónima.

Tema 86. La sociedad de responsabilidad limitada: concepto y caracteres. La fundación de la sociedad de responsabilidad limitada. Capital social. Los órganos de la sociedad de responsabilidad limitada.

Tema 87. Las sociedades cooperativas: concepto y régimen jurídico. Sociedades anónimas especiales. Asociaciones y uniones de empresas.

Tema 88. Los títulos valores: concepto, caracteres y clases. Títulos nominativos, al portador y a la orden. La letra de cambio: concepto y naturaleza. La causa de la letra. Emisión de la letra de cambio: capacidad y requisitos formales.

Tema 89. La provisión de fondos. La aceptación de la letra. El endoso. El aval de la letra. El pago de la letra. El protesto y declaraciones equivalentes. Las acciones y excepciones cambiarias.

Tema 90. El cheque: concepto, emisión y forma. Transmisión del cheque. Presentación y pago. Cheques especiales. Acciones en el caso de impago. El pagaré.

Tema 91. Las obligaciones mercantiles. Los contratos mercantiles: naturaleza y normas generales. La representación mercantil. La compra-venta mercantil.

Tema 92. El contrato de comisión y el afianzamiento mercantil. El contrato de agencia. El leasing, el factoring y el renting. El contrato de depósito mercantil.

Tema 93. Derecho del trabajo: concepto y fines. Sistema de fuentes. La constitucionalización del derecho del trabajo. La aplicación de las normas laborales.

Tema 94. Convenios colectivos. La fuerza vinculante de los convenios. Convenios estatutarios y extraestatutarios. Aplicación de los convenios y el principio de globalidad. Vigencia temporal y denuncia.

Tema 95. El contrato de trabajo. Notas definitorias. Relación laboral común y relaciones laborales especiales. El trabajo de los menores.

Tema 96. Modalidades de contrato laboral. Contrato indefinido, contratos temporales, formativos, a domicilio, a tiempo parcial, fijo discontinuo y de relevo.

Tema 97. Los sujetos del contrato de trabajo. Concepto de empresa y de trabajador. Grupos de empresa. Trabajo en común y contrato de grupo. Empresas de trabajo temporal.

Tema 98. Prestaciones del trabajador. Derechos y deberes. Clasificación profesional. Vacaciones, descansos y permisos. Prestación del trabajo, jornada y horario.

Tema 99. Prestaciones del empresario. Ocupación efectiva. Salario y garantías salariales. El Fondo de Garantía Salarial. Obligaciones de la Seguridad Social y prevención de riesgos laborales.

Tema 100. Movilidad funcional y geográfica. Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo. La suspensión del contrato.

Tema 101. La extinción del contrato de trabajo. Despido disciplinario. Despido colectivo. Extinción por causas objetivas. Extinción por voluntad del trabajador.

Tema 102. La representación de los trabajadores en la empresa. Comité de empresa y delegados de personal. Secciones y delegados sindicales. Elecciones.

Tema 103. Conflictos colectivos: formalización y resolución. El derecho de huelga. El cierre empresarial. Otras formas de conflicto colectivo.

Tema 104. La Seguridad Social en España. Caracteres generales del sistema español. Régimen general y regímenes especiales. El modelo de Seguridad Social en la Constitución. Régimen general. Afiliación. Altas y bajas: procedimiento y efectos. Cotización: concepto y naturaleza jurídica de la cuota. Contingencias y situaciones protegidas.

Tema 105. La acción protectora de la Seguridad Social. Prestaciones: incapacidad temporal, invalidez, jubilación, muerte y supervivencia. La protección por desempleo. La protección a la familia. La asistencia sanitaria.

Tema 106. Los presupuestos: concepto, fines y características generales. Las distintas técnicas presupuestarias. El contenido, elaboración y aprobación de los presupuestos anuales de la Comunidad Autónoma de Galicia.

Tema 107. La estructura del presupuesto de ingresos y gastos de la Comunidad Autónoma de Galicia, de sus organismos autónomos y demás entes públicos. Las modificaciones presupuestarias: concepto, clases y regulación.

Tema 108. La gestión económico-financiera pública de Galicia: principios generales. Características y

estructura de la Ley de régimen financiero y presupuestario de Galicia. La Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Galicia: su contenido.

Tema 109. La gestión del gasto público en la Comunidad Autónoma de Galicia: fases de ejecución y documentos contables. Fondos para justificar. Anticipos de caja. Gastos plurianuales. Gastos con financiación afectada. Expedientes anticipados de gasto.

Tema 110. La gestión de los gastos contractuales: tipos de contratos. Autorización y compromiso de gastos contractuales. Reconocimiento de la obligación. Pago. Control de los gastos contractuales.

Tema 111. La gestión de los ingresos públicos en la Comunidad Autónoma de Galicia: fases de ejecución y documentos contables. Los fondos procedentes de la Unión Europea y especial referencia a los fondos estructurales y de cohesión.

Tema 112. El control de la gestión financiera pública en Galicia: concepto, clases y ámbito. Órganos de control. La Intervención de la Comunidad Autónoma de Galicia: naturaleza, organización, competencias y funciones. Régimen de responsabilidad en la gestión financiera pública. El Consejo de Cuentas de Galicia: naturaleza, ámbito de actuaciones, funciones y competencias.

Instrucciones

Instrucciones generales:

-Escribir sólo a máquina o con bolígrafo sobre superficie dura, empleando mayúsculas tipo imprenta.

-Los datos deben resultar claramente legibles.

-Evitar doblar el papel y realizar correcciones, enmiendas o tachaduras.

-Firmar la solicitud.

-Acompañar el impreso de autoliquidación de tasas debidamente cubierto y sellado por la entidad bancaria.

-Acompañar la documentación acreditativa de los requisitos de admisión, según lo establecido en la convocatoria.

-Acompañar fotocopia cotejada de la calificación de minusvalía, en su caso.

Instrucciones particulares:

-Categoría: hacer constar la categoría a la que se opta, según la denominación que figura en la base 1.1 de la convocatoria.

-En el supuesto de personas con invalidez o discapacidad, especificar las posibles adaptaciones de medios para la realización de los ejercicios en el caso de que sea necesario, y los motivos de esta adaptación.