Descargar PDF Galego | Castellano

DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 241 Viernes, 12 de diciembre de 2003 Pág. 15.314

VI. ANUNCIOS

DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE CAMARIÑAS

ANUNCIO.

Se convoca concurso público de ideas a nivel de anteproyecto para la construcción del centro socio-cultural y juvenil Casa del Alemán de Camelle, con sujeción a las bases aprobadas por el Ayuntamiento Pleno en sesión de 25 de octubre de 2003, que a continuación se transcriben:

Bases para el concurso de anteproyectos para la construcción del centro socio-cultural y juvenil Casa del Alemán de Camelle.

Entidad convocante.

Ayuntamiento de Camariñas.

1. Objeto.

El objeto de este concurso es la selección de la propuesta más apropiada, a nivel de anteproyecto, que sirva de base al correspondiente proyecto básico y de ejecución para la construcción del centro socio-cultural y juvenil Casa del Alemán de Camelle en la calle del Muelle, Camelle, en las parcelas 17 a 22 del polígono 26144 del catastro de urbana, con una superficie total de 671 m, 345 m de ocupación, y con un presupuesto de licitación de obras de 540.000 A.

2. Tipo de concurso.

Se trata de un concurso abierto, anónimo y público que se encuadra como concurso de proyectos con intervención de jurado regulado en el artículo 216 del Real decreto legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de contratos de las administraciones públicas. Se regirá, asimismo, por lo clausulado de las presentes bases.

3. Destinatarios del concurso.

Podrán participar en este concurso:

-Arquitectos colegiados, de forma individual.

-Equipos multidisciplinares. En tal caso, el director de este deberá ser un arquitecto colegiado.

-Personas jurídicas que tengan una actividad o finalidad (reflejada en su objeto social) coincidente con el objeto del concurso (arquitectura). Asimismo, el director del equipo redactor del proyecto deberá ser un arquitecto colegiado.

Cada una de las personas, equipos o empresas sólo podrá presentar una propuesta.

No podrán participar en el concurso los miembros del jurado, sus familiares con parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro del segundo grado y, en general, todos aquellos que incurran en causa de prohibición o incompatibilidad para contratar con las administraciones públicas conforme lo establecido en el artículo 20 del Real decreto legislativo 2/2000, de 16 de junio, por lo que se aprueba el texto refundido de la Ley de contratos de las administraciones públicas.

Ningún participante podrá establecer ningún tipo de relación profesional con los miembros del jurado durante el período del concurso.

4. Calendario.

4.1. Inscripción. La inscripción (según modelo que se adjunta) deberá formalizarse mediante escrito dirigido al Ayuntamiento de Camariñas en el plazo de 20 días naturales contados a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria en el DOG, e indicará los datos del concursante o director del equipo redactor, dirección de correo electrónico así como nombre del arquitecto, residente en Galicia, elegido como representante de los concursantes en el jurado. La inscripción en la correspondiente convocatoria implica la total aceptación de sus bases.

4.2. Envío de la documentación a los concursantes admitidos:

Bases del concurso.

Relación de admitidos.

Pliego de condiciones.

Planos con indicación de la zona de actuación.

Normativa urbanística.

Reportaje fotográfico.

4.3. Presentación de los trabajos.

Fecha límite para la presentación de los trabajos: en el plazo de 50 días naturales contados a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria en el DOG.

Lugar de presentación: registro del Ayuntamiento de Camariñas. La propuesta técnica podrá ser presentada también por correo al amparo del artículo 80.4º de Real decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el reglamento general de la Ley de contratos de las administraciones públicas según el que, cuando la documentación se envíe por correo, el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de correos y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax o telegrama en el mismo día. Sin la concurrencia de los dos requisitos no será admitida la documentación si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha y hora de finalización del plazo señalado en el anuncio. Transcurridos, no obstante, diez días siguientes a la indicada fecha sin que se reciba la documentación, esta no será admitida en ningún caso.

4.4. Resolución del concurso.

A los 60 días naturales contados a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria en el DOG, se producirá el fallo del jurado, se informará a los premiados, y se publicará en el DOG. Previamente a las deliberaciones, el jurado analizará el contenido de las propuestas presentadas, excluyendo aquellas que no estén acordes con las bases. El fallo del jurado se realizará por mayoría de sus miembros, conforme a las bases, y se levantará acta con expresión de las razones de este.

5. Documentación a presentar.

5.1. Carpeta A: documentación técnica.

La documentación, que se presentará en embalajes sellados y lacrados y figurará en su exterior únicamente: documentación gráfica, concurso de anteproyectos Museo del Alemán de Camelle, y el lema (5 letras y 3 dígitos) incluirá:

a) Memoria descriptiva en formato DIN A-4 en la que se expliquen los siguientes aspectos de la propuesta:

-Justificación de la idoneidad de la propuesta presentada.

-Cuadro de superficies.

-Memoria de calidades y de soluciones constructivas adoptadas.

-Evaluación económica de los costes pormenorizados de la solución adoptada.

b) Documentación gráfica, que será la propia de un anteproyecto.

Los planos se entregarán montados en paneles rígidos ligeros de tamaño DIN A-1 con un máximo de 3 paneles.

Tanto en la memoria como en los paneles que constituyan la documentación gráfica de la propuesta figurará el nombre del concurso o el lema del arquitecto, empresa o equipo participante.

No podrá figurar en ningún documento escrito o gráfico de referencia que permita identificar a los miembros del equipo redactor, distinto del lema (5 letras y 3 dígitos) bajo el que se presente. Las carpetas que contengan algún elemento identificativo que contravenga lo establecido en la presente cláusula quedarán automáticamente excluidas del concurso.

En todas las hojas, documentación, planos y carpetas que se presenten deberá constar el lema.

5.2. Carpeta B: identidad del concursante.

Se presentará en una carpeta cerrada y lacrada tamaño folio que llevará como título Identidad del concursante. Concurso de anteproyectos Museo del Alemán de Camelle, el lema (5 letras y 3 dígitos). En el interior figurará conjuntamente con el nombre o nombres de los concursantes, el lema, su dirección y su teléfono. El jurado abrirá únicamente la carpeta de identidad del premiado del concurso de ideas, tras ser seleccionado.

6. El jurado.

6.1 Composición del jurado.

El jurado para la selección de las propuestas estará integrado por los siguientes miembros:

Presidente:

1. La concejala delegada de Educación, Cultura y Deportes, Juventud y Comunicación.

Vocales:

2. El conselleiro de Cultura o persona en la que delegue.

3. El presidente de la diputación o persona en la que delegue.

4. El técnico municipal del ayuntamiento.

5. La decana-presidenta del COAG o persona en la que delegue.

6. 3 arquitectos designados por el COAG.

7. El arquitecto designado por los concursantes.

Actuará como secretario, con voz pero sin voto, el secretario del ayuntamiento.

Son deberes y atribuciones el jurado: a) la admisión definitiva de los trabajos; b) el fallo del concurso; c) la interpretación de las presentes bases.

Todas las decisiones del jurado serán irrevocables, definitivas e inapelables.

6.2. Criterios objetivos de la adjudicación.

Los criterios que se aplicarán para evaluar los anteproyectos presentados serán por orden decreciente los siguientes:

-Idoneidad de la solución propuesta.

-Funcionalidad y adaptación a las necesidades de su explotación, fijando soluciones de compatibilidad de los usos tendentes a la reducción de la superficie construida.

-Integración del edificio proyectado con el entorno.

-Adecuación del presupuesto con la realidad de la obra.

-Optimización del mantenimiento y de la conservación.

-Otros supuestos que el jurado pudiese considerar relevantes.

Las propuestas del jurado deben ser, en todo caso, motivadas y se levantará acta. El fallo del jurado se les dará a conocer a los concursantes mediante comunicación personal.

7. Premio.

El ganador del concurso recibirá el encargo de la redacción del proyecto básico y de ejecución, el estudio de seguridad y salud así como la dirección facultativa de las obras, previa acreditación de los requisitos para contratar con la Administración, a que se refieren a los artículos 15 y siguientes del texto refundido de la Ley de contratos de las administraciones públicas. Para la estimación de honorarios se aplicará el vigente baremo del COAG.

Asimismo, el ganador recibirá 6.000 euros en metálico que se considerarán a cuenta de los honorarios de la redacción del proyecto.

8. Propiedad de los trabajos.

Los autores de los trabajos conservarán su propiedad intelectual y se les cederán los correspondientes derechos de explotación de lo seleccionado al Ayuntamiento de Camariñas. Quedará en propiedad del Ayuntamiento de Camariñas toda la documentación admi

tida al concurso. El Ayuntamiento de Camariñas podrá publicar y exponer los trabajos presentados al concurso, pero debe citar su procedencia y autoría.

9. Presupuesto y financiación.

El presupuesto total del gasto para la Administración, determinado por el importe de los premios otorgados en el concurso y los pagos que se le realizarán al adjudicatario del contrato asciende a la cantidad máxima de 54.023,54 euros, que se corresponden con los siguientes conceptos.

-Premio del concurso.

-Redacción del proyecto básico.

-Redacción del proyecto de ejecución y estudio de seguridad y salud.

-Dirección facultativa. Dirección de obra del técnico superior.

Las obligaciones del concurso y del contrato posterior se financiarán con cargo al presupuesto del ayuntamiento, aplicación presupuestaria 451.227 conforme a la siguiente distribución de anualidades: año 2003: 6.000 euros; año 2004: 48.023,54 euros.

Camariñas, 10 de noviembre de 2003.

Juan Bautista Santos Ramos

Alcalde

AYUNTAMIENTO DE XUNQUEIRA

DE AMBÍA