Descargar PDF Galego | Castellano| Português

DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 56 Miércoles, 21 de marzo de 2012 Pág. 9841

III. Otras disposiciones

Universidad de Vigo

RESOLUCIÓN de 28 de febrero de 2012 por la que se publica el plan de estudios de la titulación oficial de máster universitario en Dirección y Planificación del Turismo.

Obtenida la verificación del plan de estudios por el Consejo de Universidades, previo informe positivo de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

Establecido el carácter oficial del título por Acuerdo del Consejo de Ministros de 15 de abril de 2011 (publicado en el BOE de 11 de mayo, por Resolución de la Secretaría General de Universidades de 26 de abril de 2011).

A efectos del cumplimiento de lo previsto en el artículo 35.4 de la Ley orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de universidades, y en la redacción dada por la Ley orgánica 4/2007, de 12 de abril, que establecen que los rectores y las rectoras de las universidades deberán ordenar la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de Galicia (DOG), en este caso, del primer inciso del apartado 5.1 de la Memoria para la solicitud de verificación de títulos oficiales, según el anexo I del Real decreto 1393/2007, de 29 de octubre, según comunicado de 14 de octubre de 2008, de la Subdirección General de Coordinación Académica y Régimen Jurídico del Ministerio de Ciencia e Innovación, relativo a la estructura de las enseñanzas, y según el artículo 26 del Real decreto 861/2010, de 2 de julio.

Este rectorado

RESUELVE:

Publicar el plan de estudios conducente a la obtención del título oficial de máster universitario en Dirección y Planificación del Turismo por la Universidad de Vigo, que se recoge en el anexo a esta resolución.

Vigo, 28 de febrero de 2012.

Salustiano Mato de la Iglesia
Rector de la Universidad de Vigo

ANEXO
Máster universitario en Dirección y Planificación del Turismo

Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas.

Universidades participantes: Vigo, A Coruña y Santiago de Compostela.

Cuadro 1. Distribución de créditos ECTS según tipo de materia.

Tipo de materia

ECTS

Obligatorias

   60

Optativas

   42

Prácticas Externas

   12

Trabajo Fin de Máster

    6

Créditos totales

120

Cuadro 2. Asignaturas, créditos y módulos.

Asignaturas

Créditos

Carácter

Curso

Módulo

Dirección Económico-Financiera de las Empresas Turísticas

4,5

Obligatorio

1.º

Gestión de Organizaciones Turísticas

Dirección Comercial de las Empresas Turísticas

4,5

Obligatorio

Dirección Estratégica de los Recursos Humanos en las Empresas Turísticas

4,5

Obligatorio

Dirección de la Calidad y de los Procesos en las Empresas Turísticas

4,5

Obligatorio

Creación y Comercialización de Productos y Paquetes Turísticos

3

Obligatorio

1.º

Diseño de Productos

Promoción de Productos Turísticos

3

Obligatorio

Modelos de Planificación de Destinos Turísticos

4,5

Obligatorio

1.º

Planificación de
Destinos

Políticas Turísticas, Implantación y Evaluación

4,5

Obligatorio

Actuaciones Públicas y Privadas de Apoyo a Iniciativas Turísticas

4,5

Obligatorio

Estrategias de Desarrollo Turístico Sostenible

4,5

Obligatorio

Métodos Cuantitativos Aplicadas al Turismo

3

Obligatorio

1.º

Métodos y Técnicas de Investigación

Nuevas Tecnologías Aplicados al Turismo

3

Obligatorio

Contexto Socioeconómico e Innovación Turística

4,5

Obligatorio

1.º

Complementario

Comportamiento del Consumidor Turístico

3

Obligatorio

Dirección Estratégica de las Organizaciones Turísticas

4,5

Obligatorio

Investigación de Mercados Turísticos

4,5

Optativo vinculado de especialidad

2.º

Especialidad en Turismo Interior y de Salud

(Universidad de Vigo)

Régimen Jurídico de las Empresas Turísticas: Legislación Especial

4,5

Optativo vinculado de especialidad

Comercialización del Turismo de Salud

4,5

Optativo vinculado de especialidad

Turismo Termal

4,5

Optativo vinculado de especialidad

Turismo de Interior

6

Optativo vinculado de especialidad

Efectos de la Actividad Económica en los Sistemas Productivos Locales

4,5

Optativo vinculado de especialidad

Evaluación Específica del Potencial Turístico de Interior

4,5

Optativo vinculado de especialidad

Patrimonio Natural y Ordenación del Territorio

3

Optativo

Aspectos Sanitarios del Termalismo

3

Optativo

El Establecimiento Termal

3

Optativo

Proyecto de Aprovechamiento y Aguas Embotelladas

3

Optativo

Conferencias de Expertos en Turismo

2

Obligatorio

2.º

Prácticum

(Universidad de Vigo)

Máster-Tesis

6

Obligatorio

Prácticas

10

Obligatorio

Comercialización de Destinos Turísticos

4,5

Optativo vinculado de especialidad

2.º

Especialidad en
Turismo Urbano y Gestión de Empresas Turísticas.

(Universidad de Santiago de Compostela)

Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social para Empresas Turísticas

4,5

Optativo vinculado de especialidad

Derecho Turístico

4,5

Optativo vinculado de especialidad

Economía del Turismo

4,5

Optativo vinculado de especialidad

Investigación de Mercados Turísticos

4,5

Optativo vinculado de especialidad

Ordenación del Territorio en Destinos Urbanos

4,5

Optativo vinculado de especialidad

Gestión de Operaciones de Empresas Turísticas

4,5

Optativo vinculado de especialidad

Gestión del Patrimonio Urbano: Interpretación y Análisis

4,5

Optativo vinculado de especialidad

Comercialización Estratégica de Cadenas Turísticas

3

Optativo

Derecho Privado de la Contratación y del Consumo en el Sector Turístico

3

Optativo

Programación en Centros y Contenedores Culturales

3

Optativo

Tendencias Internacionales en el Turismo Urbano

3

Optativo

Conferencias de Expertos en Turismo

2

Obligatorio

2.º

Prácticum

(Universidad de Santiago de Compostela)

Máster-Tesis

6

Obligatorio

Prácticas

10

Obligatorio

La Calidad del Destino

3

Optativo vinculado de especialidad

2.º

Especialidad en Gestión de Destino y Nuevos Productos Turísticos (Universidad de A Coruña)

Análisis Cuantitativo de la Actividad Turística

4,5

Optativo vinculado de especialidad

Aplicación Práctica de los Modelos de Planificación Turística

4,5

Optativo vinculado de especialidad

Creación de Publicidad y Marcas Turísticas

4,5

Optativo vinculado de especialidad

Gestión de Planes de Desarrollo Turístico

3

Optativo vinculado de especialidad

La Innovación en el Turismo. Nuevos Productos

2

Optativo

Análisis de Prácticas Deportivas y Recreativas para el Ocio y el Turismo

3

Optativo

Bienes Patrimoniales y Turismo Cultural: Interpretación del Patrimonio y Turismo

4,5

Optativo

Dirección Integrada de Deporte, Ocio y Turismo

3

Optativo

Economía del Ocio y del Deporte

3

Optativo

Pymes Turísticas

3

Optativo

Problemas Medioambientales y Turismo: Aspectos Científicos

3

Optativo

Recursos y Paquetes Turísticos en Internet

4,5

Optativo

Servicios de Salud y Turismo

3

Optativo

Turismo Gastronómico y Enológico

2

Optativo

Economía del Turismo

4,5

Optativo

Turismo de Congresos y Convenciones

4,5

Optativo

Turismo no Espacio Litoral

3

Optativo

Conferencias de Expertos en Turismo

2

Obligatorio

2º.

Prácticum

(Universidad de A Coruña)

Máster-Tesis

6

Obligatorio

Prácticas

10

Obligatorio

Para la obtención del título de máster universitario en Dirección y Planificación del Turismo, el alumnado deberá superar los 78 ECTS comunes a las tres especialidades (incluidas las Prácticas y el Trabajo Fin de Máster) y 42 ECTS optativos (en los que obligatoriamente tendrán que figurar los correspondientes a las materias optativas vinculados de especialidad).