Descargar PDF Galego | Castellano| Português

DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 27 Lunes, 10 de febrero de 2014 Pág. 5490

III. Otras disposiciones

Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria

RESOLUCIÓN de 24 de enero de 2014, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se convoca la prueba para la obtención del título de bachillerato para mayores de veinte años y se dictan instrucciones para su realización.

La Orden de 10 de febrero de 2012, DOG de 21 de febrero, por la que se regula la prueba para la obtención del título de bachiller para personas mayores de veinte años, establece los objetivos y características de esa prueba y prevé en su artículo 4 que la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa realizará la convocatoria o las convocatorias anuales de la misma, señalando los centros donde tendrán lugar y sus fechas de inscripción y de realización.

En consecuencia, y al amparo de la autorización que figura en la disposición final primera de la mencionada orden,

RESUELVO:

Convocar la prueba para la obtención del título de bachiller para mayores de veinte años en el año 2014, en las modalidades de Ciencias y tecnología y Humanidades y ciencias sociales, conforme se dispone en los epígrafes siguientes:

1. Condiciones de las personas aspirantes.

1. Podrán participar en estas pruebas las personas que cumplan los siguientes requisitos:

a) Ser mayor de 20 años o cumplir esa edad en el año 2014.

b) No estar en posesión del título de bachiller o de cualquier otro título declarado equivalente a efectos académicos.

c) No estar cursando enseñanzas de bachillerato en ninguna de sus modalidades o regímenes ni haber estado matriculado en esas enseñanzas en el curso escolar 2013/14.

El incumplimiento de alguno de estos requisitos supondrá la anulación de la inscripción en la convocatoria de las pruebas y de los posibles resultados académicos obtenidos en ellas.

2. Los aspirantes podrán matricularse de los dos ejercicios que integran la prueba o de uno de ellos.

Se podrán matricular también en la prueba, para realizar el ejercicio correspondiente a las materias comunes, los aspirantes que tengan superadas las materias de modalidad de cualquiera de las dos vías de la modalidad de Artes.

2. Forma de presentación, lugar de presentación y plazo.

1. Las solicitudes deberán presentarse en soporte papel, de acuerdo con el modelo que se incorpora como anexo I a esta resolución, en los centros señalados en el apartado 3 de este epígrafe o por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común, utilizando el formulario normalizado disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia https://sede.xunta.es

En caso de enviarse por correo, el envío deberá ser certificado, con el sello de Correos en la primera hoja del formulario para garantizar que la fecha de remisión es anterior a la del cierre de la convocatoria.

2. Las solicitudes irán dirigidas al director o directora del centro donde se presenten o a donde se dirijan esas solicitudes.

3. Los centros donde se puede presentar las solicitudes son los siguientes:

a) Centro EPA Eduardo Pondal, calle Pepín Rivero 3, 15003 A Coruña.

b) IES San Clemente, calle San Clemente, 15705 Santiago de Compostela.

c) Centro EPA Albeiros, Parque de A Milagrosa s/n, 27003 Lugo.

d) Centro EPA de Ourense, calle Álvarez de Sotomayor 4, 32002 Ourense.

e) Centro EPA Río Lérez, avenida de Buenos Aires 26, 36002 Pontevedra.

f) Centro EPA Berbés, calle Marqués de Valterra 8-1º, 36202 Vigo.

4. El plazo de presentación de las solicitudes será entre el 17 y el 28 de febrero de 2014.

3. Consentimientos y autorizaciones.

1. La tramitación del procedimiento requiere la incorporación de datos o documentos con la finalidad de acreditar la identidad de la persona solicitante. Por lo tanto, el modelo de solicitud normalizado incluye una autorización expresa a la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria para realizar las comprobaciones oportunas que acrediten la veracidad de los datos proporcionados en el procedimiento administrativo. En caso de que la persona interesada no autorice a la consellería a realizar esta operación, estará obligada a adjuntarlos en los términos exigidos por las normas reguladoras del procedimiento.

2. Las solicitudes de las personas interesadas adjuntarán los documentos y las autorizaciones determinados en el apartado 3 de este epígrafe, salvo que los documentos exigidos ya estuviesen en poder de cualquier órgano de la Administración actuante; en este caso, la persona solicitante podrá acogerse a lo establecido en la letra f) del artículo 35 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común, siempre que se haga constar la fecha y el órgano o la dependencia en los que fueron presentados o, en su caso, emitidos, y cuando no hayan transcurrido más de cinco años desde la finalización del procedimiento al que correspondan.

En los supuestos de imposibilidad material de obtener el documento, el órgano competente podrá requerirle a la persona solicitante su presentación o, en su defecto, la acreditación por otros medios de los requisitos a los que se refiere el documento, con anterioridad a la publicación de las listas provisionales de personas admitidas.

3. Los interesados completarán los siguientes apartados del anexo I y entregarán la siguiente documentación:

a) Solicitud, si procede, de exención de las materias de Lengua gallega y literatura I y II.

b) Acreditación de proceder de otra comunidad autónoma o de un país extranjero, en caso de solicitar la exención de las materias de Lengua gallega y literatura I y II.

c) Solicitud, si procede, de reconocimiento de necesidades especiales.

d) Autorización para la consulta del dictamen de discapacidad en caso de que esta hubiese sido reconocida por el órgano competente de la Xunta de Galicia. Cuando el dictamen hubiese sido emitido por otra Administración, se adjuntará una certificación o dictamen de la discapacidad.

e) Autorización para que el órgano gestor pueda realizar la consulta por medio telemático al servicio horizontal de acceso al sistema de verificación de datos de identidad.

f) En caso contrario, fotocopia compulsada del DNI, pasaporte o cualquier otro documento legalmente reconocido, que acredite suficientemente la identidad y la edad del aspirante.

g) Si procede, certificaciones académicas o fotocopia compulsada del libro de escolaridad y/o historial académico, donde se acredite haber superado materias para convalidar algún ejercicio.

4. Celebración de la prueba.

La prueba tendrá lugar el día 25 de abril de 2014 en el IES San Clemente, de Santiago de Compostela.

5. Listas de admitidos y reclamaciones.

1. Concluido el plazo de presentación de solicitudes, el tribunal celebrará una sesión para determinar las listas provisionales de admitidos y excluidos, con expresión en este último caso de las causas que motivaron la exclusión.

2. En el plazo de quince días posteriores a la conclusión del plazo de presentación de solicitudes, el tribunal publicará esas listas (anexo II).

Junto con la relación de admitidos se indicarán los ejercicios convalidados con la nota correspondiente y las exenciones de la materia de Lengua gallega y literatura (I y II), de conformidad con la documentación presentada. La equivalencia entre las materias superadas en el bachillerato y los ejercicios de la prueba aparece en el anexo XI de esta resolución.

3. El tribunal resolverá las reclamaciones que se presenten, concediendo un plazo de enmienda y mejora de las solicitudes de tres días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la relación.

4. Una vez resueltas las reclamaciones, el tribunal publicará en el centro correspondiente la lista definitiva de los aspirantes inscritos y remitirá el anexo III de esta resolución a la jefatura territorial correspondiente y al correo electrónico educadultos@edu.xunta.es del Servicio de Gestión Económica y Educación de Personas Adultas de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa.

5. Junto con las listas de admitidos, se informará a los aspirantes del material que se puede utilizar en la realización de la prueba, como se especifica en el epígrafe 8.5 de esta resolución.

6. Tribunales.

1. La Jefatura Territorial de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria de A Coruña nombrará el tribunal encargado de evaluar la prueba, con sede en el Instituto San Clemente de Santiago de Compostela.

2. A la vista de las especialidades de los vocales del tribunal, la presidencia de este propondrá a la jefatura territorial, para su nombramiento, los asesores especialistas de las distintas materias necesarios para colaborar en la corrección de los ejercicios.

3. Los miembros del tribunal y los asesores especialistas podrán percibir dietas por asistencia y ayudas para gastos de locomoción por asistir a las sesiones de evaluación de acuerdo con el Decreto 144/2001, de 7 de junio (DOG de 25 de junio), y el Decreto 96/2011, de 5 de mayo, por el que se modifica el Decreto 144/2001, de 7 de junio (DOG de 30 de junio).

4. La Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, a la vista de los aspirantes inscritos, podrá establecer otros tribunales cuando sean necesarios para la celebración de la prueba.

7. Características de la prueba.

1. La prueba se organizará de modo diferenciado según las dos modalidades de bachillerato para las que se convoca.

2. La prueba constará de dos ejercicios: el primero de ellos tendrá una duración de cinco horas y el segundo de tres horas treinta minutos. Entre los dos ejercicios habrá un descanso de dos horas.

3. Los contenidos de los ejercicios tendrán como referente los aspectos básicos del currículo recogido en el Decreto 126/2008, de 19 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo del bachillerato en la Comunidad Autónoma de Galicia.

4. Primer ejercicio, de materias comunes.

a) Primera parte. Lengua gallega y literatura.

– Respuesta a una serie de cuestiones en las que se valorarán las habilidades y destrezas de expresión y comprensión y las capacidades de reflexión sobre aspectos lingüísticos, de interpretación crítica de textos y de análisis y reconocimiento de las características textuales.

– Respuesta a una serie de cuestiones sobre movimientos literarios, obras y autores relevantes de la literatura gallega, en las que se valorarán las capacidades de comparación, interpretación y valoración crítica del aspirante.

b) Segunda parte. Lengua castellana y literatura.

– Respuesta a una serie de cuestiones en las que se valorarán las habilidades y destrezas de expresión y comprensión y las capacidades de reflexión sobre aspectos lingüísticos, de interpretación crítica de textos y de análisis y reconocimiento de las características textuales.

– Respuesta a una serie de cuestiones sobre movimientos literarios, obras y autores relevantes de la literatura en lengua castellana, en las que se valorarán las capacidades de comparación, interpretación y valoración crítica del aspirante.

c) Tercera parte. Lengua extranjera: a partir de un texto o textos propuestos, el aspirante deberá demostrar sus capacidades de comprensión y expresión escritas en la lengua objeto de examen, que podrá ser inglés o francés.

d) Cuarta parte. Respuesta por escrito a una serie de cuestiones relativas a los contenidos de las materias de Ciencias para el mundo contemporáneo, Filosofía y ciudadanía, Historia de la Filosofía e Historia de España.

5. El segundo ejercicio, diferente para cada modalidad, versará sobre las materias de modalidad establecidas en el artículo 7 del Decreto 126/2008, de 19 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo del bachillerato en la Comunidad Autónoma de Galicia. Evaluará el logro de los objetivos propios del bachillerato y la adquisición de las destrezas básicas de las materias de modalidad, como la comprensión de conceptos, el manejo del lenguaje científico, la resolución de problemas y las capacidades de analizar, relacionar y sintetizar.

El aspirante realizará los ejercicios correspondientes a las materias obligatorias de la modalidad que seleccione y de otras cuatro elegidas de acuerdo con las especificaciones del anexo IV.

Para cada una de las partes del segundo ejercicio se integrarán en un mismo examen cuestiones de las materias incluidas en las mismas.

8. Normas de realización.

1. Las pruebas se celebrarán el día 25 de abril de 2014, en sesiones de mañana y tarde en el IES San Clemente de Santiago de Compostela.

2. Entre las 8.30 y las 9.00 horas se realizará el llamamiento para el acceso a los espacios de realización de la prueba. Los aspirantes se identificarán debidamente antes de entrar en ellos.

3. La sesión de la mañana durará de 9.00 a 14.30 horas y se dedicará a la realización del ejercicio correspondiente a las materias comunes. Se organizará en dos períodos:

Primero, de 9.00 a 12.00 horas: se realizarán los exámenes correspondientes a las materias comunes Lengua gallega y literatura (I y II) y Lengua castellana y literatura (I y II). Al comienzo de este período, el tribunal repartirá entre los aspirantes los protocolos de exámenes correspondientes a ambas lenguas, para que estos dosifiquen el tiempo disponible de acuerdo con sus preferencias.

Segundo período, de 12.30 a 14.30: se realizarán los exámenes correspondientes a Lengua extranjera (I y II) y cuestiones de Ciencias para el mundo contemporáneo, Filosofía y ciudadanía, Historia de la Filosofía e Historia de España. Igualmente, al comienzo de este período, el tribunal repartirá entre los aspirantes los dos protocolos de exámenes para que estos dosifiquen el tiempo disponible de acuerdo con sus preferencias.

4. La sesión de la tarde se dedicará a la realización del ejercicio de las materias de modalidad, de acuerdo con las especificaciones del anexo IV, y durará de 16.30 a 20.30 horas. Se organizará en tres períodos:

Primero, de 16.30 a 18.00 horas: se realizará la parte o examen correspondiente a las materias de modalidad obligatorias.

Segundo, de 18.00 a 19.00 horas: se realizará la parte segunda de las pruebas de modalidad. Los aspirantes escogerán una entre las dos opciones señaladas para esa segunda parte en la modalidad de Humanidades y ciencias sociales o una entre las cuatro opciones de la modalidad de Ciencias y tecnología.

Tercero, de 19.30 a 20.30: se realizará la parte tercera de las pruebas de modalidad. Los aspirantes escogerán una entre las tres opciones señaladas para la tercera parte en la modalidad de Humanidades y ciencias sociales o una entre las tres opciones señaladas para la modalidad de Ciencias y tecnología.

5. Los aspirantes podrán utilizar los siguientes materiales en la realización de la prueba:

a) En las materias que implican operaciones numéricas (exámenes con contenidos de matemáticas, matemáticas aplicadas a las ciencias sociales, física y química, física, química, electrotecnia, tecnología industrial y economía) podrán utilizar una calculadora científica, excepto las que sean programables, gráficas o con capacidad para almacenar y transmitir datos.

b) En las materias de latín y griego, diccionario de esas lenguas.

c) En la materia de dibujo técnico, portaminas o lápiz, goma, regla milimetrada, escuadra, cartabón y compás.

Los aspirantes no podrán utilizar durante la realización de la prueba teléfono móvil ni cualquier otro dispositivo de almacenamiento o transmisión de datos.

9. Certificación y expedición del título.

1. El acta de evaluación recogerá los resultados de cada uno de los ejercicios y, en su caso, la convalidación de los mismos (anexo V).

2. El tribunal dejará también constancia de las calificaciones obtenidas por los aspirantes en las diferentes partes del ejercicio segundo, de materias de modalidad (anexo VI), a efectos de la certificación mencionada en el apartado 4 de este punto.

3. El tribunal utilizará los modelos que figuran en los anexos VII y VIII para expedir a los aspirantes las certificaciones de haber superado alguno de los ejercicios o de ser propuestos para la expedición del título de bachiller.

4. Las personas que superen los dos ejercicios o las que tuviesen convalidado el primer ejercicio y superen el segundo podrán solicitar una certificación de las calificaciones obtenidas en cada una de las partes del segundo ejercicio, de materias de modalidad, para que puedan adjuntarla a la documentación de solicitud de plazas en enseñanzas de ciclos de formación profesional de grado superior. El tribunal extenderá esa certificación según el modelo del anexo IX.

5. Concluido el proceso de evaluación, la presidencia del tribunal remitirá la ficha estadística del anexo X al correo electrónico educadultos@edu.xunta.es del Servicio de Gestión Económica y Educación de Personas Adultas de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa.

6. Concluido ese proceso de evaluación por parte del tribunal, las certificaciones posteriores solicitadas por los aspirantes serán firmadas por el director o directora y por el secretario o secretaria del centro donde se custodia la documentación de las pruebas.

Disposición final única

Esta resolución entrará en vigor el día siguiente a su publicación en el Diario Oficial de Galicia.

Santiago de Compostela, 24 de enero de 2014

Manuel Corredoira López
Director general de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa

missing image file
missing image file
missing image file

ANEXO II
Prueba para la obtención del título de bachiller para mayores de veinte años
Lista de aspirantes admitidos
Convocatoria de abril de 2014

Inscrito para realizar

el ejercicio

Convalidación del ejercicio I con la calificación siguiente

(2)

Convalidación del ejercicio II con la calificación siguiente en la modalidad de

Exención de lengua gallega

(3)

Apellidos y nombre

I

(1)

II

(1)

Humanidades y ciencias soci. (2)

Ciencia y tecnología

(2)

Artes

(2)

(1) Indicar con una cruz [X] la prueba o pruebas en las que el aspirante está inscrito.

(2) Calificaciones: nota numérica entre 5 y 10.

(3) Indicar SÍ en caso de que se concediese la exención solicitada y NO en caso contrario.

ANEXO II
(segunda parte)
Prueba para la obtención del título de bachiller para mayores de veinte años
Convocatoria de abril de 2014
Lista de aspirantes excluidos

Apellidos y nombre

Razón de la exclusión

ANEXO III
Número de aspirantes inscritos para realizar la prueba para la obtención del título de bachiller para mayores de veinte años (convocatoria de abril de 2014)

Centro ____________________________ Provincia _______________

1er Ejercicio

Nº aspirantes

1er Ejercicio

Nº aspirantes

Inglés

Francés

2º Ejercicio

Nº aspirantes

2º Ejercicio

Humanidades y Ciencias Sociales

Nº aspirantes

Ciencias y Tecnología

Nº aspirantes

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales (I y II).

Física y química y Física.

Latín (I y II).

Física y química y Química.

Economía y Economía de la empresa.

Física y química y Electrotecnia.

Griego (I y II).

Dibujo técnico (I y II).

Literatura universal e Historia del arte.

Biología y geología

y Biología.

Biología y geología y Ciencias de la Tierra y ambientales.

Tecnología industrial (I y II).

ANEXO IV
Modalidades y vías

Ciencias y Tecnología

Parte 1

Matemáticas (I y II)

Parte 2: una de estas opciones

Física y química y Física

Física y química y Química

Física y química y Electrotecnia

Dibujo técnico (I y II)

Parte 3: una de estas opciones

Biología y geología y Biología

Biología y geología y Ciencias de la Tierra y ambientales

Tecnología industrial (I y II)

Humanidades y Ciencias Sociales

Parte 1

Historia del mundo contemporáneo y Geografía

Parte 2: una de estas opciones

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales (I y II)

Latín (I y II)

Parte 3: una de estas opciones

Economía y Economía de la empresa

Griego (I y II)

Literatura universal e Historia del arte

ANEXO V
Modelo de acta de evaluación
Prueba para la obtención del título de bachiller para mayores de veinte años

Convocatoria: abril 2014 Hoja número_____

Centro donde se realizaron las pruebas:

Localidad:

Datos estadísticos

1. Número de aspirantes

2. Número de aspirantes propuestos para título

Nº de

orden

Apellidos y nombre

Modalidad

[1]

Idioma

[2]

Calificación

1er ejercicio (materias comunes) [3]

Convalidación 1er ejercicio (materias comunes) [3]

Calificación 2º ejercicio (materias de modalidad)

[3]

Convalidación 2º ejercicio (materias de modalidad)

[3]

Nota final [4]

Titula [5]

(1) Escribir: HCS (Humanidades y ciencias sociales); CT (Ciencias y tecnología); AEMD (Artes, vía de artes escénicas, música y danza); APDI (Artes, vía de artes plásticas, diseño e imagen).

(2) Escribir: I (Inglés); F (Francés).

(3) Calificaciones: nota numérica entre 1 y 10, No presentado (NP).

(4) Nota final: media aritmética de los ejercicios, expresada con dos decimales.

(5) Titula: escribir SÍ o NO.

La presente acta comprende................... aspirantes y acaba con..........................................................................................................

............................................................, .......... de ............................................................... de 2014.

Vº Bº El/La presidente/a Vocales El/La secretario/a del tribunal

ANEXO VI
Modelo de lista de calificaciones de materias de modalidad
Prueba para la obtención del título de bachiller para mayores de veinte años

Convocatoria: abril 2014 Hoja___ Número_____

Centro donde se realizaron las pruebas:

Localidad:

Modalidad de Humanidades y ciencias sociales

Modalidad de Ciencias y tecnología

Nº de

orden

Apellidos y nombre

Historia mundo contemporáneo/

Geografía

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales (I y II)

Latín (I y II)

Economía y Economía de la empresa

Griego (I y II)

Literatura universal e Historia del arte

Matemáticas (I y II)

Física y química y Física

Física y química y Química

Física y química ye Electrotecnia

Dibujo técnico (I y II)

Biología y geología y Biología

Biología y geología y Ciencias de la Tierra y ambientales

Tecnología industrial (I y II)

(* ) Calificaciones: nota numérica entre 1 y 10, sin decimales; no presentado (NP).

............................................................, .......... de ............................................................... de 2014.

Vº Bº El/La presidente/a Vocales El/La secretario/a del tribunal

ANEXO VII

Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria.

Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa

Prueba para la obtención del título de bachiller para mayores de veinte años

– Orden de 10 de febrero de 2012, DOG de 21 de febrero.

– Resolución de 24 de enero de 2014.

CERTIFICADO

Don/Doña______________________________________________________,

Secretario/a del tribunal de la prueba para la obtención del título de bachiller para personas mayores de veinte años en la convocatoria de abril de 2014, realizada en el centro

_________________________________________________ (consígnese centro y localidad)

CERTIFICA: que D./Dª

______________________________________________________________________,

con DNI nº___________________, superó (1)____________________

de la prueba con la calificación que se expresa (2)__________.

(1) Indíquese «el primer ejercicio: materias comunes» o «el segundo ejercicio: materias de modalidad».

(2) Indíquese la calificación correspondiente.

______________________, ____ de _______________ de 2014.

Vº Bº El Presidente/La Presidenta El Secretario/La Secretaria

ANEXO VIII

Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria.

Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa

Prueba para la obtención del título de bachiller para mayores de veinte años

– Orden de 10 de febrero de 2012, DOG de 21 de febrero.

– Resolución de 24 de enero de 2014.

CERTIFICADO

Don/Doña______________________________________________________,

Secretario/a del tribunal de la prueba para la obtención del título de bachiller para personas mayores de veinte años en la convocatoria de abril de 2014, realizada en el centro ________________________________________________________ (consígnese centro y localidad)

CERTIFICA: que D./Dª

_____________________________________________________, con DNI nº___________________, ha superado los dos ejercicios que integran la prueba en la modalidad de (1) __________________________ con la calificación que se expresa_____________ y que, una vez abonadas las tasas correspondientes, será propuesto para la expedición del título de bachiller.

(1) Indíquese la modalidad y vía.

______________________, ____ de _______________ de 2014.

Vº Bº El Presidente/La Presidenta El Secretario/La Secretaria

ANEXO IX

Don/Doña______________________________________________________, secretario/a del tribunal de la prueba para la obtención del título de bachiller para personas mayores de veinte años en la convocatoria de abril de 2014, realizada en el centro ____________________________________ (consígnese centro y localidad).

CERTIFICA: que D./Dª ______________________________________________________,

con DNI nº___________________, ha obtenido las siguientes calificaciones en el segundo ejercicio de materias de modalidad:

Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales

Calificación

Modalidad de Ciencias y Tecnología

Calificación*

Historia del mundo contemporáneo y Geografía

Matemáticas (I y II)

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales (I y II)

Física y química y Física

Latín (I y II)

Física y química y Química

Economía y Economía de la empresa

Física y química y Electrotecnia

Griego (I y II)

Debuxo técnico (I y II)

Literatura universal e Historia del arte

Bioloxía y geología y Biología

Biología y geología y Ciencias de la Tierra y ambientales

Tecnología industrial (I y II)

(*) Calificaciones: nota numérica entre 4 y 10, sin decimales.

______________________, ____ de _______________ de 2014.

Vº Bº El Presidente/La Presidenta El Secretario/La Secretaria

ANEXO X
Estadística general
Prueba para la obtención del título de bachiller para mayores de veinte años

Centro: Localidad: Provincia:

Fecha de realización de la prueba: 25 de abril de 2014.

Número total de aspirantes inscritos/as ........

Número total de aspirantes presentados/as ...........

Número total de aspirantes con un ejercicio superado ..................

Número total de aspirantes propuestos/as para título......................

1. Número total de aspirantes presentados/as, según edad y sexo.

Hasta 25

26-35

36-45

46-55

56-65

Más de 65

Hombres

Mujeres

Total

2. Personas con necesidades educativas especiales, según edad y sexo.

Hasta 25

26-35

36-45

46-55

56-65

Más de 65

Hombres

Mujeres

Total

3. Número total de aspirantes presentados/as que se proponen para la obtención del título de bachiller.

Hasta 25

26-35

36-45

46-55

56-65

Más de 65

Hombres

Mujeres

Total

Fdo.: .................................................................. (sello)

ANEXO XI
Validación de ejercicios de la prueba por grupos de materias superadas en el bachillerato

Primer ejercicio: materias comunes

Materias comunes superadas en el bachillerato

Validación en la prueba

Lengua gallega y literatura I y II,

Lengua castellana y literatura I y II,

Lengua extranjera I y II, Ciencias para el mundo contemporáneo, Filosofía y ciudadanía, Historia de la filosofía, Historia de España.

Primer ejercicio: materias comunes.

Segundo ejercicio: materias de modalidad

(Los aspirantes que tengan superada una materia de otra modalidad diferente a la elegida deberán tener superadas tres materias de 2º curso de la modalidad elegida).

Humanidades y Ciencias Sociales

Ciencias y Tecnología

Materias superadas

Convalidación prueba

Materias superadas

Convalidación en la prueba

Las materias obligatorias:

– Historia del mundo contemporáneo.

– Geografía.

Segundo ejercicio

Las materias obligatorias:

– Matemáticas I.

– Matemáticas II.

Segundo

ejercicio

Y cuatro de estas materias (dos de primer curso y dos de segundo):

– Economía.

– Griego I.

– Latín I.

– Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I.

– Economía de la empresa.

– Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II.

– Griego II.

– Latín II.

– Historia del arte.

– Literatura universal.

Y cuatro de estas materias (dos de primer curso y dos de segundo):

– Biología y geología.

– Dibujo técnico I.

– Física y química.

– Tecnología industrial I.

– Biología.

– Ciencias de la Tierra y ambientales.

– Dibujo técnico II.

– Electrotecnia.

– Química.

– Física.

– Tecnología industrial II.

ANEXO XI
(segunda parte)

Artes Escénicas, Música y Danza

Artes Plásticas, Imagen y Diseño

Materias superadas

Convalidación en la prueba

Materias superadas

Convalidación en la prueba

Las materias obligatorias:

– Cultura audiovisual

– Hª de la música y de la danza.

Segundo
ejercicio

Las materias obligatorias:

– Cultura audiovisual

– Técnicas de expresión gráfico-plástica

Segundo
ejercicio

Y cuatro de estas materias (dos de primer curso y dos de segundo):

– Análisis musical I.

– Anatomía aplicada

– Lenguaje y práctica musical.

– Análisis musical II.

– Artes escénicas.

– Literatura universal.

Y cuatro de estas materias (dos de primer curso y dos de segundo):

– Volumen.

– Dibujo artístico I

– Dibujo técnico I

– Dibujo artístico II

– Dibujo técnico II

– Diseño.

– Historia del arte.