Descargar PDF Galego | Castellano| Português

DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 249 Viernes, 30 de diciembre de 2016 Pág. 56880

III. Otras disposiciones

Consellería del Mar

ORDEN de 22 de diciembre de 2016 por la que se aprueban los planes de gestión para recursos específicos en Galicia para el año 2017.

La Ley 11/2008, de 3 de diciembre, de pesca de Galicia, modificada por la Ley 6/2009, de 11 de diciembre, contempla la explotación de los recursos específicos, que se definen como aquellas especies marisqueras que por sus características biológicas, por su técnica de extracción o por las especificidades de su comercialización requieren un sistema de gestión que contemple estas particularidades.

El Decreto 15/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las artes, aparejos, útiles, equipamientos y técnicas permitidos para la extracción profesional de los recursos marinos vivos en aguas de competencia de la Comunidad Autónoma de Galicia, establece que la explotación de los recursos específicos se realizará a través de planes de gestión aprobados por la consellería competente en materia de marisqueo.

La Orden de 30 de diciembre de 2015, por la que se regula la explotación de los recursos específicos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia, se establece el régimen necesario para que la explotación marisquera de estos recursos se realice durante todo el año con las garantías de una buena gestión del recurso.

Los planes de gestión son la herramienta para una explotación sostenible y conservación de los recursos marinos que integran aspectos biológicos, sociales y económicos. A través de los planes se desenvuelve el sistema de cogestión de los recursos marisqueros entre la administración y el sector.

Las entidades asociativas presentan su propuesta de planes de gestión, en la que adquieren importancia no sólo las medidas técnicas para una explotación sostenible, sino también las actividades de semicultivo, control y vigilancia, elementos fundamentales para la mejora de las zonas productivas. La administración evalúa el régimen de gestión de la explotación de los recursos teniendo en cuenta las variables biológicas y el estado de los stocks, así como las variables socioeconómicas de la gestión y, si procede, introduce las mejoras necesarias, con el fin de asegurar una explotación sostenible y alcanzar una mayor rentabilidad económica.

Los planes de gestión son el resultado de un estudio continuado de la evolución de los recursos y del hábitat. Muchos de los trabajos realizados para la elaboración y desarrollo de los planes de gestión adjuntan información que puede ser encuadrada en los descriptores e indicadores definidos por la Directiva marco sobre la estrategia marina (DMEM) como criterios para definir el buen estado medioambiental.

A partir del año 2017 los planes de gestión incorporarán información estandarizada que puede encuadrarse en los descriptores 1, 2, 3, 6 y 10 de la DMEM. Los resultados de la información ambiental del plan de gestión recogida a lo largo de toda la costa gallega para ser tratada como descriptora del estado de los recursos marinos y del medio marino, la dotan de un gran potencial debido a su extensión en el espacio y a su continuidad en el tiempo.

Por lo tanto, examinados los planes de gestión remitidos por las entidades, vistos los informes emitidos por el personal técnico de esta consellería, y de conformidad con lo dispuesto en la Orden de 30 de diciembre de 2015, por la que se regula la explotación de los recursos específicos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia,

DISPONGO:

Artículo 1. Objeto

Esta orden tiene por objeto aprobar los planes de gestión para recursos específicos para el año 2017 que fueron elaborados por las entidades asociativas del sector.

Artículo 2. Percebe (Pollicipes pollicipes)

Se aprueban los planes de gestión para el año 2017 para la extracción de percebe, presentados por las entidades asociativas del sector, que se relacionan en el cuadro A.

Artículo 3. Solénidos (navaja/muergo/longueirón)

1. Se aprueban los planes de gestión para el año 2017, para la extracción de solénidos presentados por las entidades asociativas del sector, que se relacionan en el cuadro B.

2. Cuando la extracción de la navaja/muergo/longueirón se vaya a realizar mediante buceo con suministro de aire desde superficie, será necesario que las entidades titulares de los planes presenten con cada solicitud de apertura mensual, un plan de control que permita evaluar los medios y medidas empleadas para garantizar el control del esfuerzo pesquero en cada momento y ponerle límite, en su caso.

La autorización de apertura mensual queda supeditada a la adecuación y efectividad de las medidas de control propuestas.

Artículo 4. Equinodermos

Se aprueban os planes de gestión para o año 2017, para la extracción de equinodermos, presentados por las entidades asociativas del sector, que se relacionan en el cuadro C.

Artículo 5. Oreja de mar

Se aprueban los planes de gestión para el año 2017, para la extracción de oreja de mar, presentados por las entidades asociativas del sector, que se relacionan en el cuadro D.

Artículo 6. Algas

Se aprueban los planes de gestión para el año 2017, para la extracción de algas, presentados por las entidades asociativas del sector y empresas, que se relacionan en el cuadro E.

Artículo 7. Anemonas

Se aprueban los planes de gestión para el año 2017, para la extracción de anemonas presentados por las entidades asociativas del sector, que se relacionan en el cuadro F.

Artículo 8. Poliquetos

Se aprueban los planes de gestión para el año 2017, para la extracción de poliquetos presentados por las entidades asociativas del sector, que se relacionan en el cuadro G.

Disposición adicional primera. Zonas de trabajo de los sectores de a pie y desde embarcación

Si no existe acuerdo de reparto de la zona de trabajo entre los sectores de marisqueo a pie y desde embarcación, las zonas de los dos sectores quedarán delimitadas por la línea que une los puntos de cota mareal cero, correspondiente con la línea de la bajamar máxima escorada.

Disposición adicional segunda. Tope de captura para el gavilán (Lumbrineris impatiens)

Cuando los topes de captura para el gavilán (Lumbrineris impatiens) se establezcan mediante una medida volumétrica empleando un vaso graduado, las personas participantes del plan emplearán el mismo tipo de medida.

Disposición adicional tercera. El empleo del buceo en los planes de gestión

Según la Orden de 23 de abril de 1999, por la que se regula el ejercicio del buceo profesional, modificada por la Orden de 13 de junio de 2001, la aprobación de los planes con arte o modalidad buceo implica la autorización para realizar el buceo en las zonas y períodos de vigencia de aquellos, según las resoluciones de apertura que sean dictadas por la jefatura territorial, sin perjuicio de la correspondiente aprobación a efectos de seguridad, otorgada por la autoridad marítima correspondiente, de acuerdo con lo establecido en la Orden de 14 de octubre de 1997, del Ministerio de Fomento, que establece las normas de seguridad para el ejercicio de actividades subacuáticas o requisitos que establezca la normativa vigente.

Disposición adicional cuarta. Zonas de extracción de poliquetos por personas titulares de licencia de pesca marítima de recreo en superficie

Dentro del ámbito de los planes de explotación marisquera pueden contemplarse zonas para que las personas titulares de licencia de pesca marítima de recreo en superficie puedan capturar un máximo de 50 poliquetos/día, sin interferir con la actividad extractiva.

En la página web http://www.xunta.gal/mar se publicarán las zonas que las entidades asociativas del sector titulares de planes de explotación marisquera, en su caso, reservarán para la extracción de poliquetos para pesca marítima de recreo en superficie.

Disposición última primera. Consulta de los planes de gestión

Los planes de gestión presentados por las entidades que sirvieron de base para esta orden estarán disponibles en los servicios centrales, jefaturas territoriales correspondientes de la Consellería del Mar, así como en la sede de las entidades responsables de éstos.

Disposición última segunda. Facultad de desarrollo

Se autoriza a la persona titular de la dirección general competente en materia de marisqueo para el desarrollo de esta orden y que, con objeto de la mejora de la gestión de los recursos y en la búsqueda de una explotación sostenible de éstos, adopte las medidas de gestión necesarias en función del estado de los recursos y de los informes emitidos por el personal técnico.

Disposición última tercera. Entrada en vigor

Esta orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Galicia.

Santiago de Compostela, 22 de diciembre de 2016

Rosa Mª Quintana Carballo
Conselleira del Mar

Cuadro A: planes de gestión de percebe (Pollicipes pollicipes)

Provincia de Lugo

Entidad(1)

Modalidad

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

A.M. San Cosme

A pie

De punta Promontorio a punta Nois

30

Marzo, abril, de junio a octubre y diciembre

Salida de punta Promontorio y playa de Rapadoira

C.P. Burela

Embarcación

Ámbito territorial de la cofradía: de punta Rueta a punta Nois

40

De mayo a agosto

Aparcamiento de cabo Burela, aparcamiento de la playa de Ril, aparcamiento de la playa de Marosa, punta de O Castro

C.P. Celeiro

A pie

Embarcación

De la ermita de San Tirso a punta Cabalo, incluyendo los islotes Os Netos e isla Gabeira

70

Abril, de junio a septiembre y diciembre

Lonja de Celeiro y puerto de Portocelo

C.P. O Vicedo

Embarcación

Desde la margen izquierda del río Escourido al margen derecho del río Sor e isla Coelleira

80

De abril a septiembre y

diciembre

Lonja de O Vicedo

C.P. Ribadeo

A pie

De punta Promontoiro a As Carallas

80

De marzo a octubre y diciembre

As Pudias, punta Corbeira, área recreativa Areosa-Piñeira

C:P. San Cibrao

A pie

Embarcación

De ermita San Tirso a punta Rueta (incluyendo las Islas de Cal, Ansarón y Farallóns)

90

De febreiro a abril y de junio a diciembre

Puertos de Morás y Portocelo

Provincia de A Coruña

Entidad(1)

Modalidad

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

C.P. A Coruña, Mera, Lorbé y Sada y Ares (plan conjunto)

A pie

Embarcación

Ámbito territorial de las cofradías de A Coruña, Mera, Lorbé, Sada y Ares

144

De enero a diciembre

Casa de los Peces y dársena de Oza

C.P. Aguiño

A pie

Embarcación

Desde punta Castro hasta la desembocadura del río Sieira, islas e islotes adyacentes

201

De enero a diciembre

Zonas de trabajo; puerto de Aguiño, faro de Corrubedo, playa de la Recabeira y lonja de Aguiño y Couso

C.P. Caión

A pie

Embarcación

De punta Alba a Pedra da Sal

160

De enero a diciembre

Lonja de Caión

Entidad(1)

Modalidad

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

C.P. Camariñas

Embarcación

De punta Gallada a punta Villueira

160

De enero a diciembre

Arnela y lonja de Camariñas

C.P. Camelle

Embarcación

De punta Morelo a punta Gallada, incluyendo islas e islotes frente a la costa

146

De enero a diciembre

Puerto de Ríos, cementerio de los ingleses, puerto de A Lagoa, puerto de Camelle, Arnado, canal de Cabanas y playa de Lobeiras

C.P. Cariño

Embarcación

De Pedra Barcelona hasta la desembocadura del río Mera

132

De enero a diciembre

Local de la lonja de Cariño

C.P. Cedeira

Embarcación

Del faro de la punta de A Frouxeira hasta Pedra Barcelona

180

De enero a diciembre

Lonja de Cedeira

C.P. Corme

A pie

Embarcación

De la ensenada del río Anllóns a punta Nariga

160

De enero a diciembre

Zona A: playa de A Ermida, playa de Balarés y camino de O Canteiro; zona B: merendero y cruce de A Atalaia; zona C: merendero, aldea de O Roncudo y mirador de O Roncudo; zona D: aldea de O Roncudo, Os Eolos y A Fontenla; zona E: playa de A Barda, Santa Marina, A Fontenla y punta Nariga; puerto de Corme y playa de Barda para las embarcaciones

C.P. Espasante

Embarcación

De isla San Vicente hasta punta Billardeira

172

De enero a abril y de junio a diciembre

Puerto de Espasante, O Tallo, Cadaval y Furnas

C.P. Ferrol

A pie

Embarcación

De faro de punta Frouxeira hasta A Faísca

175

De enero a diciembre

Lonja de Ferrol, punta Penencia, Lobadiz, A Cova y playa de Os Botes.

C.P. Fisterra

A pie

Embarcación

De la playa de Nemiña hasta cabo Fisterra, islas Lobeiras y Carrumeiros

A pie: 160

Emb.: 180

De enero a diciembre

A pie. Zona A: cabo Fisterra. Zona B: alto de A Nave. Zona C: playa de A Arnela

Embarcación: embarcación de vigilancia y pantalán del puerto de Fisterra

C.P. Laxe

A pie

Embarcación

De punta Morelo a punta Padrón

90

De enero a octubre y diciembre

Zona de extracción y lonja de Laxe

C.P. Lira

A pie

De punta Insua hasta la desembocadura del río Larada

40

De enero a diciembre

Lonja de Lira

C.P. Lira

Embarcación

De punta Insua hasta la desembocadura del río Larada

82

De enero a diciembre

Lonja de Lira

Entidad(1)

Modalidad

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

C.P. Malpica

A pie

Embarcación

De punta Nariga a Pedra do Sal, incluyendo Islas Sisargas, bajos de Baldaio y demás islas e islotes frente a la costa en tres millas

165

De enero a abril y de junio a diciembre

Embarcación de vigilancia y lonja de Malpica

C.P. Muros

A pie

De punta Insua a punta Uhía

80

De enero a diciembre

Puerto de Muros

C.P. Muxía

A pie

Embarcación

De punta Piaduiro, margen izquierda de la desembocadura del río Grande, hasta punta Nemiña, margen derecha de la desembocadura del río Castro (incluyendo islas e islotes)

155

De enero a diciembre

A pie:

Zona A: salida de la pista de Moreira

Zona B: campo de Carlos

Zona C: A Barca

Embarcaciones: rampa del puerto de Muxía

C.P. O Barqueiro-Bares

Embarcación

De punta Villardeira a punta de A Barra

144

De marzo a diciembre

Puertos de O Barqueiro y de Bares, el Ventoeiro

C.P. O Pindo

A pie

De la desembocadura del río Xallas a la desembocadura del río Larada y piedras adyacentes

40

De enero a diciembre

Portiño de Quilmas, Insuela y punta Caldebarcos

C.P. Porto do Son

A pie

Embarcación

De río Sieira a punta Cabeiro, islotes Os Bruyos, Leixoes y Pedra do Con

152

De enero a diciembre

Zonas 1 y 2: caverna de Laxe,

Zona 3: punta Castro,

Zona 4: punta Sagrada

Zonas 5 y 6: puerto pesquero de Porto do Son

C.P. Ribeira

Embarcación

Islas e islotes Laxas y Pías de Castiñeira, Airós, Rúa, Carabancelo, Xidoiro Pedregoso, Corbeiros y Lobeira

30

De enero a diciembre

Embarcación de vigilancia de la cofradía en las zonas de extracción y lonja de Ribeira

Provincia de Pontevedra

Entidad(1)

Modalidad

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

C.P. A Guarda

A pie

De punta Orelludas a punta de Os Picos

140

De enero a diciembre

Zona A: Capilla de San Sebastián, Horizonte (en caso de mal tiempo) y lonja de A Guarda

Zona B y zona C: Horizonte y lonja de A Guarda.

Entidad(1)

Modalidad

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

C.P. A Guarda

Embarcación

De punta Orelludas a punta de Os Picos

100

De enero a diciembre

Puerto de Oia y puerto de A Guarda: zonas A y B

Pantalán del puerto de A Guarda: zonas A, B, C, D

C.P. Aldán-Hío

A pie

De punta Couso a punta Morcegos hacia el interior de la ría de Aldán

15

Enero, de julio a septiembre y diciembre

Zona de extracción y lonja de Aldán

C.P. Baiona

A pie

Embarcación

De punta Orelludas a monte Ferro (punta Lameda), incluyendo las islas Estelas, Farallones y Lourido

150

De enero a diciembre

A pie. Zona I: Salgueira. Zona II: puerto del Castro. Zona III: Pedra Rubia

Desde embarcación: embarcación de la cofradía y lonja de Baiona

C.P. Bueu

Embarcación

De punta Lapamán a punta Morcegos. Islas Ons y Onza

160

De enero a diciembre

Área 1-N (Xubenco norte): Cova da Vella y alrededor de O Centolo (según viento/mar); Área 1-S (Xubenco sur): ensenada Bastián de Val; Área 2 (Fedorentos): ensenadas de Fedorentos, Cova do Inferno, punta Freitoxa y ensenada de Caniveliñas; Área 3 (Onza): playa sur de Onza, playa norte de Onza, zona oeste de Onza y zona este de Onza; Área 4-N (Liñeiros norte): abrigo del Estripeiral, salida del intermareal o arriba en el cruce de los caminos; Área 4-C (Liñeiros centro): al abrigo del Estripeiral, al abrigo de Liñeiros, a la salida del intermareal o arriba en el cruce de los caminos; Area 4-S (Liñeiros sur): ensenada de Caniveliñas, a la salida del intermareal o arriba en el cruce de los caminos; Área 5 (este de Ons): puerto de Ons; Área 6 (Udra): playa de Lagos, Udra/Ancoradoiro, Udra/Mourisca

C.P. Cangas

Embarcación

De punta Couso a punta Canaval e islas Cíes

160

De enero a diciembre

Zona de trabajo y lonja de Cangas

Entidad(1)

Modalidad

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

C.P. O Grove

A pie

Embarcación

De punta Area Grande a punta Faxilda

80

De enero a diciembre, con una veda de 1 al 24 de septiembre y de 14 de octubre al 30 de noviembre

Zona de extracción y lonja de O Grove

C.P. Vigo

A pie

De punta Cubilló a punta de Serra

40

De enero a diciembre

Zona de trabajo y lonjas de Canido y Vigo

(1) Entidad:

Abreviatura

A.M.

Asociación de mariscadoras

C.P.

Cofradía de pescadores

Cuadro B: planes de gestión de solénidos

(navaja, muergo y longueirón)

(Ensis magnus, Ensis siliqua; Solen marginatus)

Provincia de A Coruña

Entidad(1)

Especie(2)

Modalidad(3)

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

C.P. A Pobra do Caramiñal

N

MA

MSAS

De punta Galduario a punta Corna, arrecife de Aroñe y de punta Galduario a punta Peralto

160

De enero a diciembre

Zona de extracción

C.P. Aguiño

N, Lon

MA

Zonas de autorización

185

De enero a diciembre

Zona de extracción, puertos de Aguiño, Ribera y O Castro

C.P. Aguiño y Ribeira

(plan conjunto)

N, Lon

MA

MSAS

Playa de A Ladeira y zonas de libre marisqueo adyacentes al ámbito de los planes de las autorizaciones de las dos cofradías

38

De abril a septiembre

Zonas de trabajo y puertos de Aguiño, Ribera y O Castro

C.P. Cabo de Cruz

N

MA

De punta Peralto hasta punta Pedra Rubia

70

De abril a septiembre y diciembre

Embarcación de vigilancia en la zona de trabajo

C.P. Camariñas y Muxía

(plan conjunto)

N, Lon

MA

MSAS

De punta Sandia a la desembocadura del río Lago: playas de Lago y de Barreira e infralitoral entre la playa de Barreira y punta Sandía. Ensenada de Merexo: playas de Area Maior, Loureiro y de Borreiros. Playa de A Cruz. Por fuera de la playa de Mozogondón. Centro de la ría que se extiende hasta la zona frente a la playa de Barreira y desembocadura del río Grande de Ponte do Porto

120

De enero a diciembre

Zona de extracción y lonjas de Camariñas y Muxía

Entidad(1)

Especie(2)

Modalidad(3)

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

C.P. Fisterra, Corcubión y Lira (plan conjunto)

N, Lon

MA

MSAS

Zona V: de cabo Touriñán a punta Insua

235

Playa de Carnota: 60

De enero a diciembre

En las zonas de extracción y en los puertos y lonjas de Fisterra, Corcubión y Lira

C.P. Laxe y Corme

(plan conjunto)

N, Lon,

MA

MSAS

Playa de Laxe, playa de A Hermida, playa de Osmo, banco Riocobo y playa de Rebordelo. De O Alto da Facha a punta Cantero y de O Alto da Facha a punta Menduiña

75

De mayo a septiembre

Zona de extracción, lonjas de Corme y Laxe

C.P. Muros

N, Lon

MA

MSAS

De punta Insua a punta Uhía

246

De enero a diciembre

Zonas de extracción y lonjas de Muros y Esteiro

C.P. Noia

N, Lon, LonV

MA

MSAS

En la costa norte, desde punta Uhía hasta puerto Siavo, incluyendo la cara interna de la isla de A Creba y exceptuando la zona portuaria, la zona de los astilleros y el canal de navegación.

En la costa sur, desde punta Batuda hasta punta Redondelo.

140

De enero a diciembre

En la zona de trabajo

C.P. Palmeira

N, Lon

MA

Punta Aguiúncho, islote de Grades y punta de la Corna

150

De enero a diciembre

Nave de la cofradía en el puerto de Palmeira

C.P. Porto do Son y Portosín (plan conjunto)

N, Lon, LonV

MA

MSAS

De punta Batuda a río Sieira

150

De enero a diciembre

Puertos de Porto do Son y Portosín y zonas de extracción

C.P. Ribeira

N, Lon

MA

Zonas de autorización: bancos de Coroso-Río Grande-Río Azor, Insua-Airó y Castiñeiras

130

De marzo a diciembre

Zona de extracción (Coroso,Touro) y lonja de Ribeira

Provincia de Pontevedra

Entidad(1)

Especie(2)

Modalidad(3)

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

C.P. A Illa de Arousa

N, LonV

MA

MSAS

Desde Sapeiras de Terra hasta punta Quilme, Areoso, Camallón, Roncadeiras, punta Testos, punta Niño do Corvo, Area Secada y punta Cabalo

230

De enero a diciembre, con una veda de dos meses consecutivos entre febrero y junio, en función del estado gonadal para la navaja y de un mes para el longueirón entre abril y junio

Con Cerrado, Arnela, Roncadeiras, Areoso, O Bao y lonja de A Illa de Arousa

Entidad(1)

Especie(2)

Modalidad(3)

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

C.P. Aldán-Hío

N, Lon

MA

MSAS

De punta Alada a punta Morcegos hacia el interior de la ría

208

De enero a diciembre, con una veda de dos meses consecutivos en función del índice de condición gonadal

Area Brava, Punta Ameixide, Vilariño, Pena Rubia, Menduiña y Laxe do Aire mediante embarcación y lonja de Aldán

C.P. Baiona

N, Lon

MA

MSAS

De puntal de A Serra a punta de O Boi

90

De enero a diciembre, con una veda para la navaja de dos meses y veinte días consecutivos entre enero y marzo, y para el longueirón en los meses de mayo y junio

Zona de trabajo y lonja de Baiona

C.P. Bueu, Lourizán, Marín, Pontevedra, Portonovo, Raxó, Sanxenxo (plan conjunto)

N, Lon, LonV

MA

MSAS

De punta Faxilda a punta Morcegos, islas Ons y Onza

N: 228

L: 21

N: de enero a diciembre, con rotación de bancos y con una veda de un mes según el estado gonadal

Zona de trabajo mediante la embarcación de vigilancia

C.P. Cambados

N

MA

MSAS

De O Rego do Alcalde (Lañeiras de Fóra) a la baliza de Orido, Arnela-Galiñeiro, Tragove, Tereixiñas y As Lobeiras

132

De mayo a octubre

Embarcación de vigilancia de la cofradía, batea de control y lonja de Tragove

C.P. Cangas

N, Lon

MA

MSAS

De punta Canabal a punta Couso e islas Cíes

240

De enero a diciembre con rotación de bancos

Embarcación en la zona de producción, puerto de atraque y lonja de Cangas

C.P. Moaña y Cíes Artesanais, S. Coop. Galega (plan conjunto)

N

MA

MSAS

De Rande a Petóns de Canabal (excluyendo la zona que va desde Rande hasta punta Travesada)

190

De enero a diciembre, con una veda de dos meses consecutivos entre enero y mayo

Zona de trabajo

C.P. Moaña. Cíes Artesanais, SCG, C.P. Redondela y Vilaboa (plan conjunto)

N

MA

MSAS

Desde Rande a punta Travesada

20

Enero a diciembre

En la zona de trabajo y en las lonjas de Vilaboa, Redondela y Moaña

Entidad(1)

Especie(2)

Modalidad(3)

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

C.P. O Grove

N, Lon

MA

MSAS

Ensenada de A Lanzada (playa de A Lanzada, playa de Area da Cruz y Raeiros), playa de A Mexilloeira, playa Area Grande, Carreiro-Barcelas, playa Area das Pipas, playa Area de Reboredo, Lombo de Rons-Migalliñás, Lomo das Sinas, ensenada de O Grove

250

De enero a diciembre, con rotación de zonas y vedas en zonas de explotación.

Embarcación de vigilancia, puertos de Meloxo, San Vicente, A Toxa y de O Grove y lonja de O Grove

C.P. Redondela, Vilaboa (plan conjunto)

N

MA

MSAS

De punta Travesada hasta el puerto de San Adrián de Cobres y desde el puente de Rande hasta punta Pías

50

Junio, julio, agosto y diciembre

Zonas de trabajo y lonjas de Vilaboa y Redondela

C.P. Vigo

N, Lon

MA

MSAS

De puntal de A Serra al puente de Rande

N: 205

L: 55

Navaja: de enero a diciembre, con una veda en los meses de febrero y marzo. Muergo: febrero, marzo y de junio a septiembre, con una veda de 2 meses consecutivos entre marzo y junio

Zona de trabajo y lonjas de Canido y Vigo

C.P. Vilanova

N, LonV

MA

Entre el puerto de Corón y O Ariño

250

De enero a diciembre, con una veda para la navaja en función del índice de condición gonadal

Zona de trabajo y lonja de Vilanova

(1) Entidad

(2) Especies

Abreviatura

Abreviatura

Nombre comercial

Nombre científico

A.M.

Asociación de mariscadoras

N

Navaja

Ensis magnus

C.P.

Cofradía de pescadores

Lon

Muergo

Ensis siliqua

LonV

Longueirón

Solen marginatus

(3) Modalidad

Abreviatura

MA

Buceo en apnea

MSAS

Buceo con suministro de aire desde superficie

Cuadro C: planes de gestión de equinodermos

Provincia de Lugo

Entidad(1)

Modalidad(2)

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

Asociación de recolectores submarinos de A Mariña

MSAS

Zonas marítimas desde Punta Pena Furada hasta As Carrallas, excepto: la zona interna entre la punta del dique norte del puerto de Alcoa y el faro de San Cibrao, Os Muiñelos, Os Castelos de la playa de San Román, la cetarea de San Cibrao, Calvella en Burela, Punta Promontoiro en San Cosme, Celeiros en Ribadeo

60

De enero a abril

Noviembre y diciembre

Lonjas de O Vicedo, Celeiro, Burela y Ribadeo y en las zonas de trabajo

C.P. Celeiro

A pie

Desde la ermita de San Tirso a punta do Cabalo

10

De enero a abril y diciembre

Salidas de los bancos de O Rego y Arnela

C.P. San Cibrao, Ribadeo, Burela y A.M. San Cosme

A pie

Desde la ermita de San Tirso hasta As Carallas

47

De enero a abril

Ribadeo: As Pudias, Área recreativa Areosa-Piñeira y Punta Corbeira

Burela: lonja de Burela

San Cibrao: puertos de Morás y Portocelo

San Cosme: salida de los bancos

Provincia de A Coruña

Entidad(1)

Modalidad(2)

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

C.P. A Coruña y Barallobre

(plan conjunto)

MSAS

De punta Langosteira a punta Segaño

50

De enero a abril y diciembre

Lonjas de A Coruña, Mugardos y Barallobre, puertos de Lorbé, Mera, Portiño y Ares y dársena de Oza

C.P. Aguiño y Ribeira (plan conjunto)

MA

MSAS

Bichero

Isla de Sálvora, costa e islotes adyacentes, excepto determinadas zonas. De punta Falcoeiro hasta río Sieira, incluyendo islotes adyacentes (Falcoeiro, Basoñas y otros)

47

De enero a abril

Puerto de Aguiño (rampa anexa a la nave de clasificación de percebe), puerto de Ribeira (bocana de la dársena portuaria), lancha de vigilancia en las zonas de trabajo. En condiciones meteorológicas adversas: puerto de Ribeira y puerto de O Castro

C.P. Espasante

A pie

De isla San Vicente hasta punta Vilardeira

8

De enero a abril

Puerto de Espasante y Ortigueira

Entidad(1)

Modalidad(2)

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

C.P. Ferrol

MSAS

De faro de punta Frouxeira hasta el puente de a Faísca

50

De enero a abril, noviembre y diciembre

Puerto de Ferrol y O Portiño

C.P. Lira

A pie

De punta Insua a la desembocadura del río Larada

25

De enero a abril, noviembre y diciembre

Lonja de Lira

C.P. Lira, Fisterra y Corcubión (plan conjunto)

MA

MSAS

Zona V: de cabo Touriñán a punta Insua

70

Ámbito de la reserva: 50

De enero a abril

De octubre a diciembre

Puertos y lonjas de Lira, Fisterra y Corcubión y en las zonas de trabajo

Ámbito de la reserva: rampa norte del pantalán de Lira y en las zonas de trabajo

C.P. Malpica, Corme, Laxe, Camelle, Camariñas (plan conjunto)

MSAS

Zona VI: de cabo Touriñán a punta Langosteira

30

De enero a abril

Lonjas de Muxía, Camariñas, Camelle, Laxe, Corme y Malpica

Provincia de Pontevedra

Entidad(1)

Modalidad(2)

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

C.P. A Guarda

A pie

De punta Orelludas a punta de Os Picos

45

De enero a abril

De octubre a diciembre

Puerto de Oia, Horizonte, lonja de A Guarda y A Grelo

C.P. A Guarda

MSAS

De punta Orelludas a punta de Os Picos (zona marítima)

80

De enero a abril

De octubre a diciembre

Puertos de A Guarda y de Santa María de Oia

C.P. Aldán

MA

MSAS

De punta Couso a punta Morcegos hacia el interior de la ría de Aldán

30 (erizo)

13 (holoturia)

De enero a marzo

De octubre a diciembre

Embarcación de vigilancia. Punta Alada y Punta Niño do Corvo. Lonja de Aldán

C.P. Baiona

A pie

MSAS

De punta Orejuda a playa de Abra (excluida), incluyendo las islas Estelas

A pie: 60

MSAS: 120

De enero a abril y de octubre a diciembre

Lonja de Baiona

C.P. Bueu, Portonovo y Sanxenxo

(plan conjunto)

MSAS

De punta Faxilda a punta Centolo, de punta Galera a punta Couso, de punta Couso a punta Morcegos e islas Ons y Onza

100

De enero a abril

De octubre a diciembre

Lonjas de Bueu y de Portonovo

C.P. Cangas

MA

MSAS

Entre punta Canabal y punta Couso, islas Cíes

125

De enero a abril

De octubre a diciembre

Zona de extracción y lonja de Cangas

Entidad(1)

Modalidad(2)

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

C.P. O Grove

MSAS

De punta Faxilda (excepto A Lanzada) a punta Moreiras, de playa de Con Roibo a puerto de O Grove, Pedras Salvorés, Baixos dos Mezos y dos Esqueiros

65 (erizo)

y 50 (holoturia)

Enero a junio, y de octubre a diciembre

Puerto de San Vicente, del puerto de Meloxo, lonja de O Grove y embarcación de vigilancia

C.P. Vigo

MA

MSAS

De Rande a la playa de Abra (esta última excluida)

83

De enero a marzo

De octubre a diciembre

Zona de trabajo, lonjas de Canido y Vigo

(1) Entidad

(2) Modalidad

Abreviatura

Abreviatura

A.M.

Asociación de mariscadoras

MA

Buceo en apnea

C.P.

Cofradía de pescadores

MSAS

Buceo con suministro de aire desde superficie

Cuadro D: planes de gestión de oreja de mar (Haliotis tuberculata)

Provincia de A Coruña

Entidad(1)

Modalidad(2)

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

C.P. Fisterra, Corcubión y Lira (plan conjunto)

MA

MSAS

De cabo Touriñán a punta Insua, excepto la zona incluida en la reserva marina de interés pesquero Os Miñarzos

40

Enero, mayo y de septiembre a noviembre

Zona de producción y puertos y lonjas de Corcubión, Fisterra y Lira

Provincia de Pontevedra

Entidad(1)

Modalidad(2)

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

C.P. A Illa de Arousa

MA

MSAS

De punta Salinas a punta Quilme, Areoso, Camallón, punta Testos, punta Niño do Corvo, Area Secada y punta Cabalo

50

De enero a marzo, noviembre y diciembre

Areoso, Arnela, Roncadeiras y lonja de A Illa de Arousa

C.P. Aldán-Hío

MA

MSAS

De punta Couso a punta Morcegos hacia el interior de la ría de Aldán

60

De enero a mayo y de octubre a diciembre

En la embarcación de vigilancia en punta Alada y punta Niño do Corvo. Lonja de Aldán

Entidad(1)

Modalidad(2)

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

C.P. Bueu, Lourizán, Marín, Pontevedra, Portonovo, Raxó, Sanxenxo (plan conjunto)

MA

MSAS

En el norte de la ría: de punta Faxilda a punta Aguillóns, isla de Tambo (con Corbeiro). Islas Ons y Onza

En el sur de la ría: del faro sur de la isla de Tambo a la esquina oeste de la Escuela Naval de Marín y hasta punta Morcegos

60

De enero a marzo,

De octubre a diciembre

Zona de producción y lonjas de Bueu, Campelo, Marín y Portonovo

C.P. Cangas

MA

MSAS

Zona sublitoral rocosa entre punta Canabal y punta Couso, incluyendo islas Cíes (excepto de cabo Bicos a punta Cabaliños)

50

De enero a julio,

De octubre a diciembre

Zona de trabajo y rampa de la lonja de Cangas

(1) Entidad

(2) Modalidad

Abreviatura

Abreviatura

A.M.

Asociación de mariscadoras

MA

Buceo en apnea

C.P.

Cofradía de pescadores

MSAS

Buceo con suministro de aire desde superficie

Cuadro E: planes de gestión de algas

Litoral de la Comunidad Autónoma gallega

Entidad(1)

Modalidad(2)

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

Algamar, S.L.

A pie

De Rinlo a O Barqueiro, de punta Insua a punta Uhía, de Aguiño a punta do Chazo (Cabo de Cruz), de Moaña a Cabo Home (excepto de playa Canabal a punta Couso), de Cabo Silleiro a A Guarda

180

De enero a octubre y diciembre

Zona de extracción

Ceamsa, S.L.

A pie

De Ribadeo a Viveiro, de O Pindo a Ribeira, de Corme a Muxía, de Espasante a Ferrol, O Grove, Bueu, de Monteferro a A Guarda

96

De marzo a octubre

Zona de extracción

Entidad(1)

Modalidad(2)

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

Conservas Mar

de Ardora, S.L.

A pie

De cabo Corrubedo a punta Lens (excepto de punta Insua a punta Uhía), de punta Lens a cabo Touriñán (excepto de punta Arnela a la desembocadura del río Xallas y ámbito de la Remip Os Miñarzos). De cabo Touriñán a punta Queimada (excepto de punta Xanleira hasta punta Gallada), de punta Lapachán a punta Torella, de punta Torella a punta Frouxeira, de punta Frouxeira a punta Fuciño do Porco (excepto ámbito de la Remip Ría de Cedeira) y de punta Fuciño do Porco a punta de Penas Blancas

100

De enero a diciembre

Instalaciones de la empresa

Porto-Muíños S.L.

A pie

De punta Penas Blancas (Ribadeo) a Cabo San Cibrao, de punta Roncadoira (Xove) a punta Camero (Vicedo), Ría de Ortigueira, de punta Ardillosa (Cedeira) a cabo Prioriño Grande (Ferrol), Ría de Ferrol y Ares-Betanzos, Ría de A Coruña, de punta San Pedro (A Coruña) a punta Insua (Caión), de punta Nariga (Malpica) a cabo San Adrián (Malpica), de punta Roncudo a punta Laxe, de punta Laxe (Laxe) a cabo Vilán, Ría de Camariñas, de punta de A Barca (Muxía) a Cabo Touriñán, de Cabo Fisterra a punta Lens (Muros), de punta Lens a punta Uhía, de punta Sagrada (Porto do Son) a punta Couso (Aguiño), de punta Couso a punta Bodión, de punta Quintáns (Bamio) a punta de As Sinas (Vilagarcía), Illa de Arousa, de punta Abelleira (O Grove) a punta Pereiró (Vilalonga), de punta Río Seco (Domaio) a punta Moa (Marín), de punta do Boi (Baiona) a punta de los Picos (A Guarda)

180

De enero a diciembre

Instalaciones de la empresa

Provincia de A Coruña

Entidad(1)

Modalidad(2)

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

Mª Carmen Sánchez Sánchez

A pie

Intermareal de punta Uhía a punta Remedios

140

De marzo a septiembre

Punta Uhía, Esteiro, puerto de Esteiro, Raimúndez, Cabanas

C.P. A Coruña y Sada (plan conjunto)

MSAS

De punta Langosteira a Cabo Prioriño

50

De marzo a agosto

Puertos de Suevos, Portiño, A Coruña, Lorbé, Sada y Ares

C.P. Camelle

MA

MSAS

De punta Morelo a punta Gallada

30

De mayo a septiembre

Puertos de Camelle, de a Lagoa y de Rios

C.P. Corcubión

A pie

Desde punta Arnela hasta la desembocadura del río Xallas

72

De enero a diciembre

Lonja de Corcubión

C.P. Fisterra

MA

MSAS

Desde la playa de Rostro a Punta Arnela

60

De abril a julio

Puerto de Sardiñeiro, puerto de Fisterra, lonja de Fisterra

C.P. Muros

MA

MSAS

Submareal rocoso entre punta Ínsua y punta Uhía

35

De febrero a octubre

Lonjas de Muros y Esteiro

C.P. O Pindo

A pie

De la desembocadura del río Xallas a la desembocadura del río Larada y piedras de la costa, e intermareal rocoso entre punta Arnela y Cabo Fisterra

60

De mayo a septiembre

Puerto de Quilmas, Insuela, Punta Caldebarcos

Provincia de Pontevedra

Entidad(1)

Modalidad(2)

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

C.P. A Illa de Arousa

MA

MSAS

De punta Salinas a punta Quilma, Areoso, Camallón, de punta Testos a punta Campelo y de punta Aguiúncho a punta Furado

85

De febrero a septiembre

Areoso, Con Cerrado, Arnela, Roncadeiras, O Bao y lonja de A Illa

C.P. A Guarda

A pie

De punta Orelludas a punta de Os Picos

32

De enero a diciembre

Lonja de A Guarda y puerto de Santa María de Oia

C.P. A Guarda

MA

MSAS

De punta Orelludas a punta de Os Picos (zona marítima)

60

De enero a diciembre

Lonja de A Guarda y puerto de Santa María de Oia

Entidad(1)

Modalidad(2)

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

C.P. Aldán-Hío

MA

MSAS

De punta Couso a punta Preguntoiro, hacia el interior de la ría

50

De febrero a julio

Lonja de Aldán

C.P. Baiona

A pie

MSAS

De punta Orelludas a la playa de Abra (excluida)

60

De enero a diciembre

A pie: Salgueira, puerto del Castro y Pedra Rubia

A flote: Lonja de Baiona, y embarcación de vigilancia

C.P. Bueu, Lourizán, Marín, Pontevedra, Raxó, Portonovo, Sanxenxo (plan conjunto)

MSAS

Interior de las líneas imaginarias de punta Faxilda a punta Centolo, de punta Galera a punta Couso y de punta Couso a punta Preguntoiro. Hacia el oeste de las islas Ons y Onza

147

De marzo a septiembre

Lonjas de Bueu, Campelo, Marín y Portonovo

C.P. Cangas

MSAS

De playa Canabal a punta Couso e Islas Cíes

143

De enero a septiembre

Por tierra: rampa de descarga del puerto de Cangas y lonja de Cangas.

Por mar: zona de trabajo. Faro Borneira, Pedra Cantareira y playa de San Martiño

C.P. O Grove

MSAS

De Cantareira a punta Carreiro, de punta Carreiro a Barrosa, de Barrosa a Raeiros y de Capilla a punta Faxilda

60

De febrero a julio

Lonja de O Grove, puerto de San Vicente y puerto de Meloxo

C.P. Vigo

MA

MSAS

A pie

De punta de Alcabre a playa de Abra (excluida) y de punta Lagoa a playa de Arealonga (excluida)

40

De enero a diciembre

Zona de trabajo, lonjas de Canido y Berbés

(1) Entidad

(2) Modalidad

Abreviatura

Abreviatura

A.M.

Asociación de mariscadoras

MA

Buceo en apnea

C.P.

Cofradía de pescadores

MSAS

Buceo con suministro de aire desde superficie

Cuadro F: planes de gestión de anémonas (Anemonia sulcata)

Provincia de A Coruña

Entidad(1)

Modalidad(2)

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

C.P. A Coruña y Barallobre

(plan conjunto)

MSAS

De punta Langosteira a punta Miranda

40

De mayo a diciembre

Zona 1: puerto de Mera

Zonas 2 y 3: puerto de Lorbé

C.P. Ferrol

MSAS

De punta San Carlos a punta Frouxeira

100

De mayo a diciembre

Puerto de Ferrol

Provincia de Pontevedra

Entidad(1)

Modalidad(2)

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

C.P. A Guarda

A pie

De punta Orelluda a Punta dos Picos

60

Enero, febrero y de junio a diciembre

Horizonte, Oia y lonja de A Guarda

C.P. Aldán

MA

MSAS

De punta Couso a Punta de Niño do Corvo hacia el interior de la ría de Aldán

60

Enero a marzo y de junio a diciembre

Embarcación de vigilancia y lonja de Aldán

C.P. A Illa de Arousa

MA

MSAS

De Sapeiras de Terra hasta punta Salinas, punta Testos, punta Niño do Corvo, Area Secada y punta Cabalo

44

Enero y febrero, de julio a diciembre

O Bao, Areoso, Arnela, Roncadeiras y lonja de A Illa de Arousa

C.P. Baiona

A pie

MA

MSAS

De punta Orelluda a punta Santa Marta; desde la desembocadura del río Miñor hasta la playa de Portocelo

30 a pie

y 45 (M)

De junio a diciembre, con una veda en los meses de marzo y abril

Zona de trabajo, muelle y lonja de Baiona

C.P. Cangas

MA

MSAS

De punta Balea al extremo este de la playa de Liméns (incluyendo el faro de Borneira e islote Corbeiro); del extremo oeste de la playa de Liméns al extremo este de la playa de Barra; del extremo oeste de la playa de Barra hasta punta Robaleira; de punta Balea a punta Rodeira

135

De enero a diciembre con una veda en los meses de marzo y abril

Zonas de trabajo y puerto y lonja de Cangas

Entidad(1)

Modalidad(2)

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

C.P. O Grove

MSAS

De punta Moreira hasta punta Area de As Pipas y de playa Barrosa a punta Raeiros

60

De enero a diciembre con una veda de marzo a abril

Puertos de San Vicente y Meloxo. Lonja de O Grove

C.P. Vigo

MA

MSAS

De punta Alcabre a playa de Abra (excluida). De punta Lagoa a playa de Arealonga (excluida)

60

De enero a diciembre, con una veda de dos meses consecutivos entre marzo y junio

Zona de trabajo, lonja de Canido y lonja de Vigo

(1) Entidad

(2) Modalidad

Abreviatura

Abreviatura

A.M.

Asociación de mariscadoras

MA

Buceo en apnea

C.P.

Cofradía de pescadores

MSAS

Buceo con suministro de aire desde superficie

Cuadro G: planes de gestión de poliquetos

Provincia de Lugo

Entidad(1)

Modalidad(2)

Especies(3)

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

A.M. San Cosme

A pie

Am

Bancos de Fondás y O Taro

80

De enero a diciembre

Fondás, O Taro y Esteiro

Provincia de A Coruña

Entidad(1)

Modalidad(2)

Especies(3)

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

A.M. Fonte de Santa Helena de Baldaio

A pie

Am

Laguna externa de Baldaio

80

De enero a diciembre

Fonte de Santa Helena

Entidad(1)

Modalidad(2)

Especies(3)

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

C.P. A Coruña

A pie

MSAS

Am

Li

Pedra do Sal; Leira (campo de Fútbol); Leira; Leira, (entre Leira y Caión); Caión (playa de A Salseira); Barrañán (o Relojero); Balcobo Pequeno (playa de Balcobo Pequeno hasta Pedra Herba); Ripibello; Os Castelos; Playa de Sabón (A Térmica); Suevos (puerto de Suevos hasta la fábrica Artabra); Bens (playa de la Refinería); Bens (isla Redonda); O Portiño; Riazor/Orzán; San Amaro; Bastiagueiro Pequeno

155

De enero a diciembre

Zona de Suevos-fábrica Artabra

C.P. Camelle, Corme, Laxe y Malpica (plan conjunto)

A pie

MA

MSAS

Li

De punta Gallada a las lagunas de Baldaio (excluidas) excepto las playas de Laxe, las islas Sisargas

170

De enero a diciembre

Zonas de trabajo y puertos de Corme, Camelle, Malpica y Laxe

C.P. Corcubión

A pie

Am

Hd

Dn

De punta Arnela a la desembocadura del río Xallas

25

De marzo a octubre

Puerto de Corcubión

C.P. Ferrol

MSAS

Am

Hd

Li

Desde el puente del tren hasta el faro de punta Frouxeira

100

De junio a octubre

Zonas de trabajo y puerto de Ferrol

C.P. Lira

A pie

Li

Hd

Am

De la desembocadura del río Larada hasta punta Insua. Excepto las playas de Cons, Larpa, Gavota, Ximprón, Susiños e Surreseco

130

De enero a diciembre

Puerto de Lira

C.P. Lira

MSAS

Li

De la desembocadura del río Larada a punta Insua

70

De abril a octubre

Puerto de Lira

Entidad(1)

Modalidad(2)

Especies(3)

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

C.P. Miño

A pie

Am

Hd

Li

Dn

Souto, Lombo de Castelo de Souto, río Láncara, Salinas, río Muerto, Lombo do Castelo do Pedrido, punta praia Xúrela, playa pequeña de Miño (Cebado), playa pequeña de Miño (Couce), Lombo de Espiñeira, Ponte do Porco, final playa Grande, Seixas y río Bañobre

140

De enero a diciembre

Puerto-playa pequeña de Miño

C.P. Muros

MA

MSAS

Am

Hd

Li

De punta Insua a punta Uhía

150

De enero a diciembre

Faro de Monte Louro, Ancoradoiro, puerto de Muros y puerto de Esteiro

C.P. O Pindo

A pie

Am

Dn

Hd

Li

Playa de San Pedro, de punta del Portiño a playa de Cornabecerra; entre las Pedras Mariñas y punta Caldebarcos, playas de Area Branca, Lires, O Rostro, Mar de Fóra y Arnela. Playas de Cons y Larpa, Gavota, Ximprón, Susiños e Surreseco

195

De enero a diciembre

Puerto de O Pindo, playa de O Rostro y puerto de Portocubelo

C.P. Porto do Son

A pie

Am

Dn

Hd

Li

De punta Cabeiro a punta Magrío; de punta Castro a río Sieira

135

De enero a diciembre

Playa de Cabeiro, puerto de Porto do Son, playa Arnela, playa de Arealonga, Porcalleira y río Sieira

C.P. Porto do Son

MA

MSAS

Am

Dn

Hd

Li

De punta Cabeiro a punta Magrío; de punta Castro a río Sieira

135

De enero a diciembre

Puerto de Porto do Son

Provincia de Pontevedra

Entidad(1)

Modalidad(2)

Especies(3)

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

C.P. Cambados

A pie

Am

Dn

Hd

Saco de Fefiñáns, Pantalán, Fefiñáns

O Varal, Bebedeiros, Medio de O Sarrido; Illeira y de punta Tragrove a Rego do Alcalde

180

De enero a diciembre

Galpón de Ribeira da Mouta

Entidad(1)

Modalidad(2)

Especies(3)

Zona de trabajo

Días máx. extracción

Épocas probables de extracción

Puntos de control

C.P. Cangas

MA

MSAS

Am

Dn

Hd

Li

De playa de O Sinal a punta Vixía

80

De enero a diciembre

Zona de trabajo y rampa de la lonja de Cangas

C.P. O Grove

A pie

Am

Dn

Hd

Li

Meloxo (de puerto de Meloxo a playa Lavandeira), Ardía (entre punta Antarde y As Morrasas) y Vilalonga-Dena-Castrelo (entre punta Fianteira y punta de Couto de Abaixo, de punta Faxilda y punta Colmado, entre punta San Vicente y el puerto deportivo de Pedras Negras, entre Con do Cavernal y punta de As Pozas)

180

De enero a diciembre

Zonas de trabajo e instalaciones de la cofradía

C.P. Portonovo

A pie

Li

Playa Fagilda (o Pociñas); playa de Prageira; playa de Bascuas; playa de Montalvo; playa Canelas

168

De enero a diciembre

Instalaciones de la cofradía y playa de Bascuas

C.P. Redondela

A pie

Dn

Hd

A Portela (de Punta Monte Gordo a Punta de O Socorro) y playa de Barra

150

De enero a diciembre

A Portela e instalaciones de la cofradía

C.P. Sanxenxo

A pie

Li

Playas de Pampaido, Area da Adra, de As Areas, de Nanín, de Barreiro, de Carabuxeira y de Silgar

96

De enero a diciembre

En las zonas de extracción

C.P. Vigo

A pie

Am

Dn

Hd

Bancos intermareales entre el puntal de A Serra y playa de Arealonga (excluida)

100

De marzo a diciembre

Zonas de trabajo y lonjas de Canido y Vigo

C.P. Vilaboa

A pie

Am

Dn

Hd

Cabalo, Deilán, Río Maior, San Adrián (norte)

50

De enero a diciembre

Puerto de Santa Cristina de Cobres

C.P. Vilanova

MA

Dn

As Sinas, Con Grande, Carballas, Negrenlas

108

De enero a diciembre

Embarcación en la zona de trabajo y lonja de la cofradía

(1) Entidad

(2) Modalidad

Abreviatura

Abreviatura

A.M.

Asociación de mariscadoras

MA

Buceo en apnea

C.P.

Cofradía de pescadores

MSAS

Buceo con suministro de aire desde superficie

(3) Especies:

Abreviatura

Nombre científico

Nombre común

Am

Arenicola marina

Gusana de arena

Dn

Diopatra neapolitana

Gusana de tubo, gusana canutillo, funda de tubo

Hd

Hediste diversicolor

Gusana de fango, gusana roja

Li

Lumbrineris impatiens

Gavilán