Descargar PDF Galego | Castellano| Português

DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 155 Jueves, 17 de agosto de 2017 Pág. 39558

III. Otras disposiciones

Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria

RESOLUCIÓN de 3 de agosto de 2017, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se convocan, con carácter gratuito, cursos de lenguaje administrativo gallego y cursos preparatorios para los certificados de lengua gallega (Celga), que se realizarán en distintos períodos y en varias escuelas oficiales de idiomas de Galicia.

El Estatuto de autonomía para Galicia establece que los poderes públicos de Galicia deberán garantizar el uso normal y oficial del idioma gallego y potenciar su empleo. En este sentido, el artículo 1 del Decreto 4/2013, de 10 de enero, por el que se establece la estructura orgánica de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, dispone que la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria es el órgano de la Administración de la Comunidad Autónoma de Galicia al que le corresponden las competencias y funciones en materia de promoción y enseñanza de la lengua gallega, así como la dirección, planificación, coordinación y ejecución de la política lingüística de la Xunta de Galicia.

Por otra parte, el artículo 59 de la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, establece que las escuelas oficiales de idiomas tienen por objeto capacitar al alumnado para el empleo adecuado de los idiomas fuera de las etapas ordinarias del sistema educativo, con una organización en tres niveles: básico, intermedio y avanzado. En esta misma ley, en el apartado 4 del artículo 60, se dispone que, de acuerdo con lo que establezcan las administraciones educativas, las escuelas oficiales de idiomas podrán impartir cursos para la actualización de los conocimientos de idiomas y para la formación del profesorado y de otros colectivos profesionales.

En el apartado 2 del artículo único de la Orden de 11 de julio de 2017, por la que se hace pública la oferta educativa de las escuelas oficiales de idiomas de la Comunidad Autónoma de Galicia a partir del curso escolar 2017/18, se incluye la oferta de cursos de lenguaje administrativo gallego (LAG) y cursos preparatorios para los certificados de lengua gallega (Celga), que tendrán carácter gratuito, y que se impartirán en las escuelas oficiales de idiomas, de acuerdo con las directrices que establezca la Secretaría General de Política Lingüística.

Por eso, en uso de las funciones que la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria tiene atribuidas,

RESUELVO:

Primero. Objeto

Convocar, con carácter gratuito, cursos de lenguaje administrativo gallego de nivel medio y superior, presenciales y en línea, y cursos preparatorios para la consecución de los certificados de lengua gallega (Celga), para el curso 2017/18, en las escuelas oficiales de idiomas de Galicia que se indican nos anexos I y II, respectivamente.

Los cursos se impartirán entre septiembre de 2017 y mayo de 2018, en horario de mañana o de tarde.

Segundo. Personas beneficiarias de los cursos

a) Los cursos de lenguaje administrativo gallego de nivel medio y superior van dirigidos a los/las empleados/as públicos/as de la Administración autonómica, de la Administración local y de la Administración periférica del Estado en la Comunidad Autónoma de Galicia, exceptuando el personal docente de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria y el personal sanitario, no entendiendo por tales los empleados públicos de la escala de salud pública y Administración sanitaria creada por la Ley 17/1989, de 23 de octubre, de creación de escalas de personal sanitario al servicio de la Comunidad Autónoma de Galicia.

Toda persona solicitante deberá encontrarse en situación de servicio activo, permiso por parto o maternidad, adopción o acogimiento, o bien en excedencia por el cuidado de un/a hijo/a o de un/a familiar; y aquella que al inicio del curso se encuentre en situación de baja laboral por incapacidad temporal quedará automáticamente excluida del listado del personal seleccionado.

Para acceder al curso medio de lenguaje administrativo los/las aspirantes deberán estar en posesión de alguno de los certificados siguientes: Celga 4, cursos de iniciación y perfeccionamiento de lengua gallega, curso básico de lenguaje administrativo gallego, curso básico para el personal de la Administración de justicia o curso básico de lenguaje administrativo sanitario.

Para acceder al curso superior de lenguaje administrativo los/las aspirantes deberán estar en posesión de alguno de los certificados siguientes: curso medio de lenguaje administrativo gallego, curso medio de lenguaje jurídico gallego o cualquiera de los cursos equivalentes a estos, que se establecen en el apartado 2 del artículo 5 de la Orden de 13 de junio de 2011 (DOG núm. 121, de 24 de junio) por la que se regulan los cursos de lenguaje administrativo y jurídico gallegos.

Podrán también solicitar la realización de estos cursos las personas mayores de dieciséis años que no sean empleados/as públicos/as y posean los certificados o acreditaciones equivalentes recogidos en los párrafos anteriores. En este supuesto sólo se podrá optar a las plazas en caso de que no sean cubiertas por empleados/as públicos/as las plazas ofertadas para cada curso.

b) Los cursos preparatorios para los certificados de lengua gallega (Celga) podrán ser solicitados por todas las personas mayores de dieciséis años, o aquellas que los hagan en el año natural de la convocatoria, que deseen preparar las pruebas convocadas por la Secretaría General de Política Lingüística para certificar su competencia en lengua gallega.

Tercero. Solicitudes y plazos de inscripción

Las personas que deseen participar en los cursos convocados en esta resolución deberán cubrir el formulario de inscripción telemática en el enlace www.eoidigital.com/preinslinguagalega. Las solicitudes cubiertas adecuadamente se entenderán presentadas en la secretaría de la escuela oficial de idiomas correspondiente una vez que se complete correctamente el proceso de matriculación.

Con respecto a los cursos Celga, sólo se podrá hacer una solicitud de inscripción por cuatrimestre con tres preferencias priorizadas de grupos. Con respecto a los cursos de lenguaje administrativo gallego, sólo se podrá hacer una solicitud de inscripción por cuatrimestre con dos preferencias priorizadas de grupos y se podrán incluir en la misma solicitud cursos de las dos modalidades (presencial y en línea). En caso de adjudicación de plaza en más de un curso, el/la alumno/a deberá optar por un solo curso en una sola escuela.

Serán excluidas automáticamente aquellas solicitudes que no tengan cubiertos correctamente los datos necesarios para realizar el proceso selectivo del alumnado, no se ajusten al formulario de solicitud o sean presentadas fuera de plazo.

El plazo para la presentación de las solicitudes abarcará desde el día 1 hasta el 10 de septiembre de 2017, para los cursos del primer cuatrimestre (octubre-enero); y desde el 2 hasta el 11 de enero de 2018, para los cursos del segundo cuatrimestre (febrero-mayo).

La falsedad o la ocultación de datos esenciales para la selección de las personas aspirantes dará lugar a la exclusión automática del curso solicitado.

Las dudas, las dificultades técnicas y las solicitudes de información serán atendidas a través del correo electrónico asesoria.eoi@edu.xunta.gal y del teléfono 981 54 65 11.

Cuarto. Asignación de las plazas

Los cursos tendrán un número mínimo de 15 participantes y un número máximo de 25.

En el caso de que un curso no alcance el número mínimo de solicitantes, la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa podrá autorizar expresamente su realización. En el caso de no realizarse el curso, la escuela oficial de idiomas se lo comunicará a las personas solicitantes.

Si un curso tiene un número de solicitantes que cumplan los requisitos mayor que el número de plazas disponibles, la asignación se hará por sorteo.

En el momento de cubrir el formulario de inscripción, la aplicación asignará un número a cada solicitud, independientemente de la escuela y curso solicitados. Para la asignación de plazas, el sistema informático obtendrá un número de corte por curso a partir del cual se asignarán las vacantes disponibles. Este número se obtiene aleatoriamente entre todos los números asignados a cada solicitante de ese curso. La adjudicación de plazas se realizará por persona, empezando por la solicitud que tenga el número obtenido en el sorteo, respetando el orden de preferencia indicado en la solicitud y pasando a la siguiente persona cuando se le asigne plaza en un grupo o cuando no obtenga plaza en ninguno de los grupos solicitados.

La obtención del número para la adjudicación de las plazas en los cursos del primer cuatrimestre se realizará en acto público, el día 14 de septiembre a las 13.00 horas, en la EOI de Vigo (avda. Emilio Martínez Garrido, núm. 17, Vigo). El día 15 de septiembre el alumnado podrá consultar en la aplicación web si fue admitido. La obtención del número para la adjudicación de las plazas en los cursos del segundo cuatrimestre se realizará en acto público, el día 15 de enero a las 13.00 horas, en la EOI de Vigo (avda. Emilio Martínez Garrido, núm. 17, Vigo). El día 16 de enero el alumnado podrá consultar en la aplicación web si fue admitido.

Quinto. Presentación de la documentación

Una vez finalizado el proceso de asignación de plazas, el alumnado seleccionado deberá presentar en la secretaría de la escuela donde fue admitido la siguiente documentación:

– Una copia del DNI o NIE (esta no será necesaria si la persona ya fue alumna de esa escuela).

– Para el alumnado de los cursos de lenguaje administrativo gallego, el justificante de ser personal de las diferentes administraciones públicas de Galicia en situación de servicio activo o excedencia por el cuidado de un/a hijo/a o de un/a familiar.

– Para el curso medio de lenguaje administrativo, alguno de los certificados siguientes: Celga 4, cursos de iniciación y perfeccionamiento de lengua gallega, curso básico de lenguaje administrativo gallego, curso básico para el personal de la Administración de justicia o curso básico de lenguaje administrativo sanitario.

– Para el curso superior de lenguaje administrativo, alguno de los certificados siguientes: curso medio de lenguaje administrativo gallego, curso medio de lenguaje jurídico gallego o cualquiera de los cursos equivalentes a estos, que se establecen en el apartado 2 del artículo 5 de la Orden de 13 de junio de 2011 (DOG núm. 121, de 24 de junio) por la que se regulan los cursos de lenguaje administrativo y jurídico gallegos.

El plazo para la presentación de esta documentación será hasta el día 20 de septiembre de 2017, para los cursos del primer cuatrimestre, y hasta el 19 de enero de 2018, para los cursos del segundo cuatrimestre.

La falta de presentación de estos documentos en el plazo establecido dará lugar a la exclusión de la persona solicitante previamente seleccionada y la escuela podrá disponer de su plaza para ser ocupada por la persona correspondiente de la lista de espera.

Para los cursos de lenguaje administrativo en línea, las listas de personas admitidas y en lista de espera serán remitidas a la coordinación de los cursos para la inclusión del alumnado en las respectivas aulas virtuales. Estas listas deberán incluir los siguientes datos: nombre y apellidos, DNI, correo electrónico y teléfono de contacto.

El alumnado admitido en estos cursos deberá activar correctamente una cuenta de usuario «edu», con carácter previo a la fecha de inicio del curso y dentro del plazo que fije la coordinación de los cursos. De no hacerlo así, será excluido del curso y se incluirá a la persona correspondiente de la lista de espera.

Sexto. Características de los cursos de lenguaje administrativo gallego: programación, contenidos, profesorado y evaluación

1. Contenidos.

Los cursos medio y superior de lenguaje administrativo gallego tendrán una duración de 75 horas y se ajustarán a los contenidos señalados en los anexos I y II, respectivamente, de la Orden de 13 de junio de 2011 (DOG núm. 121, de 24 de junio) por la que se regulan los cursos de lenguaje administrativo y jurídico gallegos.

2. Cursos en la modalidad presencial.

a) Cada curso presencial tendrá una duración de 75 horas, distribuidas de la siguiente manera: 60 horas lectivas, con la obligada presencia del alumnado en las aulas, y 15 horas de tratamiento individualizado conducentes a que cada alumno/a elabore y presente un trabajo, de carácter obligatorio, programado por el/la profesor/a.

b) La asistencia a las clases es obligatoria. La ausencia, justificada o no, de cada asistente no podrá superar el 10 % (6 horas) de la duración lectiva del curso.

c) La evaluación del alumnado de los cursos de lenguaje administrativo gallego se basará en el principio de evaluación progresiva y continua. Se tendrá en cuenta el dominio de la materia, el trabajo diario en el aula y la realización de las actividades y de las pruebas programadas.

Para poder superar los cursos de lenguaje administrativo de nivel medio y superior en la modalidad presencial, es necesario cumplir una serie de requisitos obligatorios:

• Un trabajo final hecho fuera del aula por los/las alumnos/as. Para los cursos medios la extensión mínima del trabajo es de 5 páginas, y para los superiores, de 8 páginas. Los trabajos constarán de las siguientes partes: uno o varios documentos originales; la corrección o, en su caso, traducción mejorada de ese o esos documentos y un comentario razonado de los cambios introducidos.

• Cinco tareas hechas en las aulas durante los cursos.

• Una prueba final que constará de dos partes, una escrita y otra oral.

Estas actividades deben ser presentadas en los plazos estipulados en la programación didáctica del curso; de no hacerlo, se perderá el derecho a presentarse al examen final.

Para adquirir el derecho al diploma es necesario superar el conjunto de las partes, actividades obligatorias y pruebas finales, según el sistema de evaluación establecido por la Secretaría General de Política Lingüística, y cumplir los demás requisitos señalados con anterioridad.

3. Cursos en la modalidad de teleformación.

Requisitos técnicos: las personas solicitantes deberán disponer de un equipo informático que cumpla los siguientes requisitos técnicos:

• Ordenador con conexión a internet de banda ancha.

• Navegador web actualizado con plugin de flash.

• Cuenta de correo electrónico especificada en la solicitud (distinta de yahoo).

• Micrófono o cualquier medio alternativo que permita la grabación de voz.

La evaluación que se efectúe en estos cursos será progresiva y continua, y tendrá en cuenta, entre otros elementos, el dominio de la materia, la visualización de los contenidos en el aula virtual y la realización de las actividades y de las pruebas programadas.

Para poder superar los cursos de lenguaje administrativo de nivel medio y superior en la modalidad de teleformación, es necesario cumplir una serie de requisitos obligatorios en su totalidad:

• Lectura detallada de los contenidos del curso. El alumnado deberá visualizar, como mínimo, el 90 % de los contenidos teóricos dispuestos en los módulos del curso.

• Adecuada realización de las actividades programadas. El alumnado deberá realizar las siguientes actividades obligatorias y evaluables:

– Ocho tareas, según la disposición y las características que se determinen en la guía didáctica del curso.

– Todas las prácticas de autorresolución dispuestas en los módulos de teoría.

Estas actividades deben ser presentadas en los plazos estipulados en la programación didáctica del curso. La no presentación de las actividades obligatorias supondrá la pérdida automática del derecho a participar en el examen final presencial.

– Una prueba final que constará de dos partes, una escrita y otra oral, de carácter presencial.

Para adquirir el derecho al diploma es necesario superar el conjunto de las partes, actividades obligatorias y pruebas finales, según el sistema de evaluación establecido por la Secretaría General de Política Lingüística, y cumplir los demás requisitos señalados con anterioridad.

4. Profesorado.

Corresponderá al profesorado de los departamentos didácticos de gallego con destino en las escuelas oficiales de idiomas impartir o tutorizar los contenidos señalados en la Orden de 13 de junio de 2011 (DOG núm. 121, de 24 de junio), de acuerdo con la programación didáctica establecida por la Secretaría General de Política Lingüística para estos cursos, así como llevar los correspondientes registros de asistencia y, cuando corresponda, evaluar al alumnado.

Con la finalidad de garantizar una mayor imparcialidad, las pruebas de los cursos presenciales, tanto escritas como orales, serán evaluadas y calificadas por dos profesores/as del departamento. Para ello se creará un tribunal formado por el/la profesor/a que imparte el curso, que se encargará de la administración de la prueba y de la revisión de los resultados, y otro/a profesor/a del departamento, que será quien evalúe las pruebas.

Una vez finalizados los cursos, el profesorado deberá entregar en los respectivos gabinetes provinciales de normalización lingüística la siguiente documentación:

• Para los cursos presenciales: el acta final del curso firmada por el/la profesor/a responsable, los partes del control de asistencia con las firmas del alumnado, un informe del curso y las actividades obligatorias con las correspondientes actas de evaluación. En su caso, también entregará las pruebas finales que haya evaluado junto con los cuadernos de evaluación correspondientes.

• Para los cursos en línea: el acta final del curso firmada por el/la tutor/a y, en su caso, las pruebas finales que haya evaluado junto con los cuadernos de evaluación correspondientes.

5. Pruebas finales.

Las pruebas finales serán elaboradas por la Secretaría General de Política Lingüística y tendrán carácter unificado. La prueba escrita se realizará en todas las escuelas en las fechas y horas que se indican a continuación:

La prueba final escrita para los cursos del primer cuatrimestre, tanto presenciales como en línea, se realizará el día 30 de enero de 2018 a las 10.00 horas, para los cursos de lenguaje medio, y a las 12.00 horas, para los cursos de lenguaje superior.

La prueba final escrita para los cursos del segundo cuatrimestre, tanto presenciales como en línea, se realizarán el día 15 de mayo de 2018 a las 10.00 horas, para los cursos de lenguaje medio, y a las 12.00 horas, para los cursos de lenguaje superior.

Las fechas de la prueba oral serán fijadas por cada EOI y deberá informarse al alumnado con una antelación mínima de una semana con respecto a su realización. Estas fechas se harán públicas en los tablones y página web de la escuela correspondiente, para los cursos presenciales, y en el aula virtual, para los cursos en línea.

Una vez finalizado el proceso de evaluación, el alumnado podrá consultar su calificación en la aplicación. La fecha límite para la introducción de las notas en la aplicación será el día 19 de febrero, para los cursos del primer cuatrimestre, y el día 31 de mayo, para los cursos del segundo cuatrimestre. Al alumnado que consiga la calificación de apto/a se le expedirá el correspondiente certificado firmado por la persona responsable de la Secretaría General de Política Lingüística.

El alumnado podrá recoger este certificado en la secretaría de la escuela oficial de idiomas correspondiente una vez que la escuela publique en su página web la fecha a partir de la cual estará disponible.

6. Normativa lingüística.

Todas las actividades que se realicen en estos cursos se harán en gallego y se atendrán, en lo referente a la normativa y al uso correcto del idioma, tal y como determina la disposición adicional de la Ley 3/1983, de normalización lingüística, a lo establecido por la Real Academia Gallega en la sesión plenaria de 12 de julio del año 2003. Del mismo modo, se acordará especialmente el respeto riguroso de la toponimia oficial en los temas previstos en el artículo 10 de la citada ley.

7. Incidencias.

Las reclamaciones relacionadas con la calificación otorgada se presentarán ante la dirección de la escuela respectiva en un plazo de 5 días lectivos, a contar a partir del siguiente al de la publicación de los resultados. La dirección de la escuela remitirá estas reclamaciones a la Secretaría General de Política Lingüística para que sean estudiadas por una comisión técnica de evaluación, que estará formada por el/la subdirectora general de Política Lingüística, por el/la coordinador/a de cursos de lenguajes específicos y por un/a lingüista de la Secretaría General de Política Lingüística de la Xunta de Galicia. Esta comisión emitirá un informe, en un plazo no superior a 10 días hábiles, para lo que podrá solicitar información del profesorado que impartió o tutorizó el curso. Este informe servirá de base para la resolución por parte de la dirección de la escuela.

En caso de continuar en desacuerdo con la calificación obtenida, se observará lo dispuesto en el artículo 7.5 de la Orden de 8 de septiembre de 2008 por la que se regula la evaluación y calificación del alumnado que cursa las enseñanzas especializadas de idiomas de régimen especial que se establecen en la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación.

Séptimo. Características de los cursos preparatorios para los certificados de lengua gallega (Celga): contenidos, profesorado y evaluación

1. Los cursos se ajustarán a los contenidos señalados en la Orden de 16 de julio de 2007 (DOG núm. 146, de 30 de julio) por la que se regulan los certificados oficiales acreditativos de los niveles de conocimiento de la lengua gallega (Celga).

2. Cada curso tendrá una duración de 60 horas lectivas.

3. Corresponderá al profesorado de los departamentos didácticos de gallego de las escuelas oficiales de idiomas programar e impartir los contenidos señalados en la Orden de 16 de julio de 2007 por la que se regulan los certificados oficiales acreditativos de los niveles de conocimiento de la lengua gallega (Celga), de acuerdo con las necesidades y el desarrollo del curso.

4. Todas las actividades que se realicen en estos cursos se harán en gallego y se atendrán, en lo referente a la normativa y al uso correcto del idioma, a lo establecido por la Real Academia Gallega en la sesión plenaria de 12 de julio del año 2003, de conformidad con la disposición adicional de la Ley 3/1983, de normalización lingüística. Del mismo modo, se acordará especialmente el respeto riguroso de la toponimia oficial en los temas previstos en el artículo 10 de la citada ley.

5. La realización del curso no dará derecho a ningún tipo de certificación, por tratarse de un curso preparatorio para las pruebas conducentes a la obtención de los certificados de lengua gallega Celga, cuya expedición compete a la Secretaría General de Política Lingüística.

Octavo. Cursos que se ofertan

1. Los cursos de lenguaje administrativo gallego ofertados en las distintas escuelas oficiales de idiomas de Galicia figuran en el anexo I de esta resolución.

2. La oferta de los cursos preparatorios para los certificados de lengua gallega (Celga) figura en el anexo II.

3. Los cursos en línea del primer cuatrimestre comenzarán el día 30 de octubre de 2017 y finalizarán el 21 de enero de 2018.

4. Los cursos en línea del segundo cuatrimestre comenzarán el día 26 de febrero y finalizarán el 6 de mayo de 2018.

5. Las fechas de inicio y finalización del resto de los cursos, que figuran en los anexos I y II, son orientativas. Las fechas concretas de inicio se harán públicas en los tablones de anuncios de la escuela oficial de idiomas en que tendrá lugar el curso y en su página web.

6. La oferta de cursos recogida en esta orden podrá ser modificada en función de la organización académica de cada escuela, caso en que las escuelas oficiales de idiomas harán pública la nueva oferta con anterioridad suficiente al inicio de los cursos.

7. De manera excepcional, la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa podrá modificar las fechas de inicio y finalización de los cursos en línea, establecidas en los puntos 3 y 4 de este apartado, así como las fechas de realización de las pruebas finales de los cursos de lenguaje administrativo gallego y de la publicación de las calificaciones, recogidas en el punto 5 del apartado sexto. En este caso el alumnado será informado con la suficiente antelación a través de los tablones y página web de las escuelas, para los cursos presenciales, y del aula virtual, para los cursos en línea.

Santiago de Compostela, 3 de agosto de 2017

Manuel Corredoira López
Director general de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa

ANEXO I

Relación de cursos de lenguaje administrativo presenciales ofertados

EOI de Santiago de Compostela

Ulpiano Villanueva, 1-2

15705 Santiago de Compostela

Teléfono: 981 55 47 10

Fax: 981 55 48 75

Correo electrónico: eoi.santiago@edu.xunta.es

Nivel

Fecha de inicio

Fecha de fin

Horarios

Días

Mañana

Tarde

Medio

Septiembre 2017

Enero 2018

13.00-15.00

Martes y viernes

Superior

Septiembre 2017

Enero 2018

13.00-15.00

Martes y viernes

EOI de Ourense

Paseo Mestre Vide, s/n

32004 Ourense

Teléfono: 988 36 60 73

Fax: 988 36 61 84

Correo electrónico: eoi.ourense@edu.xunta.es

Nivel

Fecha de inicio

Fecha de fin

Horarios

Días

Mañana

Tarde

Superior

Octubre 2017

Enero 2018

9.00-11.00

Martes, miércoles y viernes

Superior

Febrero 2018

Mayo 2018

9.00-11.00

Martes, miércoles y viernes

EOI de Pontevedra

Celso Emilio Ferreiro, s/n

36005 Pontevedra

Teléfono: 988 83 30 18

Fax: 986 87 39 70

Correo electrónico: eoi.pontevedra@edu.xunta.es

Nivel

Fecha de inicio

Fecha de fin

Horarios

Días

Mañana

Tarde

Medio

Octubre 2017

Enero 2018

12.15-14.30

Martes y viernes

Superior

Octubre 2017

Enero 2018

12.15-14.30

Martes y jueves

Relación de cursos de lenguaje administrativo en línea ofertados

EOI da Coruña

Pepín Rivero, 1

15011 A Coruña

Teléfono: 981 27 91 00

Fax: 981 27 91 16

Correo electrónico: eoi.corunha@edu.xunta.es

Nivel

Fecha de inicio

Fecha de fin

Medio

Octubre 2017

Enero 2018

Superior

Octubre 2017

Enero 2018

Medio

Febrero 2018

Mayo 2018

Superior

Febrero 2018

Mayo 2018

EOI de Lugo

Ronda Músico Xosé Castiñeira, 1

27002 Lugo

Teléfono: 982 28 48 93

Fax: 982 28 48 94

Correo electrónico: eoi.lugo@edu.xunta.es

Nivel

Fecha de inicio

Fecha de fin

Medio

Febrero 2018

Mayo 2018

EOI de Ourense

Paseo Mestre Vide, s/n

32004 Ourense

Teléfono: 988 36 60 73

Fax: 988 36 61 84

Correo electrónico: eoi.ourense@edu.xunta.es

Nivel

Fecha de inicio

Fecha de fin

Medio

Febrero 2018

Mayo 2018

EOI de Vigo

Avenida Emilio Martínez Garrido, 17

36205 Vigo

Teléfono: 986 26 02 10

Fax: 986 26 25 99

Correo electrónico: eoi.vigo@edu.xunta.es

Nivel

Fecha de inicio

Fecha de fin

Medio

Febrero 2018

Mayo 2018

Superior

Octubre 2017

Enero 2018

ANEXO II

Relación de cursos Celga ofertados

EOI de Ferrol

Real, 29

15402 Ferrol

Teléfono: 981 32 40 25

Fax: 981 37 01 45

Correo electrónico: eoi.ferrol@edu.xunta.es

Nivel

Fecha de inicio

Fecha de fin

Horarios

Días

Mañana

Tarde

Celga 3

Octubre 2017

Enero 2018

11.00-12.30

Lunes, jueves y viernes

Celga 3

Octubre 2017

Enero 2018

17.00-19.00

Martes y miércoles

Celga 4

Febrero 2018

Mayo 2018

11.00-12.30

Lunes, jueves y viernes

Celga 4

Febrero 2018

Mayo 2018

17.00-19.00

Martes y miércoles

EOI de Santiago de Compostela

Ulpiano Villanueva, 1-2

15705 Santiago de Compostela

Teléfono: 981 55 47 10

Fax: 981 55 48 75

Correo electrónico: eoi.santiago@edu.xunta.es

Nivel

Fecha de inicio

Fecha de fin

Horarios

Días

Mañana

Tarde

Celga 2

Septiembre 2017

Enero 2018

11.00-13.00

Martes y viernes

Celga 2

Febrero 2018

Mayo 2018

11.00-13.00

Martes y viernes

Celga 3

Septiembre 2017

Enero 2018

11.00-13.00

Martes y viernes

Celga 3

Febrero 2018

Mayo 2018

11.00-13.00

Martes y viernes

Celga 3

Febrero 2018

Mayo 2018

13.00-15.00

Martes y viernes

Celga 4

Septiembre 2017

Enero 2018

9.00-12.00

Lunes y miércoles

Celga 4

Febrero 2018

Mayo 2018

9.00-12.00

Lunes y miércoles

EOI de Lugo

Ronda Músico Xosé Castiñeira, 1

27002 Lugo

Teléfono: 982 28 48 93

Fax: 982 28 48 94

Correo electrónico: eoi.lugo@edu.xunta.es

Nivel

Fecha de inicio

Fecha de fin

Horarios

Días

Mañana

Tarde

Celga 2

Octubre 2017

Enero 2018

16.00-18.15

Martes y jueves

Celga 2

Febrero 2018

Mayo 2018

20.30-22.00

Lunes, martes y jueves

Celga 3

Octubre 2017

Enero 2018

20.30-22.00

Lunes, martes y jueves

Celga 3

Febrero 2018

Mayo 2018

16.00-18.15

Martes y jueves

EOI de Ourense

Paseo Mestre Vide, s/n

32004 Ourense

Teléfono: 988 36 60 73

Fax: 988 36 61 84

Correo electrónico: eoi.ourense@edu.xunta.es

Nivel

Fecha de inicio

Fecha de fin

Horarios

Días

Mañana

Tarde

Celga 2

Febrero 2018

Mayo 2018

11.00-13.30

Martes y viernes

Celga 4

Octubre 2017

Enero 2018

9.00-11.30

Lunes y miércoles

Celga 4

Febrero 2018

Mayo 2018

9.00-11.30

Lunes y miércoles

EOI de Pontevedra

Celso Emilio Ferreiro, s/n

36005 Pontevedra

Teléfono: 986 83 30 18

Fax: 988 87 39 70

Correo electrónico: eoi.pontevedra@edu.xunta.es

Nivel

Fecha de inicio

Fecha de fin

Horarios

Días

Mañana

Tarde

Celga 2

Octubre 2017

Enero 2018

10.00-12.15

Martes y jueves

Celga 2

Febrero 2018

Mayo 2018

10.00-12.15

Martes y jueves

Celga 3

Febrero 2018

Mayo 2018

12.15-14.30

Martes y viernes

Celga 3

Octubre 2017

Enero 2018

18.30-20.30

20.00-21.30

18.30-21.00

Martes

Miércoles

Jueves

Celga 4

Octubre 2017

Enero 2018

12.00-14.15

Lunes y viernes

Celga 4

Febrero 2018

Mayo 2018

18.30-20.30

20.00-21.30

18.30-21.00

Martes

Miércoles

Jueves

Celga 4

Febrero 2018

Mayo 2018

12.00-14.15

12.15-14.30

Lunes

Jueves

EOI de Vigo

Avenida Emilio Martínez Garrido, 17

36205 Vigo

Teléfono: 986 26 02 10

Fax: 986 26 25 99

Correo electrónico: eoi.vigo@edu.xunta.es

Nivel

Fecha de inicio

Fecha de fin

Horarios

Días

Mañana

Tarde

Celga 1

Octubre 2017

Enero 2018

9.00-11.30

Martes y jueves

Celga 1

Octubre 2017

Enero 2018

17.30-20.00

Miércoles y viernes

Celga 2

Febrero 2018

Mayo 2018

9.00-11.30

Martes y jueves

Celga 2

Febrero 2018

Mayo 2018

17.30-20.00

Miércoles y viernes

Celga 3

Octubre 2017

Enero 2018

17.30-20.00

Lunes y miércoles

Celga 3

Febrero 2018

Mayo 2018

17.30-20.00

Lunes y miércoles

Celga 4

Octubre 2017

Enero 2018

9.00-11.30

Martes y viernes

Celga 4

Febrero 2018

Mayo 2018

9.00-11.30

Martes y viernes

Celga 4

Octubre 2017

Enero 2018

17.00-19.30

Lunes y jueves

Celga 4

Febrero 2018

Mayo 2018

17.00-19.30

Lunes y jueves