Descargar PDF Galego | Castellano| Português

DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 115 Miércoles, 19 de junio de 2019 Pág. 29296

III. Otras disposiciones

Consellería de Economía, Empleo e Industria

RESOLUCIÓN de 10 de junio de 2019, de la Dirección General de Comercio y Consumo, por la que se convoca un programa extraordinario para el reconocimiento de actividades artesanales.

La Constitución española establece en el artículo 130.1 la necesidad de atender a la modernización y desarrollo de los sectores económicos, particularmente, entre otros, la artesanía, con el fin de equiparar la vida de todos los españoles.

Nuestra comunidad autónoma asumió competencias exclusivas en materia de artesanía en el artículo 27.17 del Estatuto de autonomía de Galicia. La Consellería de Economía, Empleo e Industria, según el Decreto 135/2017, de 28 de diciembre, por el que se establece su estructura orgánica, es el órgano de la Xunta de Galicia al que le corresponde el ejercicio, entre otras, de competencias en materia de artesanía, estableciendo, asimismo, que corresponde a la Dirección General de Comercio y Consumo, la planificación, coordinación y control de las competencias de la consellería en materia de artesanía.

Por su parte, la Ley 1/1992, de 11 de marzo, de artesanía de Galicia, establece el marco legal de actuación del sector artesano en virtud de las citadas competencias y establece la creación del Registro General de Artesanía de Galicia, de carácter público y voluntario, como instrumento que permite conocer la dimensión de cada grupo artesanal y el alcance de la acción administrativa circunscrita al ámbito geográfico de nuestra comunidad.

La importancia de las actividades artesanales en Galicia reside no solo en un plano social o cultural, con el que se suelen identificar, sino que constituyen actividades con capacidad de generación de empleo y riqueza desde el punto de vista económico. Abarcan, además, una lista larga de oficios que se traduce en una oferta productiva muy diversificada que puede responder de manera eficaz a las exigentes demandas del mercado actual.

Habida cuenta del potencial de la artesanía para generar autoempleo como uno de los mejores viveros empresariales de nuevos creadores, procede impulsar desde la Administración autonómica acciones e incentivos que permitan asegurar el relevo generacional mediante la promoción y la estructuración de la formación, propiciando las vocaciones personales y la divulgación de las técnicas artesanales y contribuyendo a nuevas formas de cooperación. Es preciso seguir trabajando en la mejora del grado de profesionalidad y competitividad del sector, no solo desde el punto de vista de la rentabilidad de la actividad sino también para garantizar la pervivencia de los oficios.

El Decreto 218/2001, de 7 de septiembre, por el que se refunde la normativa vigente en materia de artesanía, regula el procedimiento de obtención de la carta de artesano como instrumento jurídico de reconocimiento de su condición, creada por la Ley 1/1992, de 11 de marzo, de artesanía de Galicia.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 12.3, para obtener la carta de artesano, se debe presentar una certificación de haber superado cursos en centros de enseñanza con una duración mínima de 500 horas, haber trabajado en un taller artesano con una asistencia mínima de 500 horas o ejercer una actividad artesana.

De este modo, la labor de la Administración autonómica no solo se circunscribe a la elaboración de un documento administrativo sino que la concesión de la carta de artesano se convierte en un procedimiento de reconocimiento de oficios a todos los efectos, poniendo en valor un sector con una importancia social, cultural y económica incuestionable.

Así, con el objetivo de incentivar y facilitar el acceso al ejercicio de un oficio artesano la Dirección General de Comercio y Consumo pone en marcha en el año 2019 un programa extraordinario para el reconocimiento de oficios artesanos, mediante el otorgamiento de la carta de artesano a las personas que vengan ejerciendo una actividad artesanal y que o bien no tienen una formación artesana o bien no habían trabajado en un taller artesano, superior a las 500 horas de formación o de presencia respectivamente. En este caso, la persona interesada precisa de alguna entidad que le certifique la veracidad de esa actividad.

Para eso la Consellería de Economía, Empleo e Industria a través de un convenio con la Asociación Gallega de Artesanos articuló el mecanismo formal para proceder a la certificación de los méritos alegados de aquellas personas interesadas en obtener la carta de artesano que no puedan acreditar de ninguna otra manera los requisitos del artículo 12 del decreto.

De acuerdo con lo que precede y en el ejercicio de las competencias que en materia de artesanía tiene atribuidas, esta dirección general

RESUELVE:

Convocar el programa extraordinario para el reconocimiento de actividades artesanales en el año 2019 de acuerdo con las siguientes bases:

Primero. Objeto

Esta resolución tiene por objeto convocar un programa extraordinario de reconocimiento de actividades artesanales para que aquellas personas que, realizando una actividad artesanal de las comprendidas en la sección de actividades artesanales del Registro General de Artesanía de Galicia, no posean una titulación adecuada ni experiencia profesional, puedan obtener la carta de artesano que acredite esta condición.

Segundo. Requisitos de los beneficiarios

Podrán obtener la carta de artesano las personas que reúnan las condiciones previstas en el artículo 12.3 del Decreto 218/2001, de 7 de septiembre, por el que se refunde la normativa vigente en materia de artesanía, que ejerzan una actividad artesanal que suponga la creación, producción, restauración o reparación de bienes de valor artístico o popular, así como la prestación de servicios, siempre que estas se presten u obtengan mediante procesos en los que la intervención personal constituye un factor predominante y el producto final sea de factura individualizada y distinta de la propiamente industrial, tal y como se establece en el artículo 2, apartado 1º, de la Ley 1/1992, de 11 de marzo, de artesanía de Galicia.

Tercero. Presentación de solicitudes

Las solicitudes presentadas al amparo del programa extraordinario de reconocimiento de actividades artesanales podrán presentarse desde el día siguiente a la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Galicia hasta el 31 de octubre de 2019.

La solicitud se presentará ante la Dirección General de Comercio y Consumo según modelo normalizado en el anexo I del Decreto 218/2001, de 7 de septiembre, por el que se refunde la normativa vigente en materia de artesanía, que se encuentra disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia (código de procedimiento IN201A).

Cuarto. Documentación

De conformidad con lo establecido en el artículo 13 del Decreto 218/2001, de 7 de septiembre, por el que se refunde la normativa vigente en materia de artesanía, junto a la solicitud deberá presentar:

a) Fotocopia del DNI o NIF.

b) Memoria de las actividades profesionales realizadas.

Una vez recibida la documentación anterior, la Dirección General de Comercio y Consumo tramitará la solicitud, instando de oficio el informe acreditativo a la Asociación Gallega de Artesanos.

Quinto. Documentación acreditativa de los méritos alegados

A los efectos de obtener la documentación acreditativa requerida en la letra c) del artículo 13, la Asociación Gallega de Artesanos realizará las comprobaciones necesarias de los méritos alegados y expedirá el correspondiente documento en el marco del convenio suscrito con la Consellería de Economía, Empleo e Industria con fecha 2 de abril de 2019.

La Asociación Gallega de Artesanos deberá expedir el correspondiente documento acreditativo en el plazo de un mes desde su petición por la Dirección General de Comercio y Consumo.

Sexta. Expedición de la carta de artesano

Completada la solicitud y a la vista de la certificación emitida por la Asociación Gallega de Artesanos y la propuesta de la Comisión Gallega de Artesanía, la Dirección General de Comercio y Consumo expedirá, en su caso, la carta de artesano.

Santiago de Compostela, 10 de junio de 2019

Sol María Vázquez Abeal
Directora general de Comercio y Consumo