La Xunta licita, por un importe de 55.000 €, el contrato para actualizar la información sobre las poblaciones de escribenta das canaveiras, buitre blanco y tórtola

Se revisará su localización y tamaño empleando métodos básicos de observación, seguimiento y cuantificación de las poblaciones, lo que también permitirá evaluar la tendencia de estas especies

Santiago de Compostela, 12 de abril de 2024

La Xunta de Galicia licitó, por un importe de 55.000 euros, el contrato para actualizar la información disponible sobre la abundancia y distribución de las poblaciones de escribenta das canaveiras, buitre blanco y tórtola para dar cumplimiento a los deberes de seguimiento derivadas de la Directiva Aves según lo establecido en las Directrices para la vigilancia y evaluación del estado de conservación de las especies amenazadas y de protección especial, que fueron aprobadas por el Comité de Flora y Fauna Silvestre de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad.

En esa línea, el Gobierno gallego actualizará la información de dichas especies, revisando su localización y tamaño con el empleo de métodos básicos de observación, seguimiento y cuantificación de las poblaciones, lo que también permitirá evaluar la tendencia de estas especies.

Dado que cada una de las especies a analizar presentan distribuciones y fenologías diferenciadas, hace falta dividir este contrato en 3 lotes con el fin de que los adjudicatarios sean expertos en las aves objeto de estudio.

Así, el primer lote, con un presupuesto inicial estimado de cerca de 21.000 euros, tiene como objetivo actualizar el censo de la población reproductora de la escribenta das canaveiras (Emberiza schoeniclus) en diversas zonas húmedas de las provincias de A Coruña y Pontevedra, en el ámbito del plan de recuperación de esta especie.

En el caso del buitre blanco (Neophron percnopterus), el Gobierno gallego destina más de 11.000 euros a evaluar la reproducción de esta especie en los Cañóns do Sil, el Macizo Central y el Parque Natural de la Serra da Enciña da Lastra, que son territorios que ocupó durante los últimos 15 años.

En cuanto al estudio sobre la población reproductora de la tórtola (Streptopelia turtur), contará con un presupuesto inicial de cerca de 23.000 euros y abarcará entornos de las cuatro provincias gallegas.

Este contrato se enmarca en el objetivo de la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda de desarrollar medidas e instrumentos de seguimiento, protección, control y conservación de los elementos que componen la biodiversidad de Galicia.

Fecha de actualización: 12/04/2024