La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático respondió una pregunta en el pleno del Parlamento sobre la Ley de ordenación y gestión integrada del litoral

Galicia va a solicitar de manera inmediata el traspaso de los medios materiales y personales para gestionar su costa tras el aval del Tribunal Constitucional

Ángeles Vázquez destaca que la sentencia certifica que la norma gallega es plenamente constitucional y que no es necesario reformar el Estatuto de Autonomía para que la comunidad pueda ejercer sus competencias sobre el litoral 

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático subraya que la resolución judicial deja claro que el recurso del Ejecutivo central fue más político que jurídico y que es una muestra más de la diferencia de trato respecto a otras autonomías

La Xunta recuerda que el Gobierno central no le dio opción a negociar mientras que avaló artículos de las normas de Cataluña y Baleares que eran iguales a los de la gallega

El Ejecutivo autonómico lamenta la inquietud innecesaria que generó el recurso en la cadena mar-industria y subraya que el fallo otorga seguridad jurídica a unas instalaciones que dan empleo a 40.000 personas y aportan cerca del 5% del PIB 

Santiago de Compostela, 24 de abril de 2024

La Xunta va a solicitar de manera inmediata al Gobierno central el traspaso de los medios materiales y personales para gestionar su costa tras la sentencia del Tribunal Constitucional que avala la Ley de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia.

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, respondió una pregunta en el pleno del Parlamento sobre esta materia en la que destacó que el Alto Tribunal certifica que la norma gallega es plenamente constitucional. Además, subrayó, confirma lo que siempre defendió la comunidad, que no es necesario reformar el Estatuto de Autonomía para que Galicia pueda ejercer plenamente sus legítimas competencias sobre el litoral.

La representante del Ejecutivo gallego destacó que la resolución judicial deja claro que el recurso del Gobierno central contra la ley fue más político que jurídico y que la paralización de la normativa responde a la diferencia de trato con otras comunidades. De hecho, recordó que a Galicia no se le dio opción a negociar mientras que a Cataluña y a Baleares se le reconocieron como constitucionales los artículos recurridos en la ley gallega.

En este sentido, Ángeles Vázquez censuró la actuación del Ejecutivo central dando privilegios a unas comunidades sobre otras -cuando deberían ser todas iguales ante la ley- y la inquietud innecesaria que generaron sus decisiones en el conjunto de la cadena mar-industria y de toda la ciudadanía.

"Una pena que se tuviera que llegar a este extremo y que haya quedado tan de manifiesto esa diferencia de trato con otras comunidades", aseveró la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, que aseguró que la Xunta va a seguir trabajando en la defensa de los intereses de Galicia, más allá de intereses partidistas, como hizo desde el principio.

En este sentido, incidió en que el Ejecutivo gallego no cambió de posición en ningún momento, cosa que sí hicieron los socialistas gallegos, que inicialmente apoyaban la ley y después se abstuvieron en la votación.

Seguridad jurídica

La responsable autonómica se felicitó por una resolución del Tribunal Constitucional que es una gran noticia para Galicia y para todos los gallegos al dar garantías a las alrededor de 1,5 millones de personas que viven en el litoral y a las empresas que desarrollan su actividad económica en él. Supone avalar la gestión por parte de la comunidad de sus más de 2.500 kilómetros de costa y dar seguridad jurídica a un complejo mar-industria que da empleo a alrededor de 40.000 personas y genera una actividad económica de 9.000 millones de euros anuales, cerca del 5% del PIB de Galicia. 

Ángeles Vázquez también destacó que la sentencia judicial certifica que, como defendió Galicia, la ley no va contra nadie, sino que defiende los intereses legítimos de Galicia en el marco de las competencias que le atribuye el Estatuto de Autonomía desde una triple perspectiva ambiental, social y económica.

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 24/04/2024