La Xunta convoca las ayudas a la edición de materiales didácticos en lengua gallega para el año 2024

Destina 200.000 euros a fomentar la elaboración y publicación de recursos didácticos curriculares en gallego y favorecer el tejido de la industria editorial gallega

Las editoriales podrán solicitar estas subvenciones a través de la sede electrónica de la Administración autonómica hasta el 7 de junio

Santiago de Compostela, 11 de mayo de 2024

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó las subvenciones para la edición en lengua gallega de recursos didácticos curriculares para niveles no universitarios. Se trata de una línea de ayudas destinada a la edición de materiales en formato impreso o digital a la que la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude aporta durante este año 200.000 euros.

El objetivo de la convocatoria, dirigida a las empresas del sector editorial, es fomentar la elaboración y publicación de recursos didácticos curriculares en gallego en la enseñanza reglada y favorecer el tejido de la industria editorial gallega. Aquellas que cumplan los requisitos deberán solicitar las ayudas obligatoriamente por medios electrónicos a través del formulario de la sede electrónica de la Xunta hasta el 7 de junio.Será subvencionable a elaboración y edición en lengua gallega de los recursos didácticos curriculares y complementarios de estos para niveles no universitarios realizados en soportes impresos o digitales. Quedan excluidos de estas subvenciones libros de creación literaria, diccionarios, enciclopedias, libros de bibliófila, volúmenes de difusión gratuita, publicaciones de clubes de lectura o similares, obras que no sean primera edición o proyectos con contenidos idénticos a los ya subvencionados en alguna de las tres últimas convocatorias, con independencia del soporte o formato en el que se presenten. 

Los materiales editados en soporte impreso deberán tener una tirada mínima de 1.000 ejemplares y los editados en soporte digital o audiovisual, de 500. En cualquiera caso, las publicaciones electrónicas, por su naturaleza, no están sujetas a este requisito y, de editarse en alguno soporte tangible (memoria USB, CD, DVD u otros), la tirada mínima será de 50 ejemplares.

Los proyectos presentados serán valorados por una comisión en función de su originalidad -primando las obras de creación propia sobre las adaptaciones o refundiciones- y de su calidad, que se medirá en función de la adaptación de los materiales al currículo oficial, del tipo de actividades propuestas, de la relación de los contenidos con los intereses y conocimiento del alumnado destinatario, del tratamiento de los valores democráticos, de la adecuación a la realidad cultural y social de Galicia y, por supuesto, de la calidad lingüística. 

Además, los materiales destinados a la formación profesional específica o al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo obtendrán un incremento final de la puntuación global de un 20 %. 

Fecha de actualización: 11/05/2024