La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, clausuró esta tarde las jornadas El Encuentro de Sober. Diálogos rural-industria

Lorenzana destaca las posibilidades que ofrece el rural para el desarrollo de una industria verde y sostenible

Subraya que industria y medio rural son perfectamente compatibles y, más que nunca, complementarios, porque la industria que se basa en fuentes renovables tiene que asentarse allí donde está la materia prima

Destaca que la apuesta de la Xunta a través de la Ley de recursos naturales y de la sociedad RDG va a ser lo de promover los beneficios asociados a la implantación en Galicia de cualquiera proyecto industrial a través de fuentes renovables 

Sober (Lugo), 10 de mayo de 2024

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó hoy las posibilidades que ofrece el medio rural para el desarrollo de una industria verde y sostenible, que aprovecha de forma responsable los recursos naturales y contribuye a generar empleo y fijar población.

En la clausura de las jornadas El Encuentro de Sober. Diálogos rural-industria, Lorenzana subrayó que industria y medio rural son perfectamente compatibles y, más que nunca, complementarios, porque la industria que se basa en fuentes renovables tiene que asentarse allí donde está la materia prima.

La conselleira de Economía e Industria destacó que esa va a ser la apuesta de la Xunta, a través de la Ley de promoción de los beneficios sociales y económicos de los proyectos que utilizan los recursos naturales de Galicia: hacer un mejor aprovechamiento de los recursos naturales buscando beneficios asociados a la implantación en la Comunidad de cualquiera proyecto industrial a través de fuentes renovables. 

Según dijo, se trata de incentivar que, de esos proyectos se deriven puestos de trabajo, se fomente la industria local, y un precio eléctrico competitivo para las empresas y accesible para los hogares. Y, para eso, la labor de la sociedad Recursos de Galicia (RDG) ve se fundamental, añadió.

De esta sociedad, además de la Xunta (32%), forman parte una treintena de empresas que sostienen más de 21.000 empleos directos y aportan anualmente al PIB autonómico más de 10.500 M€ (14% del total). Su función, segundo explicó, es apoyar proyectos centrados, fundamentalmente, en la producción de energía renovable, la explotación de derechos y concesióones mineras y aquellos que requieren la utilización de agua y otros recursos naturales.

Son proyectos, por lo tanto, que van a tener un claro incidente en medio rural. Y, en ese sentido, reiteró que, al igual que se está haciendo con el de Altri en Palas de Rei, llegado el caso todos van a ser sometidos a una tramitación ambiental absolutamente garantista y solo serán autorizados se cumplen con todos los parámetros medioambientales y legales que marca la normativa. 

Al respeto, Lorenzana reiteró que la Xunta va a poner todos los medios a su alcance para que Galicia no pierda el tren de la reindustrialización; entre ellos, la Oficina Económica del Igape y el Plan de aceleración de proyectos industriales para garantizar acompañamiento personalizado a las empresas y la máxima agilidad administrativa en los trámites. Pero, concluyó remarcando que esto nunca va a suponer reducir garantías medioambientales ni seguridad jurídica.

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 10/05/2024