Rueda destaca que la Xunta acelera los trámites para la construcción de 560 viviendas protegidas en A Coruña

Destaca que el Gobierno autonómico remitirá la próxima semana al Ayuntamiento de A Coruña el documento de modificación del Plan general de ordenación municipal (PGOM) para incrementar las viviendas protegidas en el barrio de Xuxán

Recuerda que el barrio contará con "más de 1.500 viviendas protegidas", de las que 40 ya fueron entregadas a finales de 2023 

La modificación del PGOM permitirá cambiar el uso de dos parcelas propiedad de la Xunta, en las que se podrán construir 520 viviendas protegidas, y de otra municipal, en la que se podrán ejecutar otras 40 

El Gobierno gallego continúa reforzando su apuesta para facilitar el acceso a la vivienda a los ciudadanos, tal como refleja el presupuesto de este año del Instituto Galego da Vivenda e Solo, que aumenta un 26,4% hasta cerca de 178 M€

Santiago de Compostela, 13 de mayo de 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, informó de que el Consello acordó hoy "acelerar los trámites para la construcción de 560 viviendas protegidas en el barrio de Xuxán en A Coruña". Para eso, el Gobierno autonómico remitirá la próxima semana al Ayuntamiento de la ciudad el documento de modificación del Plan general de ordenación municipal (PGOM).

En el marco del "objetivo de duplicar el parque público residencial", el Consello autorizó hoy el proyecto de acuerdo por el que se toma razón de la presentación en el Ayuntamiento de A Coruña del documento de la modificación puntual núm. 17 del Plan general de ordenación municipal en el ámbito del sector SURT-2, en el área Parque Ofimático/ Xuxán.

El Gobierno gallego enviará este documento de la modificación al Ayuntamiento para que inicie su tramitación, trasladándolo a la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático para proceder a la evaluación ambiental estratégica.

Dada la elevada demanda de vivienda protegida en el ayuntamiento de A Coruña, el Instituto Gallego de Vivenda e Solo (IGVS) consideró conveniente proponer al municipio la modificación del plan parcial para cambiar el uso previsto en las parcelas de manera que estas se puedan destinar a la construcción de inmuebles.

El objetivo es modificar la ordenación y los usos de la parcela Z41, de propiedad municipal, y de las parcelas Z44 y Z46, de titularidad autonómica, con el fin de incrementar la edificabilidad residencial del ámbito, reduciendo en la misma medida a edificabilidad destinada a uso terciario.

La modificación del PGOM permitirá cambiar el uso de dos parcelas propiedad de la Xunta, en las que se podrán construir 520 viviendas protegidas. También se modificará una parcela municipal, en la que se podrán construir 40 viviendas protegidas.

Vivienda pública

El presidente de la Xunta recordó que el Gobierno autonómico finalizó y entregó a finales de 2023 "un bloque de 40 viviendas de promoción pública" en este ámbito de Xuxán.

También se encuentra adjudicada la obra de construcción de otras 40 viviendas, redactado el proyecto de un grupo de 50 y pendiente de licitar la redacción del proyecto de otras 14 viviendas. En total, serán 144 viviendas de promoción pública construidas por el Gobierno gallego.

Además, dos cooperativas acometerán 256 viviendas protegidas para alquiler en las cinco parcelas adjudicadas en derecho de superficie, por lo que, pasado el período de concesión, las viviendas pasarán a la propiedad de la Xunta de Galicia.

En este sentido, Rueda resaltó que "un barrio de reciente creación como Xuxán" contará "con más de 1.500 viviendas protegidas", sumando las construidas por la Xunta y las ejecutadas por promotores y cooperativas sobre suelo adjudicado por el Gobierno gallego.

Apuesta por la vivienda

El Gobierno gallego continúa reforzando su apuesta para facilitar el acceso a la vivienda a los ciudadanos. Así lo refleja el presupuesto de este año del Instituto Galego da Vivenda e Solo, que aumenta un 26,4% hasta cerca de 178 M€, reservando el 45% de sus inversiones a incentivar medidas de acceso a la vivienda, y triplicando hasta los 32 M€ los fondos para construir 737 viviendas públicas en las 7 grandes ciudades gallegas.

Las cuentas autonómicas también recogen una partida de cerca de 32 M€ para mantener los incentivos económicos a la construcción de inmuebles destinados a alquiler social y a las ayudas a los inquilinos para pagar sus rentas.

 

 

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 13/05/2024