La ciudad de Lugo acoge la Feira do Libro de Galicia con una treintena de actividades alrededor de la lectura

El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, asiste a la inauguración de esta cita cultural que se celebra en la semana de las Letras Galegas y que permitirá acercarse a la obra de la autora homenajeada, Luísa Villalta

La praza Maior acogerá hasta el 17 de mayo conciertos, presentaciones, cuentacuentos y teatro infantil

Lugo, 13 de mayo 2024

El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, participó esta tarde en la apertura de las Feiras do Libro en Galicia en Lugo, ciudad en la que, desde hoy y hasta el 17 de mayo, se celebrarán más de una treintena de actividades alrededor de la lectura, coincidiendo precisamente con la semana de las Letras Galegas.

 

En este sentido, el representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude puso en valor el hecho de que esta coincidencia servirá para tener más cerca las creaciones y la figura de a quién se le dedica el Día das Letras Galegas, Luísa Villalta, de quien destacó la calidad de sus obras, que van desde la poesía, al ensayo y también a la dramaturgia. Asimismo, apuntó la huella que su formación musical dejó en ellas, además de su fuerte compromiso social.

 

Anxo M. Lorenzo explicó que Lugo es la cuarta parada del circuito de las Feiras do Libro de Galicia, impulsadas por la Federación de Librerías de Galicia y la Xunta, y que este año está integrado por 13 ciudades y villas, que se convierten durante su celebración en un hervidero cultural con presentaciones de novedades editoriales, citas con los autores y autoras y actividades dinamizadoras de la lectura, a través de conciertos, cuentacuentos, recitales poéticos o teatro.

 

En el caso de la ciudad de Lugo, el director xeral de Cultura ensalzó que el epicentro de todas las acciones sea un espacio tan emblemático como la praza Maior, que acogerá más de una treintena de actividades, entre las que se encuentran presentaciones con autores y autoras reconocidos y premiados como Ledicia Costas, Elena Gallego Abad, María Reimóndez, Xabier López, Amador Castro o Lois Pérez, entre otros muchos.

 

Anxo M. Lorenzo remarcó la "prioridad especial" que la Xunta les da al libro y a la lectura con el objeto de fomentar una sociedad que pueda acudir a ellos para obtener respuestas y despertar una conciencia crítica a través de los diferentes formatos en los que actualmente se presenta a la sociedad. De igual manera, ensalzó el papel del libro como uno de los "primeros referentes" de cara a recoger y difundir la identidad y cultura de nuestra Comunidad.

 

Finalmente, Anxo M. Lorenzo finalizó su intervención con un reconocimiento especial al hecho de que el pregón de esta feria recayera en Antía Yáñez, ganadora del XI Certamen de Microrrelatos da Lonxa Literaria, de relatos corto Os Viadutos, del de Poesía e Narración Breve de Cambre, Illa Nova de Narrativa y el Agustín Fernández Paz de narrativa infantil e xuvenil pola Igualdade.

 

Ferias vinculadas con el Día del Libro y Día das Letras

Las Feiras do Libro de Galicia están vinculadas con la programación tanto del Día Internacional del Libro (23 de abril) como de las Letras Galegas, con ambas datas como reclamo se procura que esta cita cultural se transforme en fiesta de la lectura, del libro y de la palabra.

 

Lugo es la cuarta de las 13 citas con el libro y con la lectura que están disfrutando los gallegos y gallegas en diferentes villas y ciudades de las cuatro provincias, después de que las Feiras do Libro de Galicia habían dado comienzo en Ferrol y continuaran en Santiago de Compostela y O Porriño.

 

Tras la celebración en Lugo, las Feiras del Libro de Galicia se desplazarán a la provincia de Ourense, del 5 al 8 de junio; a Redondela, del 13 al 16 de junio; a Vigo, del 1 al 7 de julio; a Ponteareas, del 11 al 14 de julio; a Rianxo, del 14 al 27 de ese mismo mes. En agosto, la Feira do Libro estará también en A Coruña, del 1 al 10; Viveiro, del 12 al 15; en Foz, del 16 al 19; y en Monforte de Lemos, del 21 al 24.

Fecha de actualización: 13/05/2024