En el I Foro Trasnacional SEALabHaus 'Arquitecturas del Mar' celebrado en A Coruña

Alfonso Villares sitúa Galicia a la vanguardia en la defensa de la cultura marítima y ensalza el Pcuma como hoja de ruta de las actuaciones con horizonte en el 2030

El responsable autonómico señala el potencial de la comunidad en este ámbito con más de 1.600 km de costa, 16 rías y 80 ayuntamientos costeros en los que se concentra la mitad de la población gallega

La estrategia gallega recoge 100 acciones dirigidas a conservar, extender y promover la cultura marítima mediante la creación de un sistema gallego que permita converger recursos y que potencie espacios culturales a través de empresas tradicionales del mar

Este foro supone el punto de inicio del proyecto SEALabHaus impulsado por la Universidade da Coruña que tiene como objetivo la creación de una plataforma que sirva para difundir iniciativas que ayuden a transformar el ecosistema costero

A Coruña, 14 de mayo de 2024

El conselleiro de Mar, Alfonso Villares, situó a Galicia a la vanguardia en la defensa de la cultura marítima y ensalzó el Plan de Cultura Marítima de Galicia (Pcuma) como hoja de ruta de las actuaciones a realizar con el horizonte puesto en el 2030. Así lo manifestó, acompañado por la delegada territorial de la Xunta en Coruña, Belén do Campo, en el I Foro Trasnacional SEALabHaus 'Arquitecturas del Mar', celebrado en la Escola Técnica Superior de Arquitectura de la Universidade da Coruña donde destacó el carácter pionero de este documento fruto de un proceso abierto y participativo con los principales actores implicados y en el que se tuvieron en cuenta experiencias previas similares.

El responsable autonómico destacó que nuestra comunidad, con 1.600 km de costa, 16 rías y alrededor de 80 ayuntamientos costeros en los que se concentra más de la mitad de la población gallega tiene un gran potencial en este ámbito. En esta línea, indicó que durante siglos fueron desarrollándose diversas actividades vinculadas al mar que dieron lugar a una cultura característica de gran valor que hace necesario analizar las conexiones y transferencias de estas comunidades litorales y de su patrimonio así como articular una estrategia que permita una gestión integral y puesta en valor de la cultura marítima.

En esta línea, expuso que en el documento, elaborado en colaboración con la Universidade da Coruña, se recogen 100 acciones dirigidas a conservar, extender y promover la cultura marítima mediante la creación de un sistema gallego que permita converger recursos y que potencie espacios culturales a través de empresas tradicionales del mar. También reiteró el compromiso del Gobierno gallego de continuar trabajando en este ámbito para seguir protegiendo y recuperando el rico patrimonio marítimo de Galicia para lo cuál la Ley del Litoral de Galicia resulta una herramienta fundamental como marco normativo del desarrollo pleno de las competencias autonómicas en la gestión de la costa.

Proyecto SEALabHaus

Este foro, presentado esta mañana por la directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Marta Villaverde, reunirá durante dos jornadas a ponentes de gran prestigio como los arquitectos gallegos Alfonso Penela, Juan Creus, Covadonga Carrasco, Óscar Fuertes e Iago Fernández, que presentarán proyectos premiados como el acondicionamiento de Porto do Son, la rehabilitación del Astillero Tradiconal Ciprián en Outes o la rehabilitación de una antigua fábrica de salazón como casa rural en Aldán.

La cita sirve como punto de arranque del proyecto SEALabHaus impulsado por la Universidade da Coruña y financiado por el programa Interreg Espacio Atlántico 2021-2027 a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Esta iniciativa tiene como objetivo la creación de una plataforma que sirva para difundir iniciativas que ayuden a transformar, revitalizar y potenciar el ecosistema costero, su arquitectura, cultura, bienes y profesiones en equilibrio con el mar como factor de resiliencia, bienestar y sostenibilidad.

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 14/05/2024