La conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, intervino hoy en el Parlamento

La Xunta insta al gobierno a finalizar con la discriminación a Galicia y transferir la AP-9 para garantizar una gestión eficiente

Martínez Allegue recuerda que la Xunta lleva 14 años reclamando esta transferencia, aprobando el Parlamento por cuarta vez una Proposición de Ley para exigir el traspaso

Destaca que la Xunta seguirá exigiendo que se cumplan los compromisos adquiridos por el PSOE y el BNG, que prometieron implantar la gratuidad de los peajes de las autopistas estatales, la AP-9 y la AP-53, entre Santiago y Lalín

Lamenta que hasta ahora la realidad es que el Gobierno central volvió a subir este año los peajes de las dos autopistas estatales gallegas, en la AP-9 más de 6,5%, y en la AP-53 un 5%, situándose entre las más caras de España

Contrapone esta política estatal con la de la Xunta, que por segundo año congeló los peajes de las autopistas autonómicas, A Coruña-Carballo y Vigo-Baiona, que seguirán entre las más baratas del país

Subraya que el Gobierno gallego continuará solicitando la titularidad de la AP-9 y que venga acompañada tanto de los recursos para su correcta explotación como de las inversiones para llevar a cabo las obras pendientes

Santiago de Compostela, 15 de mayo de 2024

La Xunta insta al Gobierno a finalizar con el discriminación a Galicia y transferir la AP-9 para garantizar una gestión eficiente.

Así lo manifestó hoy en el Parlamento a conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, que reiteró al Ejecutivo estatal que desbloquee el traspaso de esta infraestructura que vertebra de norte a sur el 60% del territorio gallego.

Recordó que el Gobierno gallego lleva 14 años reclamando la transferencia de la AP-9 a Galicia, una solicitud amparada por el Parlamento, que aprobó por cuarta vez una Proposición de Ley para exigir este traspaso.

Destacó que se trata de una "legítima demanda que choca no solo con la negativa del Gobierno de España, sino con la incongruencia en el comportamiento de los grupos parlamentarios de PSOE y del BNG que apoyan la medida en Galicia pero no lo hacen en Madrid".

Subrayó que "la Xunta no cederá en su empeño por conseguir una AP-9 gallega y seguirá exigiendo que se cumplan los compromisos adquiridos tanto por el PSOE como el BNG, que prometieron implantar la gratuidad de los peajes de las autopistas estatales, la AP-9 y la AP-53".

Lamentó que hasta ahora, "la realidad es que el Gobierno central volvió a subir los peajes de las dos autopistas estatales gallegas a comienzos de este año, pues en la AP-9, aumentaron las tarifas más de 6,5%, y en la AP-53, que comunica Santiago y Lalín, un 5%", situándose entre las más caras de España.

Recordó que las subidas extraordinarias de peajes fueron declaradas por organismos independientes "nulas de pleno derecho" y "posibles ayudas de Estado", por lo que "está sobradamente acreditado que el Gobierno velara más por los intereses de la concesionaria que por los de los gallegos·, puntualizó.

Contrapuso esta política del Gobierno con la de la Xunta, que por segundo año volvió a congelar los peajes de las dos autopistas autonómicas, A Coruña-Carballo (AG-55) y Vigo-Baiona (AG-57), que seguirán siendo así de las más baratas del país.

En este sentido, la conselleira concluyó demandando la titularidad de la AP-9 para Galicia y que venga acompañada tanto de los recursos necesarios para su correcta explotación como de las inversiones precisas para llevar a cabo las obras pendientes.

Además sumó la reivindicación ante lo Gobierno para la liberación del peaje de la AP-53, de forma que se iguale el recorrido Santiago-Lalín con el trecho Lalín-Ourense qué la Xunta viene manteniendo gratuito.

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 15/05/2024