El director del Instituto de Estudios del Territorio asiste al encuentro internacional del proyecto GIFT que se celebra en Zagreb (Croacia)

La Xunta destaca la importancia del enfoque de la infraestructura verde en la gestión del paisaje

El proyecto GIFT tiene como objetivo establecer medidas y políticas sectoriales efectivas en el ámbito de la infraestructura verde, concebida como una red de espacios y elementos que mejoren la resiliencia ante el cambio climático, contribuyan a la conservación de la biodiversidad y beneficien a las poblaciones del entorno

No encuentro se combinarán las reuniones técnicas con visitas al territorio en las que comprobar el desarrollo de esta iniciativa

Zagreb (Croacia), 15 de mayo de 2024

La Xunta de Galicia participa esta semana en la reunión internacional de los socios europeos del proyecto Green Infraestruture for Forest and Trees (GIFT), que se celebra en Zagreb (Croacia), con el objetivo de seguir avanzando en el desarrollo de la infraestructura verde.

Durante su intervención en el encuentro, el director del Instituto de Estudios del Territorio (IET), Enrique de Salvador, puso en valor a importancia que tiene el enfoque de la infraestructura verde en la gestión del paisaje. En esa línea, el Gobierno gallego solicitará, al amparo de este proyecto europeo, una acción piloto que permita verificar las mejoras alcanzadas en ese ámbito.

A mayores, los participantes en esta iniciativa -un total de 10, bajo la dirección y liderazgo del Gobierno gallego- valorarán y evaluarán la trayectoria del GIFT así como los aspectos técnicos, financieros y logísticos de los próximos meses. De este modo, se combinarán las reuniones técnicas con visitas de estudio en las que comprobar el desarrollo de este proyecto.

Asimismo, durante las reuniones también se avanzará en la definición de proyectos piloto entre los socios con retos comunes o que puedan ser complementarios de cara a poder ser solicitados el próximo año al amparo de la revisión intermedia del proyecto.

Además, en el marco de la reunión entre pares que también se celebra en la capital croata, técnicos del IET y de la Universidade da Coruña trasladarán su experiencia en cuestiones relacionadas con el impulso a las infraestructuras verdes urbanas. Así, asesorarán a las autoridades de Zagreb en el desarrollo del Programa de evaluación y seguimiento del estado ecológico y de la biodiversidad de los bosques urbanos. El objetivo de esta iniciativa es integrar la infraestructura verde en el tejido urbano como garantizador de la preservación de multitud de especies animales y vegetales, pero también por la contribución al secuestro de carbono, a la mejoría de la calidad del aire o a la mitigación de las islas de calor.

De hecho, hace falta recordar que el proyecto GIFT tiene como objetivo el establecimiento de medidas y políticas sectoriales efectivas en el ámbito de la infraestructura verde, concebida como una red de espacios y elementos que mejoren la resiliencia ante lo cambio climático, contribuyan a la conservación de la biodiversidad y beneficien a las poblaciones del entorno.

Proyecto GIFT

Impulsado en el marco del programa Interreg Europe-FEDER y con un presupuesto de 1,97 millones de euros "el 80% procedente de fondos Feder y el 20% restante facilitado por la Xunta", la iniciativa ponen especial atención en los bosques, en los árboles y en los paisajes que albergan, procurando la recuperación de servicios ecosistémicos relacionados con la biodiversidad, el clima, el agua, la erosión y el bienestar animal, entre otros.

En el proyecto, además de la Xunta, participan otras 9 entidades de países y regiones de la Unión Europea, concretamente: el gobierno regional de Västra Götaland (Suecia), la Agencia Territorial de Flandes (Bélgica), los gobiernos provinciales de Fryslân (Países Bajos) y Rimini (Italia), la Agencia Regional de Leipzig (Alemania), el Instituto Forestal Esloveno, el Centro de Apoyo Empresarial de Kranj (ambos de Eslovenia), la Universidad de Letonia y la ciudad de Zagreb (Croacia).

Hace falta subrayar que este programa de cooperación interregional fomenta la política de cohesión, facilitando así el intercambio de experiencias y conocimientos de éxito, la transferencia de buenas prácticas y el aprendizaje entre los socios.

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 15/05/2024