La Xunta inicia la ronda contactos con la comunidad educativa para seguir mejorando el proyecto E-Dixgal

La directora general de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández, se reúne esta tarde con las Anpas para ahondar en el perfeccionamiento del modelo híbrido de aprendizaje analógico y digital que está implantado en Galicia

También analizó con los directores de 365 centros la organización de las primeras pruebas de competencia digital para el alumnado de 4º de ESO que se realizarán a partir de la próxima semana

Santiago de Compostela, 15 de mayo de 2024

La Xunta  de Galicia inicia esta tarde una ronda de contactos con la comunidad educativa para seguir mejorando el proyecto E-Dixgal con una primera reunión de trabajo con representantes de las Anpas gallegas, que se completará en los próximos días con reuniones con la Xunta Autonómica de Directores y con los coordinadores Abalar de los centros educativos.

La directora general de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández, participó en esta primera reunión con el objetivo de intercambiar opiniones sobre los pasos a seguir para continuar mejorando el proyecto E-Dixgal, al tiempo que perfeccionar el modelo híbrido de aprendizaje analógico y digital que está implantado en Galicia.

La representante de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP destaca la importancia de las aportaciones que puedan hacerse en este proceso por parte de las asociaciones de madres y padres, junto con las del resto de agentes implicados, para "enriquecer" el sistema educativo gallego, donde "conviven y se complementan" los recursos tradicionales con los tecnológicos.

Así pues, el libro digital está articulado como herramienta de aprendizaje complementario al empleo de libros en papel y lectura, pero no los excluye. Hace falta recordar que la adhesión al proyecto E-Dixgal, en el que participan alrededor de 600 centros educativos, es totalmente voluntaria por parte de los mismos, que precisan del aval del Consejo Escolar, donde están representadas las familias.

Judith Fernández destaca que la competencia digital "es una competencia clave" que figura en los currículos educativos de la Unión Europea, por lo que la enseñanza no puede "evolucionar a espaldas" del contexto actual y futuro. No obstante, desde lo Gobierno gallego hay un "firme compromiso" de seguir avanzando en la mejora de la educación en diálogo permanente con los centros educativos, con el profesorado y con las familias a través de estas reuniones de trabajo.

Certificado competencia digital

Por otra parte, la directora general de Ordenación e Innovación Educativa también mantuvo esta mañana una reunión de trabajo con los equipos directivos de los centros educativos que van a participar en las primeras pruebas de competencia digital para el alumnado gallego que comenzarán el próximo día 21 para alumnos de 4º de ESO en 365 centros de toda Galicia. La acreditación de competencias digitales es un nuevo sistema propio y pionero en España habilitado por la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional para certificar las competencias en este ámbito, dirigida tanto a alumnado como a profesorado.

La Consellería establece dos vías de acreditación que son la automática al finalizar una etapa educativa, o bien la realización de una prueba específica para los distintos niveles, con el cual la próxima semana se comenzará con la prueba para el nivel de ESO.

Esta iniciativa supone una motivación para el alumnado a la hora de perfeccionar sus competencias digitales, poniendo en valor los aprendizajes recibidas en el ámbito educativo respeto de esta materia; al tiempo que se favorece la inserción del alumnado que se titule y decida incorporarse al mercado laboral finalizados sus estudios.

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 15/05/2024