Expertos en inteligencia artificial de toda España se reúnen en Santiago para abordar los desafíos educativos de los próximos años

La Xunta de Galicia y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) organizan un seminario dirigido profesores de Secundaria de todas las especialidades

El encuentro, que contará con mesas redondas y conferencias, se celebrará el martes en la Escuela Gallega de Administración Pública (EGAP)

Entre los participantes se encuentra una amplia representación gallega, debido al alto nivel de la Comunidad en esta materia

Santiago de Compostela, 18 de mayo de 2024

La Escuela Gallega de Administración Pública (EGAP) será el epicentro el próximo martes, 21 de mayo, del seminario Transformación digital e inteligencia artificial en la educación, organizado por la Xunta de Galicia en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura (OEI). Dirigido principalmente a profesores de secundaria de todas las especialidades, este encuentro abordará los desafíos educativos a los que se enfrentan docentes y alumnado en la actualidad.

El seminario, que contará con mesas de diálogo y exposiciones, tiene como objetivo servir como plataforma para poner sobre la mesa estrategias y modelos educativos innovadores que promuevan la reducción de la brecha de aprendizaje y la brecha digital. La cita se prolongará toda la mañana, comenzando a las 09,30 horas con la bienvenida institucional y la presentación de la jornada a cargo del periodista Daniel Sousa.

Con la participación de 14 expertos en investigaciones sobre inteligencia artificial y la transformación digital, la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y FP y la OEI buscan crear diálogos entre diferentes perfiles investigadores y docentes de toda España con experiencia iberoamericana para adquirir nuevas ideas de aplicación en las respectivas comunidades autónomas. Entre ellos, destaca la amplia participación de gallegos en esta jornada, debido al gran potencial que existe en la Comunidad en esta materia.

El compromiso del Gobierno gallego en esta materia se traduce en numerosos proyectos educativos enfocados a asentar la tecnología en las aulas y ser pioneros en toda España. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran EdugalIA, con el que se busca incorporar la inteligencia artificial a la gestión educativa y la que posicionar a Galicia como la primera comunidad en integrar esta tecnología en la enseñanza, y los Polos Creativos, un elemento clave para la transformación digital en los centros y con los que se trabajan diferentes competencias entre el alumnado.

Programa y participantes

Los asistentes se sumergirán de lleno en la jornada con la primera mesa de diálogo a las 09,45 horas bajo el título ¿Una IA para todos o todos para una sola IA? IA, inclusión y el papel de la tecnología en el aprendizaje. La profesora de diseño digital de la Universidad Alfonso X, Clara Cordero; la investigadora del CiTIUS y profesora de la Universidad de Santiago, Eva Cernadas; la coordinadora educativa en Escuela 21, Vanessa Lusa, y la ingeniera Superior de Telecomunicaciones, Beatriz Arias, tratarán de acercar la realidad de esta disciplina al ámbito de la educación.

Ya a las 11,30 horas será el turno de la mesa de diálogo No todo es IA: como saber si una tecnología sirve en mi clase con la participación de la responsable de la línea de matemáticas y computación en EduCaixa, Marta García; del coordinador del máster de Liderazgo e Innovación Educativa de la Universidad Ramón Llull, Miguel Ángel Prats; del catedrático e investigador en IA en la Universidade da Coruña, Francisco Bellas; del investigador del Innovation Hub, Juan Freire, y del investigador del CiTIUS, Alejandro Catalana.

Tras esta cita, a las 12,45 horas, el catedrático de la Universidad de Santiago en el área de Ciencia de la Computación y IA en el CiTIUS, Alberto José Bugarín, expondrá ante lo público las ideas de su conferencia De que hablamos cuando hablamos de inteligencia artificial Responsable?. El seminario finalizará con la mesa de diálogo Que significa ser docente en la era de la IA de la mano del profesor de la Universitat Politècnica de Catalunya, Toni Hernández; el profesor de la Universidad Alfonso X, Vicent Gadea, y los docentes en inteligencia artificial, Josefa Paulos y Óscar Manuel Rey.

Una segunda parte online

Este seminario educativo tendrá su colofón final el martes, 28 de mayo, en horario de 16,00 a 19,00 horas de manera online con la conferencia IA y herramientas digitales para ambientes innovadores de aprendizaje impartido por el docente de matemáticas Álvaro Molina. Los asistentes podrán conocer claves sobre lo aprendizaje automático en el aula, metodologías activas, consideraciones éticas y evaluaciones con inteligencia artificial.

Fecha de actualización: 18/05/2024