Rueda anuncia que la Xunta apoya con 18 M€ al sector de la automoción gallega para facilitar su transición a una movilidad sostenible

Resalta que el objetivo es apoyar "a las empresas auxiliares a ser más competitivas" ante el "gran desafío" que supone la expansión del vehículo eléctrico

La conselleira de Economía e Industria destaca que Galicia es "la primera comunidad" en lanzar una línea de ayudas para este sector que genera 25.000 empleos en Galicia

Los apoyos cubren,  por una parte, hasta el 70% de los gastos subvencionables -hasta un máximo de 300.000 €- de adquisición de nueva maquinaria o reforma de las instalaciones

Y también se darán aportaciones de hasta 700.000 € para los costes de las actuaciones de las empresas hacia el desarrollo de proyectos de eficiencia energética y renovables

Se refuerza así la apuesta por un sector estratégico de la economía de Galicia, que suma más de 200 empresas y que conforma una de las cadenas de valor más completas de Europa

Santiago de Compostela, 20 de mayo de 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció que el Consello aprobó hoy lanzar una nueva línea de aportaciones, dotada de 18 millones de euros, para ayudar  "a las empresas auxiliares del sector de la automoción a ser más competitivas" y adaptarse al proceso de transición que vive esta industria hacia una movilidad más sostenible, marcada por la extensión del vehículo eléctrico.

Rueda, que recordó la importancia de un sector -el de las empresas auxiliares o de componentes del automóvil- que genera "25.000 empleos" en la comunidad, hizo hincapié en que se trata de una industria "que tiene por delante un gran reto" para adaptarse a la normativa europea que establece 2035 como fecha límite para que haya vehículos contaminantes en el comprado. 

Por su parte, la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, indicó que Galicia "es la primera comunidad" en poner en marcha ya este año una línea de ayudas para las empresas auxiliares de la automoción. Y además resaltó que estas aportaciones están incluidas en el plan director del sector -diseñado con el Clúster de la automoción-  y que forma parte "de los compromisos de los 100 días" adquiridos por el Gobierno autonómico. 

De este modo, este nuevo programa de ayudas contribuye a hacer frente a los gastos de las empresas este mismo año, con una primera línea de apoyos destinada a atender tanto el gasto en equipaciones como lo que respeta a la elaboración de proyectos de futuro. Los apoyos, en concurrencia no competitiva, cubren hasta el 70% de estos gastos subvencionables, ejecutados desde el 1 de enero hasta la fecha de presentación de la solicitud, con un máximo de 300.000 euros. Entre las iniciativa que podrán recibir aportaciones están "la compra de maquinaria, las reformas de las naves de producción o los gastos de consultoría" para avanzar en este proceso de transición, según indicó la conselleira.

Asimismo, el programa incluye una segunda línea de apoyos de entre el 35% y el 55% de los costes de las actuaciones de las empresas hacia el desarrollo de proyectos de eficiencia energética y renovables hasta un máximo de 700.000 €. En este caso para actuaciones como la implantación de energías térmicas o eléctricas (paneles fotovoltaicos o minieólicos) o realizar mejoras de eficiencia energética en las instalaciones.

El sector de la automoción está afrontando una de las transformaciones más grandes de su historia, en la que la transición justa o la electrificación son puntos centrales del cambio de paradigma. Un escenario en el que la Unión Europea fijó en el 2035 la fecha para que los nuevos turismos y furgonetas en el comprado sean de cero emisiones.

Sobre esta base, las empresas automovilísticas gallegas están dando los pasos necesarios cara una movilidad con más infraestructuras; en la que se impulsen los vehículos no contaminantes; más inteligente; más eficiente y segura; y más competitiva. Un contexto en el que este nuevo programa de ayudas busca facilitar esta transición, actuando como un primer escudo de apoyo. 

De este modo, la Xunta refuerza su apuesta por un sector declarado estratégico para la economía de Galicia, que suma más de 200 empresas y cerca de 25.000 empleos, y que conforma una de las cadenas de valor más completas de Europa. De hecho, el Gobierno gallego junto con las asociaciones y organizaciones más representativas del sector está trabajando en su plan director, un instrumento consensuado para dar respuesta real a las necesidades de la automoción gallega. 

Una herramienta, la de los plan directores que,  junto con el Plan autonómico de impulso y aceleración de proyectos industriales, forman parte de la planificación de la política industrial de la Xunta enmarcados en una estrategia que tiene como objetivo facilitar el proceso de adaptación y transformación energética y digital de la industria gallega. 

 

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 20/05/2024