El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, inauguró, en la compaña del gerente del área sanitaria de Lugo y del presidente de la Academia Europea de Pacientes, la Jornada Ensayos clínicos. Transformando los retos en oportunidades

Gómez Caamaño sitúa Galicia a la vanguardia de los ensayos clínicos con proyectos como el estudio Galflu, que acredita la eficacia de la vacuna de la gripe de alta carga en mayores

El titular de Sanidad destaca que Galicia participa aproximadamente en el 23% de los cerca de 1.000 ensayos clínicos con medicamentos que se autorizan anualmente en España

Se muestra convencido de que es imprescindible potenciar la investigación biomédica para ofrecer siempre el mejor cuidado posible a la salud de la ciudadanía

Lugo, 21 de mayo de 2024

"En Galicia tenemos ejemplos de iniciativas innovadoras en el ámbito de los ensayos clínicos que nos sitúan a la vanguardia en esta materia y que nos hacen sentirnos orgullosos y nos animan a continuar por este camino". Así lo manifestó el conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, en el acto de inauguración de la Jornada: Ensayos clínicos. Transformando los retos en oportunidades, que organiza la Academia Europea de Pacientes para la innovación terapéutica (EUPATI), con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Ensayos Clínicos.

En la inauguración de este encuentro, celebrado en el Hospital Lucus Augusti, el conselleiro estuvo acompañado por el gerente del área sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos, Ramón Ares, y por el presidente de EUPATI, David Trigos.

El conselleiro dijo estar encantado de asistir la este acto, por estar centrado en la investigación, puesto que señaló que él fue, es y será investigador toda la vida. Además, de tenerle especial cariño la este hospital. Desde la humildad, el esfuerzo y el trabajo transversal, Gómez Caamaño remarcó que se puede hacer investigación de altísimo nivel, como es el caso de este centro sanitario.

En este foro, que tiene como objetivo poner el foco sobre la importancia de la investigación y los ensayos clínicos en el progreso de la asistencia sanitaria a la sociedad, el titular de la cartera sanitaria del Ejecutivo gallego destacó el estudio GalFlu, pionero en el conjunto del Estado, y que desarrolla la Consellería de Sanidad con el Grupo de Genética, Vacunas y enfermedades infecciosas del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago, para evaluar la eficacia de la vacuna de la gripe de alta carga en personas mayores.

Después de demostrarse la eficacia de la vacuna antigripal de alta carga en mayores de 80 años en reducir los casos de gripe, hospitalizaciones y complicaciones asociadas, el objetivo ahora, -dijo el conselleiro-, es el grupo de edad entre los 65 y 79 años.

De comprobarse que la vacuna de alta dosis es más efectiva que la de dosis estándar, Gómez Caamaño señaló que la ciudadanía gallega de esta franja de edad será la primera en poder beneficiarse de esta vacuna de alta carga.

"Tanto en España como en Galicia podemos presumir de la calidad de nuestra sanidad pública gracias, en gran medida, porque nuestro sistema tiene uno de sus pilares fundamentales en la investigación que busca de manera permanente resultados en salud". Así pues, -remarcó el conselleiro-, "impulsar ensayos clínicos permite incorporar nuevos medicamentos con plenas garantías, conociendo su eficacia, valorando nuevas indicaciones y evaluando su seguridad a largo plazo".

Alta participación gallega

En su intervención en el acto de inauguración, el conselleiro remarcó que Galicia participa, aproximadamente, en el 23% de los cerca de 1.000 ensayos clínicos con medicamentos que se autorizan anualmente en España. Además, el sistema público de salud gallego está presente en otras actividades de investigación, como son los estudios observacionales con medicamentos, los de muestras biológicas o los epidemiológicos con datos de salud.

El conselleiro se mostró convencido de que es imprescindible potenciar la investigación biomédica "para ofrecer siempre el mejor cuidado posible a la salud de la ciudadanía".

Por último, y para cerrar el acto, Gómez Caamaño concluyó que los procesos optimizados, el diseño de estudios más inteligente, así como la participación racional de los pacientes o la integración de la inteligencia artificial "nos dirigen hacia un panorama más eficiente, equitativo y centrado en el paciente".

 

Imágenes relacionadas

Departamento:
C. de Sanidad
Fecha de actualización: 21/05/2024