La directora xeral de Patrimonio Natural visitó hoy el ayuntamiento de Porqueira con motivo del Día europeo de la Red Natura 2000

La Xunta destaca su compromiso con la Red Natura y las iniciativas que buscan su mejora y protección

Marisol Díaz recuerda que en enero el Gobierno gallego convocó ayudas por 2,8 M€ para ayuntamientos, particulares, asociaciones sin ánimo de lucro y comunidades de montes con proyectos destinados a recuperar, preservar y mejorar la biodiversidad de estos espacios

Porqueira (Ourense), 21 de mayo de 2024

La Xunta sigue apostando por la puesta en valor de los espacios Red Natura 2000 existentes en Galicia, un compromiso que se plasma desde hace años en la convocatoria de ayudas para apoyar la ejecución de obras e iniciativas con el objetivo común de mejorar y proteger la biodiversidad de estos espacios.

Así lo destacó esta mañana a directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, quien visitó el municipio ourensano de Porqueira coincidiendo con el Día europeo de Red Natura 2000 para acercarse hasta el sendero de las Cascadas del río Fírveda, donde el Ayuntamiento recibió una subvención autonómica para ejecutar en el período 2022-2023 trabajos de mejora y señalización con los que reforzar el uso recreativo de esta zona, incluida en la ZEPA A Limia.

Al respecto, la directora xeral felicitó a la alcaldesa de Porqueira, Susana Vázquez, por los resultados de la actuación y recordó que el pasado mes de enero a Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático convocó una nueva orden de ayudas destinada a financiar futuros proyectos para recuperar, preservar y mejorar la biodiversidad tanto de la Red Natura 2000 como de los sistemas agrarios de alto valor natural que la rodean.

Con un presupuesto global de 2,8 millones de euros, Marisol Díaz explicó que esta nueva convocatoria bianual de ayudas está dirigida a ayuntamientos incluidos total o parcialmente en la Red Natura de Galicia, personas físicas, asociaciones sin ánimo de lucro y comunidades de montes vecinales al contado común que quieran impulsar proyectos para, por ejemplo, la eliminación de especies invasoras, la restauración de la vegetación de ribera o la recuperación de puntos de agua o áreas inundadas.

El 12% del territorio gallego

Además, también podrán recibir financiación para llevar a cabo actuaciones que tengan como objetivo la mejora del paisaje agrario en Red Natura, como la restauración de cercas o muros de mampostería y cantería; la adecuación de senderos rurales; la creación de rutas y áreas recreativas, y la señalización de caminos y sendas.

Tras recordar que en Galicia cerca de 375.000 hectáreas están amparadas bajo esta figura "el 12% del territorio", la responsable autonómica explicó que con esta orden de ayudas la Xunta busca potenciar y preservar los elementos, actividades y paisajes que caracterizan la Red Natura, la mayor red de espacios protegidos del mundo, que atesora un altísimo patrimonio ecológico, social y económico y que, incidió, hace falta poner en valor y divulgar entre la ciudadanía, motivo por el que cada 21 de mayo se conmemora a nivel europeo, coincidiendo con la fecha de aprobación de la Directiva Hábitats en 1992.

 

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 21/05/2024