La directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Marta Villaverde, comparece en la Comisión 8, Pesca y Marisqueo del Parlamento de Galicia

La Xunta apoya la actividad marisquera de Galicia con ayudas que superan los 11 M€

Con este objetivo, la Consellería do Mar hizo un encargo de gestión a Seaga para la conservación y restauración de la biodiversidad y de los ecosistemas marinos por valor de 1,3 M€ e incrementó en un 20 %, con respecto a 2023, la aportación para mejorar la productividad de los bancos marisqueos con pérdida de producción

Villaverde adelanta que próximamente se proyecta publicar la concesión directa de ayudas extraordinarias, por valor de más de 400.000 €, a las entidades asociativas ante los grabes acontecimientos ambientales con el fin de garantizar su viabilidad

Insta al Gobierno a corregir su negativa a ayudar al sector del mar gallego, sobre todo al marisqueo, al no tramitar la declaración de zona catastrófica en las rías para compensar las pérdidas por la mortandad severa en las poblaciones de bivalvos

Santiago de Compostela, 21 de mayo de 2024

La Xunta apoya la actividad marisquera de Galicia con ayudas que superan los 11 millones de euros. Así lo detalló la directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro de la Consellería do Mar, Marta Villaverde, en el marco de su comparecencia en la Comisión 8ª del Parlamento sobre las distintas líneas de ayudas para la regeneración de los bancos marisqueros de la ría de Camariñas.

Villaverde puso en valor el intenso trabajo que se está realizando desde hace tiempo tanto por parte del técnicos de los Departamentos Territoriales y Servicios centrales, como de los biólogos de la zona, de los centros de investigación y de las asistencias técnicas de la propias cofradías. Es precisamente, esta estrategia conjunta la que permite dar continuidad y se esté trabajando en crear varias líneas de actuación o reforzar las existentes para seguir dando soporte a la regeneración de los bancos marisqueos. Con este objetivo, la Consellería do Mar hizo un encargo de gestión a Seaga para la conservación y restauración de la biodiversidad y de los ecosistemas marinos en el marco de actividades marisqueras sostenibles para el período 2023-2025, por valor de más de 1,3 millones de euros.

En este sentido, anunció que, próximamente, se proyecta publicar la concesión directa de ayudas de carácter extraordinario a las entidades asociativas del sector pesquero destinadas a garantizar su sostenibilidad ante los grabes acontecementos ambientales de cara a garantizar su viabilidad. Estará dotada con algo más de 400.000 euros, financiados al 100 %  por la Xunta de Galicia.

Otras líneas son las destinadas a proyectos de regeneración que mejoren la productividad de los bancos marisqueos con problemas de pérdida de producción y que contribuyan a la mejora y gestión y conservación de los recursos marinos. Contarán con una inversión de 300.000 euros, un 20 % más que en el ejercicio anterior. A estas ayudas hay que añadir la aportación para proyectos colectivos, cofinanciados en un 70 % por el FEMPA y en un 30 % por la Xunta para la restauración de la biodiversidad y de los ecosistemas marinos mediante medidas de conservación en el marco de actividades sostenibles. Disponen de un presupuesto de 1.750.000 euros, un 223 % más que en 2023, distribuido en dos anualidades: 1 millón para 2024 y 750.000 para 2025.

Por otra parte, el 30 de enero de 2024 se emitió una Resolución de concesión directa de ayudas de carácter extraordinario, que fue publicada en el DOG el 1 de febrero de este año, de la que se benefician 52 mariscadores a pie y los 13 buques que cumplen los criterios establecidos para ser perceptores. El 15 de mayo, se emitió otra por la que se regulan las bases y la convocatoria para el año 2024 de las aportaciones, dotadas con 7,2 millones, en régimen de concurrencia competitiva a las personas armadoras y no competitiva a las tripulantes; por paralización temporal de la actividad marisquera en los bancos de libre marisqueo de la ría de Arousa de los Lombos do Ulla, el Bohído y Cabío, y en los del Plan de gestión de moluscos bivalvos desde embarcación en zonas de autorización aprobado a la Cofradía de Pescadores de Noia, de Pontevedra, Lourizán, Raxó, Sanxenxo y Marín, cofinanciadas al 70 % por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura.

Llamamiento al apoyo del Gobierno central

Villaverde instó al Gobierno central a corregir su negativa a ayudar al sector del mar gallego, sobre todo al marisqueo, después de no tramitar la declaración de zona catastrófica en las rías que permitiría habilitar más líneas de ayudas para compensar las pérdidas económicas por la mortandad severa en las poblaciones de bivalvos y quien trabaje para que la Comisión Europea emita lo antes posible la tan necesaria Decisión de Ejecución que reconozca la existencia de un acontecimiento excepcional con una profunda perturbación de los mercados que permita abrir la puerta a poder aplicar el marco de apoyo económico recogido en el Fempa ante estos supuestos, ya no solo al sector de la producción, sino que también al de la acuicultura y al de la comercialización.

Imágenes relacionadas

Departamento:
C. del Mar
Fecha de actualización: 21/05/2024