El Programa de Ciencias Mariñas de Galicia presenta sus avances en una asamblea que reúne en Santiago a más de 170 investigadores

Durante la reunión, que tuvo lugar hoy en la Cidade da Cultura, se desarrollaron 36 relatorios agrupados en 5 paneles por parte de expertos de 10 instituciones

La jornada sirvió para presentar a los miembros del comité experto externo, un órgano consultivo independiente que prestará asesoramiento y apoyo estratégico

Santiago, 22 de mayo de 2024

La cuarta asamblea del Programa de Ciencias Mariñasde Galicia reunió hoy en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela a más de 170 investigadores, en una jornada en la que se presentaron los avances del plan y los resultados y conocimientos generados hasta ahora, gracias al trabajo *desenvolvido por las 14 instituciones y centros de investigación implicados en el mismo.

Como novedad en esta edición, se presentaron los miembros del comité experto externo, un órgano consultivo independiente creado por el propio Programa de Ciencias Marinas de Galicia con el objetivo de recibir asesoramiento externo y apoyo estratégico, así como para evaluar la calidad de la actividad científica y de innovación desarrollada por el programa, promoviendo además su alineamiento con otras iniciativas externas.

Compuesto por Arantza Murillas Maza, Eva García Vázquez, Dolors Furones Nozal, Juanjo Dañobeitia Canales y Xabier Irigoien Larrazabal que desarrollan su labor, por el misma orden, en el Centro de Investigación Marina y Alimentaria-AZTI, la Universidad de Oviedo, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), el Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales (Cmima-CSIC) y del NEOM de Arabia Saudí, este comité contribuirá además a la difusión del programa gallego y la transferencia de sus resultados.

Esta cuarta asamblea del Programa de Ciencias Mariñas de Galicia estuvo estructurada en tres bloques temáticos y cinco paneles en los que se enmarcaron los 36 relatorios, que corrieron a cargo del personal y juventud investigadora de Meteogalicia, IEO-CSIC de A Coruña y Vigo, IIM-CSIC, Intecmar, Cetmar, Cesga y de las universidades de Santiago, Vigo y A Coruña.

El conocimiento como palanca para la gestión sostenible del medio, la transformación social y la resiliencia en el entorno litoral; la investigación e innovación para una gestión pesquera y una producción acuícola sostenible e inteligente, y la estrategia integrada de observación y monitorización marina en Galicia fueron los tres ejes temáticos en los que se enmarcaron las 17 presentaciones desarrolladas a lo largo de la mañana y de la tarde.

Dentro de cada bloque hubo a mayores 19 charlas cortas a cargo de la juventud investigadora que está trabajando en las instituciones y centros de investigación comprometidas en el programa, que tuvieron así oportunidad de presentar los avances en el desarrollo de herramientas innovadoras para la observación marina o para la gestión de los recursos marinos, y de nuevos modelos para la producción acuícola, entre otros.

Financiación

El Programa de Ciencias Mariñas de Galicia está dotado con 10 millones de euros, 6 millones aportados por el Ministerio de Ciencia e Innovación mediante los Fondos del Programa Next Generation EU, y 4 millones de la Xunta de Galicia, a través del Fondo Europeo Marítimo, de la Pesca y de la Acuicultura (Fempa).

Su finalidad es transformar y mejorar la resiliencia de la Galicia del mar, coordinando e impulsando la labor de investigación, desarrollo tecnológico y el diálogo entre el sector científico y de innovación y la sociedad gallega. Esta dirección estratégica se centra en la ciencia marina y busca fomentar la colaboración entre la comunidad investigadora gallega y los agentes sociales, económicos e institucionales vinculados al mar.

Coordinado por el IIM-CSIC, Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR, y del Centro de Investigación Mariña de la Universidad de Vigo (CIM), el Programa cuenta con la participación del Centro de Investigacións Mariñas (CIMA), Instituto Galego de Formación Acuícola (IGAFA), Meteogalicia, el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), el Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (INTECMAR), el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA),  la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y la Universidade da Coruña (UdC).

Junto a Galicia, las comunidades de Andalucía, Cantabria, Comunitat Valenciá, Canarias, Illes Balears y Murcia, también participan en el desarrollo del Programa nacional de Ciencias Marinas-ThinkInAzul en el marco de los Planes Complementarios de I+D+i con las Comunidades Autónomas, que forma parte del Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia del estado.

Imágenes relacionadas

Departamento:
C. del Mar
Fecha de actualización: 22/05/2024